Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Tendencias en amenities para 2025: sostenibilidad, personalización y cero residuos

Las tendencias en amenities para 2025 giran en torno a una experiencia más consciente, flexible y respetuosa con el entorno. En este contexto, la sostenibilidad, la personalización y el enfoque cero residuos son pilares fundamentales que están redefiniendo el huésped moderno. Las soluciones que incorporan envases compostables, productos personalizables según las necesidades del cliente y estrategias que minimizan desperdicios están marcando la diferencia. Aquí analizamos cómo estas tendencias están transformando el sector hotelero, con casos reales, datos científicos y recomendaciones clave.

Tendencias en amenities para 2025

1. Sostenibilidad como eje central

Por qué importa

  • Según la Organización Mundial del Turismo, más del 60 % de los viajeros considera la sostenibilidad como factor clave al elegir un alojamiento.

  • Un estudio reciente señala que implementaciones de amenities sostenibles pueden reducir hasta un 30 % el uso de plásticos de un solo uso en el hotel.

Prácticas destacadas

  1. Envases y dispensadores rellenables
    Los sistemas de dispensadores rellenables (champú, jabón, crema) ahorran entre el 50 % y el 70 % de plástico comparado con los envases individuales.

  2. Ingredientes eco‑certificados
    Apostar por productos certificados como Ecocert, Cosmos o USDA Organic aporta transparencia y confianza.

  3. Bioplásticos compostables y materiales ecológicos
    Pastillas de jabón, cepillos de bambú, envoltorios compostables: materiales que se descomponen sin dejar huella.

"Integrar dispensadores rellenables no solo reduce el plástico, sino que comunica un compromiso tangible con el planeta."

2. Personalización para una experiencia memorable

  • Más del 70 % de los huéspedes buscan experiencias a medida, incluso en detalles como amenities, según un informe de hospitalityinsights.io.

  • La personalización impulsa la satisfacción y la fidelidad: un huésped que se siente “conocido” es un huésped que regresa.

Formas de personalización

  • Encuestas pre‑estadía: elegir opciones de amenities (fragancias, tipo de piel, preferencias eco).

  • Etiquetas personalizadas: productos con el nombre del huésped o mensajes de bienvenida eco‑friendly.

  • Kits temáticos: bienestar, spa, deportivo, infantil — adaptados a cada tipo de viajero.

  • Opciones veganas, hipoalergénicas o sin fragancia: atención a necesidades específicas.

"Ofrecer amenities personalizados dice ‘entendemos lo que valoras’, y eso construye lealtad emocional"

2-amenities

3. Cero residuos como compromiso integral

Qué significa cero residuos en amenities

  • El principio: no solo reducir, sino eliminar envases descartables y productos de un solo uso.

  • Incluye compostaje, reciclaje 100 %, reutilización creativa y embalajes reutilizables.

Estrategias prácticas

  • Dispensadores en lugar de sobres o tubos

  • Productos sólidos: champú y acondicionador en formato pastilla (zero‑waste).

  • Packaging reutilizable: bolsas de tela para amenities que se llevan y reusan en estadías futuras.

  • Recogida de residuos orgánicos: jabones sólidos cortados que se recolectan y convierten en productos nuevos o detergentes.

4. Cómo integrar estas tendencias en tu hotel

Paso a paso para su implementación

  1. Auditoría actual de amenities

    • Identificación de materiales, cantidades, productos de un solo uso.

  2. Elección de proveedores certificados

    • Enfócate en aquellos con packaging eco, ingredientes sostenibles y experiencia en soluciones hoteleras.

  3. Piloto en habitaciones o zonas específicas

    • Feedback de huéspedes, métricas de uso, preferencias más valoradas.

  4. Capacitación al personal

    • Mostrar beneficios, lógica detrás de dispensadores o kits compostables.

  5. Comunicación efectiva

    • Elementos visuales en baño, señalización en habitación, menús ecológicos: contar la historia detrás de los cambios.

  6. Medición y mejora continua

    • KPIs: reducción de plásticos, satisfacción huésped, repetición de estadías, ahorro en compra de envases pequeños.

5. Beneficios tangibles de estas tendencias

Impacto económico

  • Disminución de compras frecuentes de amenities pequeños.

  • Aumento de ocupación y tarifas gracias a reputación sostenible.

Impacto ambiental

  • Reducción masiva de plástico de un solo uso, menor huella de carbono y residuos sólidos.

Impacto en experiencia del huésped

  • Sensación de pertenecer a algo más grande (conciencia ambiental).

  • Mayor conexión emocional con el hotel.

