Categorías
BLOG Eficiencia energética Sostenibilidad en hoteles

Tendencias en Hoteles para FITUR 2025

tendencias hoteles FITUR 2025

Tendencias en Hoteles para FITUR 2025

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero en IFEMA Madrid, será el escaparate global de las principales tendencias en hoteles. Este año, el foco estará en la sostenibilidad, la personalización y la tecnología, marcando el rumbo del sector hotelero hacia un futuro más eficiente, responsable e innovador.

1. Hotelería Sostenible: Un Compromiso Ineludible

La sostenibilidad será uno de los temas más destacados en FITUR 2025, con iniciativas que promueven prácticas responsables en la hotelería y buscan reducir el impacto ambiental de los establecimientos. Los hoteles están adoptando medidas como la instalación de sistemas de energía renovable, la gestión eficiente del agua y programas de economía circular.

En este contexto, el Observatorio FiturNext centrará su atención en la gestión sostenible de alimentos, un aspecto crucial para reducir el desperdicio y alinearse con las demandas de los viajeros conscientes del medio ambiente, al tiempo que se optimizan los costos operativos. Además, se presentarán proyectos que fomentan la economía circular en la hostelería, destacando la importancia de la gestión eficiente de recursos, la reducción de desperdicios y la obtención de certificaciones ambientales, que refuercen el compromiso del sector con un futuro más sostenible.

2. Tecnología Transformadora en la Hotelería

FITURTECHY, la sección especializada en tecnología y sostenibilidad turística organizada por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebrará su 17ª edición bajo el lema «Los mil y un viajes». La sección dedicada a la tecnología, explorará cómo las innovaciones tecnológicas están redefiniendo la industria hotelera. Entre las más destacadas se encuentran:

Inteligencia Artificial (IA):

Aplicada para personalizar la experiencia del huésped, desde la reserva hasta el servicio en las habitaciones.

Sistemas de gestión inteligente:

Optimización del uso energético mediante sensores y dispositivos IoT.

Automatización:

Check-in/check-out digitales, asistentes virtuales y servicios habilitados por voz.

3. Turismo Experiencial

El turismo experiencial se consolida como una tendencia clave en FITUR 2025, con propuestas innovadoras que combinan inmersión cultural, gastronomía auténtica, bienestar y contacto con la naturaleza. Los hoteles están adaptando y diversificando sus ofertas para alinearse con las expectativas de los viajeros modernos, quienes buscan autenticidad y una conexión más profunda con el destino.

Entre las actividades destacadas se encuentran rutas ecológicas, talleres de cocina local y experiencias de bienestar, como retiros de meditación, que no solo enriquecen la estancia, sino que también generan recuerdos únicos y memorables para los huéspedes.

4. Personalización Extrema: Adaptación a las Expectativas del Viajero

En la era de los viajeros hiperconectados y exigentes, la personalización extrema ha pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad estratégica para los hoteles. Los huéspedes ya no buscan simplemente un lugar para dormir; quieren experiencias únicas, diseñadas a medida para satisfacer sus gustos, preferencias y expectativas individuales. Este enfoque pone al cliente en el centro de todas las decisiones operativas y estratégicas, transformando la manera en que los hoteles interactúan con ellos.

Los hoteles están utilizando tecnología para crear habitaciones que se adapten a las preferencias individuales de cada huésped. Esto incluye:

  • Configuración de temperatura y luz: Mediante aplicaciones móviles o paneles inteligentes, los huéspedes pueden ajustar el ambiente de la habitación antes de su llegada.
  • Entretenimiento personalizado: Plataformas de streaming configuradas según los gustos del cliente, listas de música personalizadas o acceso a dispositivos inteligentes como asistentes de voz.
  • Toques personales: Desde la elección de almohadas hasta kits de bienvenida basados en las preferencias registradas del huésped.

Conclusión

FITUR 2025 reafirma su posición como una de las plataformas más relevantes para descubrir y analizar las tendencias que están transformando el sector hotelero. Desde la sostenibilidad como eje central hasta la tecnología avanzada y la personalización extrema, las propuestas presentadas este año no solo responden a las demandas actuales de los viajeros, sino que también marcan el camino hacia el futuro de la hospitalidad.

La combinación de prácticas responsables, como la gestión sostenible de recursos, con innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y la automatización, permite a los hoteles ofrecer experiencias memorables y altamente personalizadas. Al mismo tiempo, iniciativas como el turismo experiencial fortalecen la conexión entre el huésped y el destino, alineándose con las expectativas de los viajeros modernos que valoran la autenticidad y la sostenibilidad.

En este contexto, FITUR 2025 no es solo un evento, sino un punto de encuentro para profesionales y empresas que buscan liderar la transformación del sector hotelero. Las tendencias presentadas este año no solo impulsan la competitividad del sector, sino que también refuerzan su compromiso con un turismo más responsable, innovador y adaptado a las expectativas del viajero contemporáneo.

Categorías
BLOG Eficiencia energética Sostenibilidad en hoteles

Electrodomésticos Eficientes: Clave para la Sostenibilidad en los Hoteles

electrodomésticos hotel

Electrodomésticos Eficientes: Clave para la Sostenibilidad en los Hoteles

En la industria hotelera, donde la experiencia del huésped es prioritaria, integrar la sostenibilidad sin comprometer la calidad es un desafío y una gran oportunidad. Los hoteles no solo buscan ofrecer comodidad, sino también implementar prácticas responsables que generen un impacto positivo en el medio ambiente. En este contexto, los electrodomésticos eficientes se han convertido en aliados fundamentales para alcanzar estos objetivos.

ECO-ONE, una empresa comprometida con la sostenibilidad en el sector hotelero, lidera este cambio al proporcionar soluciones que reducen el consumo energético y fomentan prácticas más responsables. Este artículo explora en profundidad cómo los electrodomésticos eficientes pueden transformar la operación hotelera y garantizar un futuro más sostenible.

Qué son los electrodomésticos eficientes

Los electrodomésticos eficientes son dispositivos diseñados específicamente para utilizar menos recursos como energía y agua en comparación con los modelos tradicionales. Esto no significa comprometer su rendimiento; al contrario, muchos de estos equipos superan a los convencionales en funcionalidad y durabilidad.

Principales características de los electrodomésticos eficientes

  1. Tecnología avanzada: Integran innovaciones como sensores inteligentes, motores inverter y sistemas de optimización de energía.
  2. Certificaciones reconocidas: Sellos como Energy Star o EU Ecolabel avalan su eficiencia energética y bajo impacto ambiental.
  3. Diseño inteligente: Priorizan materiales sostenibles y maximizan la durabilidad, reduciendo la necesidad de reemplazos frecuentes.

Este tipo de equipos no solo contribuyen a la reducción del consumo de recursos, sino que también elevan los estándares de sostenibilidad de los hoteles al adoptar tecnologías más limpias y efectivas.

Beneficios de los electrodomésticos eficientes

Adoptar electrodomésticos eficientes no solo es una decisión sostenible, sino también una estrategia económica y operativa. Los beneficios se perciben a corto y largo plazo, tanto para los propietarios como para los huéspedes.

Reducción del consumo energético

Un electrodoméstico eficiente puede consumir hasta un 50% menos energía que un modelo tradicional. Esto representa un alivio significativo en las facturas energéticas, especialmente en hoteles con alta demanda en cocinas, lavanderías y climatización.

Impacto ambiental reducido

Al reducir el consumo de energía, también se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, un hotel que sustituye todos sus refrigeradores convencionales por modelos eficientes puede reducir cientos de kilogramos de emisiones de CO₂ al año.

Ahorro económico a largo plazo

Aunque la inversión inicial puede parecer más alta, el retorno financiero se evidencia rápidamente. Con menores costos operativos y una vida útil más larga, los electrodomésticos eficientes generan ahorros acumulativos significativos.

Mayor satisfacción del cliente

Los huéspedes, cada vez más conscientes del impacto ambiental, aprecian alojarse en hoteles que priorizan la sostenibilidad. Esto mejora la reputación del establecimiento y fomenta la lealtad de los clientes.

lavanderia hoteles

Aplicaciones de electrodomésticos eficientes en hoteles sostenibles

Los hoteles pueden implementar electrodomésticos eficientes en distintas áreas de operación para maximizar el impacto positivo. Entre las principales aplicaciones destacan:

  • Cocinas: La cocina es una de las áreas con mayor consumo energético en un hotel. Equipos como hornos con tecnología de convección, refrigeradores con control inteligente de temperatura y lavavajillas eficientes pueden transformar el uso de recursos.
  • Lavandería: Los hoteles lavan miles de prendas diariamente. Máquinas de lavado y secado que optimizan el uso de agua y energía son esenciales para reducir costos y emisiones.
  • Climatización: El control de la temperatura en habitaciones y áreas comunes es crucial. Aires acondicionados con sistemas de ajuste automático y calefacciones eficientes garantizan comodidad con menor gasto energético.
  • Áreas comunes: En espacios como gimnasios o spas, el uso de electrodomésticos eficientes, como saunas con control inteligente o dispensadores de agua con sistemas de filtración, también juega un papel importante.

Criterios para elegir electrodomésticos eficientes

Seleccionar el electrodoméstico correcto puede parecer un reto, pero conocer los criterios clave facilita el proceso:

  • Etiquetas energéticas: Estas etiquetas proporcionan una visión clara sobre el nivel de eficiencia de un equipo. Busque categorías A++ o superiores, que garantizan el menor consumo posible.
  • Innovaciones tecnológicas: Motores inverter, sensores automáticos y funciones de apagado inteligente son características esenciales que maximizan la eficiencia.
  • Costo-beneficio a largo plazo: Evalúe el precio inicial en relación con los ahorros estimados en energía, agua y mantenimiento. En general, los equipos eficientes tienen un retorno de inversión en menos de cinco años.
  • Compatibilidad con sistemas existentes: Asegúrese de que los nuevos electrodomésticos sean compatibles con las infraestructuras actuales del hotel, minimizando costos adicionales de instalación.

Conclusión

Los electrodomésticos eficientes son una herramienta clave para que los hoteles puedan operar de manera sostenible sin comprometer la calidad de los servicios ofrecidos. Reducen el consumo de energía, disminuyen la huella de carbono y generan importantes ahorros económicos a largo plazo, mientras refuerzan la reputación de los hoteles como establecimientos responsables y modernos.

ECO-ONE se posiciona como un aliado estratégico en este proceso, proporcionando soluciones personalizadas que transforman las operaciones hoteleras hacia un modelo más eficiente y sostenible. Adoptar estos equipos no es solo una inversión en el negocio, sino también en un futuro más limpio y comprometido con el planeta.

Categorías
Amenities BLOG Central de Compras Sostenibilidad en hoteles

Tipos de café para hoteles: Ofrece una experiencia gourmet a tus huéspedes

Tipos de café para hoteles: Ofrece una experiencia gourmet a tus huéspedes

El café es uno de los productos clave en la experiencia de un hotel. Cada vez más, los huéspedes buscan una oferta de café que no solo destaque por su sabor, sino también por su impacto ambiental. El café para hoteles puede convertirse en un factor diferenciador cuando se eligen variedades sostenibles y de calidad. A continuación, te presentamos los principales tipos de café que puedes ofrecer en tu hotel para mejorar la experiencia de tus clientes y reducir el impacto ambiental.

¿Por qué elegir café sostenible para tu hotel?

El compromiso con la sostenibilidad no es solo una tendencia; es una necesidad en el sector hotelero. Los clientes valoran cada vez más las prácticas responsables, y el tipo de café que sirves puede hablar mucho sobre tu filosofía empresarial. Al optar por café certificado como sostenible, no solo estás contribuyendo al medio ambiente, sino que también ofreces a tus huéspedes una opción de calidad superior.

Certificaciones que garantizan la sostenibilidad

Para asegurarte de que el café de tu hotel es verdaderamente sostenible, busca certificaciones reconocidas como Fair Trade, Rainforest Alliance o UTZ. Estas garantizan que el café ha sido cultivado y comercializado de manera ética, asegurando tanto la protección del medio ambiente como condiciones de trabajo justas.

Foto de café para hoteles sostenible y certificado

Tipos de café sostenibles para hoteles

1. Café de Comercio Justo (Fair Trade)

El café de comercio justo garantiza que los productores reciben un precio adecuado por su producto. Al incluir este tipo de café en tu hotel, no solo estás asegurando una excelente calidad, sino también fomentando una economía justa y sostenible.

2. Café orgánico

El café orgánico se cultiva sin pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que lo convierte en una opción saludable y respetuosa con el medio ambiente. Este tipo de café es ideal para aquellos hoteles que desean ofrecer una experiencia más natural y auténtica.

Foto de café para hoteles orgánico y fair trade

3. Café de especialidad

El café de especialidad es una categoría premium que destaca por su calidad y sabor único. Además, muchos de los productores de café de especialidad están comprometidos con prácticas sostenibles. Este café es perfecto para hoteles que buscan diferenciarse ofreciendo una experiencia gourmet a sus huéspedes.

4. Café de sombra (Shade-Grown Coffee)

Este tipo de café se cultiva bajo el dosel de los árboles, lo que fomenta la biodiversidad y la conservación de los bosques. Al ofrecer café de sombra, no solo ofreces una taza de alta calidad, sino que también apoyas la protección de los ecosistemas.

Foto de café para hoteles sostenible servido en el desayuno

Estrategias para reducir el consumo de energía en la preparación del café

Además de seleccionar café sostenible, puedes implementar estrategias para reducir el consumo energético asociado a su preparación. Algunas ideas incluyen el uso de cafeteras eficientes energéticamente, la programación de máquinas de café para que funcionen solo en horas punta y la incorporación de tecnología que permita ajustar la cantidad exacta de café por cada servicio.

Beneficios para tu hotel y el medio ambiente

Optar por cafés sostenibles no solo mejorará la experiencia de tus huéspedes, sino que también reducirá la huella de carbono de tu hotel. Este tipo de decisiones responsables pueden atraer a un público más consciente y mejorar la reputación de tu establecimiento.

Haz que tu hotel destaque con una oferta de café sostenible y de calidad. Da el siguiente paso hacia una experiencia más responsable y contacta con nuestros expertos en productos sostenibles para hoteles. ¡Lleva la experiencia de tus huéspedes al siguiente nivel!

Categorías
BLOG Eficiencia energética Sostenibilidad en hoteles

Cómo reducir la factura de calefacción en tu hotel: Consejos prácticos

Cómo reducir la factura de calefacción en tu hotel: Consejos prácticos

La importancia de reducir la factura de calefacción en un hotel

El consumo de energía en la calefacción de un hotel puede representar un gran porcentaje de los gastos operativos. Implementar estrategias para reducir esta factura no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a la sostenibilidad del establecimiento.

Foto de uso de termostatos inteligentes para reducir la factura de calefacción en un hotel

Consejos para reducir la factura de calefacción en un hotel

1. Invierte en aislamiento térmico

Un buen aislamiento térmico es fundamental para mantener el calor dentro de las habitaciones y evitar que el frío del exterior se infiltre. Asegúrate de aislar techos, paredes y ventanas para reducir el uso de la calefacción.

2. Instala termostatos inteligentes

Los termostatos inteligentes permiten ajustar la temperatura de manera automática y programar los horarios de funcionamiento de la calefacción según la ocupación del hotel. Esto evita el uso innecesario de energía y ayuda a mantener una temperatura constante.

3. Revisa y da mantenimiento a la caldera

El mantenimiento regular de la caldera es esencial para su eficiencia. Limpia los filtros y revisa que todo funcione correctamente. Una caldera en buen estado consume menos energía para calentar el hotel.

Foto de mantenimiento de la caldera para reducir la factura de calefacción en un hotel

4. Utiliza cortinas y alfombras gruesas

Las cortinas y alfombras ayudan a mantener el calor en las habitaciones y áreas comunes. Al utilizar estos elementos, se reduce la necesidad de encender la calefacción, especialmente durante las noches más frías.

Cómo involucrar a los huéspedes en la reducción del consumo de calefacción

1. Proporciona información clara

Coloca mensajes informativos en las habitaciones explicando cómo ajustar la calefacción y la importancia de apagarla cuando no sea necesaria. Los huéspedes suelen estar dispuestos a colaborar si se les explica cómo hacerlo.

2. Ofrece mantas adicionales

Ofrecer mantas adicionales en las habitaciones permite a los huéspedes mantenerse abrigados sin necesidad de subir la calefacción durante la noche. 

Aprovecha las fuentes de energía renovable

1. Paneles solares para calefacción de agua

La instalación de paneles solares para calentar el agua reduce considerablemente el consumo de gas o electricidad. Es una inversión inicial que se recupera con el ahorro energético a largo plazo.

2. Calefacción geotérmica

La calefacción geotérmica utiliza el calor natural del suelo para calentar el hotel, reduciendo significativamente el uso de energía. Aunque la instalación puede ser costosa, el ahorro a largo plazo es notable.

Foto de cómo reducir factura de calefacción en un hotel con calefacción geotérmica

Beneficios adicionales de reducir la factura de calefacción en un hotel

1. Aumento de la rentabilidad

Al reducir la factura de calefacción, los márgenes de ganancia del hotel aumentan, lo que permite reinvertir en otras áreas del negocio.

2. Contribución a la sostenibilidad del hotel

La sostenibilidad es un factor clave para muchos viajeros. Reducir el consumo energético mejora la reputación del hotel como establecimiento eco-amigable, atrayendo a clientes que buscan opciones sostenibles.

Si buscas más consejos y soluciones para hacer tu hotel más eficiente y sostenible, ¡contáctanos ahora! Descubre cómo podemos ayudarte a implementar estrategias de ahorro energético y reducir tus gastos operativos.

Categorías
Amenities BLOG Central de Compras Sostenibilidad en hoteles

Personalización del Kit de Bienvenida: Sorprende y Deleita a tus Huéspedes

Personalización del Kit de Bienvenida: Sorprende y Deleita a tus Huéspedes

En el mundo de la hospitalidad, el primer impacto es crucial para establecer la experiencia del huésped. Un kit de bienvenida bien diseñado en un hotel no solo es un detalle agradable, sino que también contribuye a mejorar la reputación y las opiniones que los clientes se llevan de su estancia. En este artículo, exploraremos cómo personalizar un kit de bienvenida de hotel puede marcar la diferencia y cómo optimizar este gesto para destacar en un mercado competitivo.

¿Qué es un Kit de Bienvenida en un Hotel y Por Qué es Importante?

El kit de bienvenida es un conjunto de productos y elementos que un hotel proporciona a sus huéspedes al momento de su llegada. Este pequeño detalle se ha convertido en una poderosa herramienta de marketing que crea una impresión positiva y refuerza la marca del hotel.

Ventajas de un Kit de Bienvenida Personalizado

– Mejora la satisfacción del huésped

– Refuerza la identidad del hotel

– Promueve la reputación del hotel

– Fomenta la lealtad y repetición de la estancia

Foto de kit de bienvenida de hotel

Ideas Creativas para Personalizar un Kit de Bienvenida en tu Hotel

1. Productos Locales y Artesanales

Incluir productos típicos de la región, como dulces, vinos o artesanías, ayuda a que el huésped se sienta más conectado con el destino y muestra el compromiso del hotel con la comunidad local.

2. Productos de Bienestar y Relajación

Un set de aceites esenciales, cremas hidratantes o sales de baño es ideal para hoteles que buscan brindar una experiencia de relajación y bienestar a sus huéspedes.

3. Snacks y Bebidas Personalizados

Una selección de snacks gourmet, botellas de agua con la marca del hotel o un detalle dulce personalizado con el nombre del huésped agrega un toque especial.

Foto de Huéspedes disfrutando su kit de bienvenida de hotel

4. Materiales Informativos y Guías Turísticas

Incluye mapas, folletos de lugares turísticos cercanos o una lista de recomendaciones personalizadas que permitan al huésped aprovechar al máximo su estancia.

5. Elementos Personalizados según el Tipo de Huésped

– Para familias: juguetes o juegos para niños

– Para viajeros de negocios: libretas y bolígrafos

– Para parejas: detalles románticos como velas o chocolates

¿Cómo Optimizar tu Kit de Bienvenida para Mejorar la Reputación del Hotel?

1. Crea una Experiencia Coherente

Asegúrate de que el kit de bienvenida refleje la esencia y estilo de tu hotel, desde los colores hasta la presentación del empaque.

2. Sé Consistente con tu Marca

Utiliza productos con el logo del hotel y materiales reciclables si tu hotel apuesta por la sostenibilidad, lo que reforzará los valores de tu marca.

3. Pide Opiniones y Retroalimentación

Incorpora un pequeño formulario en el kit de bienvenida para que los huéspedes puedan compartir sus comentarios y sugerencias. Esto no solo te permitirá mejorar, sino que demuestra tu interés en su experiencia.

Foto de un kit de bienvenida de hotel sostenible

Personalizar un kit de bienvenida para tu hotel es una inversión que genera una experiencia inolvidable para tus huéspedes y refuerza la reputación de tu marca. Adaptando estos kits a las necesidades y preferencias de tus clientes, no solo sorprenderás y deleitarás, sino que también impulsarás la fidelidad y las recomendaciones.

¿Listo para personalizar tu kit de bienvenida y sorprender a tus huéspedes? ¡Descubre cómo nuestros productos personalizados pueden ayudarte a crear una experiencia única! 

Categorías
Amenities BLOG Central de Compras Sostenibilidad en hoteles

Dispensadores de jabón: Cómo elegir el mejor para tu hotel

Dispensadores de jabón: Cómo elegir el mejor para tu hotel

Elegir el dispensador de jabón adecuado para tu hotel es una decisión que puede parecer trivial, pero tiene un gran impacto en la experiencia del huésped, la sostenibilidad y los costos operativos a largo plazo. A continuación, te proporcionamos una guía completa sobre cómo elegir el mejor dispensador de jabón para hoteles con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

¿Cómo elegir el dispensador de jabón ideal para tu hotel?

Elegir un dispensador de jabón adecuado implica considerar varios factores como la funcionalidad, la estética, la eficiencia y, por supuesto, la sostenibilidad. En este artículo, te ayudaremos a entender qué debes tener en cuenta para hacer una elección inteligente y beneficiosa para tu hotel y el medio ambiente.

1. Tipos de dispensadores de jabón para hoteles

Antes de profundizar en los aspectos de sostenibilidad, es importante conocer los tipos de dispensadores de jabón que existen en el mercado:

a) Dispensadores manuales

Los dispensadores manuales son una opción clásica y económica que requiere que los huéspedes presionen un botón o una palanca para obtener el jabón.

b) Dispensadores automáticos

Estos dispensadores utilizan sensores para liberar el jabón, lo que garantiza un uso más higiénico y eficiente del producto.

c) Dispensadores de recarga a granel

Permiten rellenar el dispensador con jabón a granel, lo que reduce el desperdicio de envases y es más rentable a largo plazo.

d) Dispensadores de cartuchos desechables

Este tipo de dispensador utiliza cartuchos de jabón reemplazables. Si bien pueden ser más prácticos, generan más residuos plásticos.

Foto de dispensador de jabón para hoteles

2. La importancia de la sostenibilidad en la elección del dispensador de jabón

Hoy en día, los huéspedes valoran cada vez más los esfuerzos de sostenibilidad de los hoteles. Elegir un dispensador de jabón sostenible puede marcar la diferencia.

a) Materiales ecológicos

Opta por dispensadores fabricados con materiales reciclables o biodegradables, como acero inoxidable, vidrio o plásticos reciclados.

 

b) Reducción de residuos

Elige dispensadores que permitan recargas a granel en lugar de cartuchos desechables, ya que así se disminuye considerablemente la cantidad de residuos plásticos.

 

c) Dosificación controlada

Un dispensador que ofrezca una dosificación controlada del jabón reduce el consumo excesivo y, por ende, los costos.

Foto de dispensador de jabón para hoteles a granel

3. Diseño y funcionalidad: La experiencia del huésped también cuenta

a) Facilidad de uso

Elige un dispensador fácil de usar para los huéspedes, asegurando que funcione de manera suave y sin complicaciones.

b) Estética y diseño

El dispensador debe complementar el diseño de tu hotel y contribuir a la experiencia de los huéspedes. Considera opciones elegantes y modernas que se adapten a la decoración del baño.

c) Mantenimiento y limpieza

Un dispensador que sea fácil de limpiar y rellenar es fundamental para el personal de limpieza y garantiza que se mantenga en óptimas condiciones.

4. Factores económicos: Inversión a largo plazo

a) Costos iniciales vs. costos a largo plazo

Un dispensador de jabón automático puede ser más caro inicialmente, pero a largo plazo puede ofrecer ahorros significativos en el uso del producto.

b) Capacidad de recarga

Los dispensadores que permiten recargas a granel suelen ser más económicos a largo plazo y reducen la frecuencia de reemplazo.

5. Cómo integrar el dispensador de jabón en tu estrategia de sostenibilidad hotelera

a) Certificaciones y sellos ecológicos

Optar por dispensadores que cuenten con certificaciones ecológicas aporta credibilidad a tu estrategia de sostenibilidad.

 

b) Comunicación con los huéspedes

Informa a los huéspedes sobre las medidas de sostenibilidad que tu hotel ha implementado, incluyendo el uso de dispensadores ecológicos. Coloca etiquetas o carteles que resalten el compromiso de tu hotel con el medio ambiente.

Foto de dispensadores de jabón para hoteles sostenibles

Factores a considerar antes de comprar un dispensador de jabón para hoteles

Sostenibilidad y materiales: Prioriza la elección de materiales reciclables o biodegradables.

Facilidad de uso: Los huéspedes apreciarán un dispensador que sea sencillo de utilizar.

Costo: Evalúa el costo a largo plazo y no solo el precio inicial.

Diseño: Asegúrate de que el dispensador se adapte al estilo y la imagen de tu hotel.

La elección del dispensador de jabón para hoteles puede parecer un detalle menor, pero tiene un impacto directo en la experiencia del huésped, los costos y la huella ambiental de tu establecimiento. Optar por una opción sostenible no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también reforzará la imagen de tu hotel como un lugar comprometido con la responsabilidad ecológica.

Categorías
BLOG Central de Compras Descanso Eficiencia energética Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Ventajas de utilizar sábanas blancas en tu hotel

Ventajas de utilizar sábanas blancas en tu hotel

Los juegos de sábanas blancas para hostelería son un estándar en la industria hotelera que, más allá de su estética limpia y pulcra, ofrecen múltiples beneficios para la gestión y operación de los hoteles. Desde la percepción del cliente hasta la sostenibilidad, las sábanas blancas juegan un papel crucial en la eficiencia operativa, contribuyendo, entre otras cosas, a la reducción del consumo de energía.

En este artículo, analizaremos las ventajas de utilizar sábanas blancas en tu hotel y cómo pueden ser parte de una estrategia más amplia para reducir costos y optimizar el consumo energético.

¿Por qué los hoteles prefieren juegos de sábanas blancas?

La percepción de limpieza y confort

Uno de los motivos principales por los que los hoteles utilizan juegos de sábanas blancas es la percepción inmediata de limpieza que ofrecen. El blanco simboliza pureza y frescura, cualidades que los huéspedes valoran altamente cuando buscan confort en su estancia. Al entrar en una habitación con ropa de cama blanca, los clientes tienen la sensación de que todo está perfectamente limpio y cuidado.

 

Además, las sábanas blancas son fáciles de inspeccionar, lo que permite al personal detectar rápidamente cualquier mancha o suciedad, asegurando que las habitaciones siempre cumplan con los estándares de higiene.

Eficiencia en el mantenimiento de las sábanas blancas

El uso de sábanas blancas facilita la operación del hotel en términos de lavandería y mantenimiento. A diferencia de las sábanas de colores, los juegos de sábanas blancas pueden lavarse conjuntamente, sin temor a que se destiñan o pierdan su color. Esto simplifica el proceso de lavado, reduce los tiempos de clasificación de la ropa y permite que se utilicen detergentes más efectivos.

Foto de cama de hotel con juegos de sabanas blancas hostelería

Estrategias para reducir el consumo de energía utilizando sábanas blancas

Lavado eficiente y ahorro energético

El uso de sábanas blancas en hostelería también puede contribuir a reducir el consumo de energía. Al ser todas del mismo color, las sábanas blancas permiten optimizar el uso de las lavadoras, ya que no requieren ser separadas por tonos, lo que implica ciclos de lavado más largos. En lugar de realizar múltiples cargas pequeñas, los hoteles pueden lavar grandes volúmenes de ropa de cama al mismo tiempo, reduciendo así el número de lavados y el consumo de agua y energía.

Uso de detergentes ecológicos

Los hoteles que optan por juegos de sábanas blancas también pueden beneficiarse al utilizar detergentes ecológicos diseñados para bajas temperaturas. Estos productos son altamente efectivos para eliminar manchas sin la necesidad de usar agua caliente, lo que disminuye el consumo energético. Al lavar las sábanas a temperaturas más bajas, los hoteles no solo ahorran energía, sino que también prolongan la vida útil de la ropa de cama.

Secado rápido y optimización de recursos

El secado de sábanas blancas, cuando se optimiza correctamente, también puede ayudar a reducir el consumo energético. Las sábanas blancas, debido a su ligereza y textura, tienden a secarse más rápidamente que otras telas o colores, lo que reduce el tiempo de funcionamiento de las secadoras. Implementar ciclos de secado más cortos, y en ocasiones airear las sábanas en lugar de utilizar secadoras, puede disminuir el gasto de electricidad en el hotel.

Foto de Secado de juegos de sabanas blancas hostelería al natural

Sostenibilidad y percepción del cliente

Comunicación de prácticas sostenibles

El uso de juegos de sábanas blancas en combinación con prácticas de ahorro energético puede ser parte de una estrategia sostenible integral. Los huéspedes, cada vez más conscientes del impacto ambiental, valoran las iniciativas que buscan reducir el consumo de energía y agua en los hoteles. Comunicar estas prácticas a través de carteles o folletos informativos dentro de la habitación puede mejorar la imagen del hotel y aumentar la satisfacción del cliente.

Foto de ciclo de lavado eficiente en juegos de sabanas blancas hostelería

En conclusión, los juegos de sábanas blancas para hostelería no solo proporcionan una sensación de limpieza y lujo a los huéspedes, sino que también simplifican las operaciones diarias del hotel y permiten implementar estrategias sostenibles. A través de un lavado eficiente, el uso de detergentes ecológicos y un secado optimizado, los hoteles pueden reducir considerablemente su consumo energético, lo que se traduce en ahorros significativos y en un menor impacto ambiental.

¿Quieres optimizar las operaciones de tu hotel y mejorar la experiencia del cliente al mismo tiempo? Descubre nuestra gama de juegos de sábanas blancas para hostelería, diseñadas para garantizar la mejor calidad y sostenibilidad. ¡Contacta con nosotros hoy mismo para más información y empieza a ahorrar energía mientras ofreces a tus huéspedes un confort inigualable!

Categorías
Amenities BLOG Central de Compras Sostenibilidad en hoteles

Cómo los amenities personalizados pueden mejorar la lealtad del cliente

Cómo los amenities personalizados pueden mejorar la lealtad del cliente

En el competitivo mundo de la hospitalidad, los amenities personalizados se han convertido en una herramienta crucial para mejorar la experiencia del huésped y aumentar su lealtad hacia una marca hotelera. Este tipo de detalles no solo realzan la estancia, sino que también tienen un impacto significativo en la percepción de calidad y el compromiso con los valores de sostenibilidad del hotel. 

 

En este blog, exploraremos cómo los amenities personalizados pueden contribuir a la fidelización de los clientes, al tiempo que ayudan a reducir el consumo de energía en los hoteles.

La importancia de los amenities personalizados en la experiencia del huésped

¿Qué son los amenities personalizados?

Los amenities personalizados son productos y servicios exclusivos que un hotel ofrece a sus huéspedes para mejorar su estancia. Esto puede incluir artículos como kits de baño ecológicos, productos de higiene personalizados, bebidas de bienvenida o incluso detalles que reflejan las preferencias de los huéspedes.

Los hoteles de lujo han liderado esta tendencia, pero hoy en día, cualquier hotel puede implementar estos detalles para destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Ventajas de los amenities personalizados:

  1. Mejora de la experiencia del cliente: Al ofrecer productos que los huéspedes valoran y utilizan durante su estancia, el hotel crea una experiencia memorable que refuerza su relación con la marca.

   

  1. Fomento de la lealtad: La personalización crea un vínculo emocional con el huésped, lo que puede llevar a futuras reservas y recomendaciones.

 

  1. Refuerzo del branding: Los productos que llevan el nombre del hotel o que están diseñados específicamente para reflejar su identidad ayudan a posicionar mejor la marca.
Amenities personalizados

Estrategias para optimizar los amenities personalizados

Productos ecológicos y sostenibles

Los hoteles que ofrecen amenities personalizados sostenibles no solo mejoran la experiencia del huésped, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental. Optar por productos biodegradables o con certificaciones ecológicas demuestra el compromiso de un hotel con el medio ambiente. 

Optimización en el consumo energético

Personalizar los amenities no solo se trata de los productos en sí, sino de cómo se presentan y utilizan. Por ejemplo, integrar sistemas de dispensación para evitar el desperdicio de productos puede ayudar a reducir tanto el consumo como los residuos, contribuyendo al ahorro energético del hotel.

Foto de Amenities personalizados con dispensadores automáticos

Estrategias para reducir el consumo de energía en hoteles a través de amenities personalizados

El papel de los amenities en la sostenibilidad hotelera

Los amenities personalizados sostenibles juegan un papel crucial en la estrategia energética de un hotel. Aquí algunos ejemplos:

 

  1. Dispositivos electrónicos: Muchas cadenas hoteleras ofrecen cargadores de dispositivos y luces LED personalizadas para sus huéspedes. Estas no solo son prácticas, sino que también consumen menos energía.

   

  1. Productos de baño a granel: Reducir el uso de envases individuales de champú, acondicionador o gel de baño en favor de dispensadores rellenos puede disminuir los residuos plásticos y el coste energético asociado a la producción y transporte de esos envases.

Implementación de sistemas inteligentes en la habitación

Sistemas de ahorro energético: Los hoteles que invierten en tecnología para gestionar el consumo energético, como luces y aire acondicionado controlados por sensores, mejoran la experiencia del huésped y optimizan el uso de la energía.

– Iluminación LED personalizada: Implementar iluminación LED personalizada en las habitaciones no solo ahorra energía, sino que ofrece un ambiente más agradable y acogedor para los huéspedes.

Foto de amenities personalizados en luces led para hoteles

Colaboración con proveedores de amenities sostenibles

Es esencial que los hoteles trabajen con proveedores de amenities personalizados que se alineen con sus objetivos de sostenibilidad. Elegir proveedores que usen materiales reciclados, productos orgánicos o que optimicen su cadena de suministro puede tener un impacto positivo en la huella de carbono del hotel.

Los amenities personalizados no solo son una excelente manera de mejorar la experiencia del cliente y fomentar su lealtad, sino que también son una herramienta efectiva para reducir el consumo energético en los hoteles. Al integrar estrategias de sostenibilidad en la elección de amenities, los hoteles pueden ofrecer una experiencia superior a sus huéspedes mientras contribuyen a la conservación del medio ambiente.

¿Estás listo para transformar la experiencia de tus huéspedes y hacer que tu hotel sea más sostenible? ¡Descubre cómo nuestros amenities personalizados pueden ayudarte a mejorar la lealtad de tus clientes y reducir el consumo energético!

Categorías
BLOG Central de Compras Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Guía para comprar equipamiento de segunda mano para hoteles

Guía para comprar equipamiento de segunda mano para hoteles

En el sector hotelero, optimizar los costos sin comprometer la calidad es una de las principales prioridades. Una excelente opción para lograrlo es comprar equipamiento de segunda mano para hoteles. Esta práctica no solo es económica, sino también sostenible, ayudando a reducir el impacto ambiental al prolongar la vida útil de los productos.

En esta guía, te proporcionaremos todos los consejos necesarios para hacer una compra inteligente y eficiente, maximizando tu inversión.

Beneficios de comprar equipamiento de segunda mano para hoteles

Comprar equipamiento de segunda mano para hoteles presenta varios beneficios:

Ahorro en costos

Uno de los mayores atractivos de adquirir equipamiento usado es la reducción de gastos. Los artículos de segunda mano suelen tener precios considerablemente más bajos que los productos nuevos.

Contribución a la sostenibilidad

Al optar por equipos usados, estás contribuyendo a un modelo de economía circular, reduciendo la demanda de nuevos productos y minimizando el desperdicio.

Productos de alta calidad a precios bajos

Muchos hoteles que venden su equipamiento han cuidado bien sus productos, lo que permite encontrar artículos en perfecto estado por una fracción de su valor original.

muebles segunda mano

¿Qué considerar antes de comprar equipamiento de segunda mano?

Para hacer una compra exitosa, es importante tener en cuenta varios factores que garantizarán la durabilidad y funcionalidad del equipamiento.

Evaluar las necesidades del hotel

Identificar qué equipamiento es necesario

Antes de comenzar tu búsqueda, haz una lista detallada del equipo que tu hotel realmente necesita. Esto puede incluir desde mobiliario, electrodomésticos hasta tecnología y sistemas de climatización.

Definir el presupuesto

Determina cuánto estás dispuesto a gastar en cada categoría de equipamiento. Recuerda que, aunque es más económico, es crucial destinar un presupuesto adecuado para cada artículo.

Revisión del estado del equipo

Estado físico y funcional

Es esencial inspeccionar el estado físico de los equipos. Verifica posibles desgastes, reparaciones previas y el funcionamiento general. Para evitar problemas futuros, opta por productos en buen estado que no necesiten reparaciones costosas.

Antigüedad y mantenimiento

Preguntar sobre la antigüedad del equipamiento y su historial de mantenimiento te dará una idea clara de su durabilidad y posibles problemas a corto plazo.

Foto de muebles de segunda mano para hoteles

Dónde comprar equipamiento de segunda mano para hoteles

Hay varias fuentes confiables donde puedes adquirir equipamiento de segunda mano para hoteles. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones:

Tiendas especializadas en equipamiento de segunda mano para hoteles

Existen tiendas especializadas que venden exclusivamente equipamiento usado para hoteles. Estas tiendas suelen ofrecer garantías limitadas y verificar el estado del equipo antes de la venta.

Ventajas de las tiendas especializadas:

  • Garantía limitada.
  • Inspección previa de los productos.
  • Variedad en el inventario.

Plataformas online de compra-venta

Plataformas como eBay, Wallapop o MilAnuncios también son opciones para encontrar buenas ofertas en equipamiento hotelero. Sin embargo, una plataforma especializada en este tipo de compra-venta es la opción idílica para comprar segunda mano online, como lo es el mercado de segunda mano de ECO-ONE.

Consejos para comprar en línea

  • Lee las reseñas del vendedor.
  • Solicita fotos adicionales y detalles del estado del equipo.
  • Si es posible, coordina una visita para ver el artículo antes de pagar.
Foto de un mercado online de segunda mano para hoteles

Comprar equipamiento de segunda mano para hoteles es una excelente opción para reducir costos y ser más sostenible. Al seguir esta guía, podrás realizar compras informadas, maximizando tu inversión y obteniendo productos de alta calidad.

Recuerda siempre evaluar tus necesidades, inspeccionar el estado del equipo y buscar en las plataformas adecuadas para asegurarte de obtener lo mejor al mejor precio.

¿Estás listo para equipar tu hotel de manera eficiente y sostenible? Descubre nuestra selección de equipamiento de segunda mano disponible y encuentra la opción perfecta para tu negocio. ¡Visítanos hoy mismo y aprovecha nuestras ofertas exclusivas!

Please enter your email address to receive your cart as a PDF.

Formulario de contacto de Interiorismo.

Te responderemos lo antes posible. 

Formulario de contacto de Eficiencia Energética.

Te responderemos lo antes posible.

Contacta con un experto.

Te responderemos lo antes posible.