Beneficio simbólico/branding

  • Posicionamiento como líder responsable, generador de confianza entre viajeros conscientes.

eco-friendly-cleaning-products-set-basket-with-soaps-brushes_23-2148818497

Conclusión

En resumen, integrar las tendencias en amenities para 2025 ligadas a sostenibilidad, personalización y cero residuos no solo beneficia al planeta, sino que transforma la experiencia del huésped y otorga claras ventajas competitivas al hotel. Desde envases rellenables hasta kits personalizados o productos sin envases, cada paso cuenta.

Te invitamos a profundizar en estas soluciones, explorar opciones de proveedores especializados y realizar una auditoría para adaptar estas ideas a tu establecimiento. La sostenibilidad en hospitalidad ya no es una opción. Es la experiencia que buscamos ofrecer. Siempre se puede avanzar más: investiga nuevos materiales, analiza la respuesta de tus huéspedes y comparte tus logros.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

¿Cuánto cuesta no medir el consumo de agua en tu hotel?

En la gestión hotelera moderna, cada recurso cuenta. Y no medir el consumo de agua en tu hotel no es solo una omisión técnica: es una decisión que puede representar miles de euros en pérdidas anuales. Cuando no se cuenta con sistemas adecuados para controlar el uso del agua, se abre la puerta al desperdicio, a costes ocultos y a impactos ambientales que afectan tanto la rentabilidad como la reputación del establecimiento.

En este blog exploraremos en profundidad por qué es esencial medir el consumo de agua, cuáles son las consecuencias de no hacerlo y cómo implementar soluciones sostenibles que generen ahorros tangibles desde el primer día.

no medir el consumo de agua en tu hotel

¿Por qué es un problema no medir el consumo de agua en tu hotel?

El agua es uno de los recursos más utilizados en cualquier hotel, desde las duchas de las habitaciones hasta la lavandería, cocina, piscinas y jardines. Sin embargo, muchos hoteles aún operan sin conocer con precisión cuánta agua consumen, dónde y cuándo.

No medir el consumo de agua en tu hotel genera un efecto dominó negativo que impacta en tres frentes clave:

  1. Económico: aumenta el gasto operativo.

  2. Ambiental: incrementa la huella hídrica del hotel.

  3. Reputacional: debilita la percepción del compromiso sostenible ante los clientes.

"Solo se puede gestionar lo que se puede medir. Y solo se puede mejorar lo que se gestiona bien."

reductores de caudal

Las cifras no mienten: ¿cuánto cuesta el desperdicio de agua?

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el consumo medio de agua por huésped puede superar los 400 litros diarios. En hoteles de mayor categoría o con servicios como spas, jardines o piscinas, este número puede duplicarse fácilmente.

Consideremos un ejemplo:

  • Hotel de 100 habitaciones con una ocupación del 70% anual.

  • Promedio de 400 litros por huésped/día.

Resultado: más de 10 millones de litros de agua al año.

Ahora bien, si el hotel no mide adecuadamente, no detecta que:

  • Un 10% del consumo se debe a fugas no visibles.

  • El sistema de riego se activa en horarios ineficientes.

  • Las lavanderías están usando ciclos de lavado excesivos.

Ese 10% representa 1 millón de litros al año desperdiciados, lo cual se traduce fácilmente en 3.000 a 5.000 euros anuales, sin contar los costes indirectos.

Las fugas invisibles: el enemigo silencioso

Un grifo que gotea puede perder hasta 30 litros diarios. Una cisterna con fuga, hasta 200 litros por día. A lo largo del año, eso se traduce en:

  • 10.950 litros por grifo con fuga.

  • 73.000 litros por cisterna defectuosa.

Multiplica esto por 10 habitaciones y el número se vuelve insostenible. Lo más alarmante es que muchas de estas pérdidas no se detectan a simple vista y solo pueden ser identificadas mediante sistemas de medición precisos.

Impactos legales y ambientales de no medir el consumo de agua

La legislación medioambiental avanza con rapidez. En muchos países europeos y latinoamericanos, los hoteles están obligados a reportar su consumo hídrico. No cumplir puede implicar:

  • Multas económicas.

  • Cierre temporal del establecimiento.

  • Pérdida de certificaciones ambientales como ISO 14001 o EMAS.

Además, desde la perspectiva ambiental, un hotel que no mide su consumo de agua contribuye sin saberlo al estrés hídrico de su comunidad. En zonas turísticas con escasez estacional, esta omisión puede tener consecuencias sociales y ecológicas graves.

"La sostenibilidad no es un lujo; es un deber corporativo."

lavamanos

¿Qué soluciones existen para comenzar a medir el consumo de agua?

Adoptar una estrategia de gestión hídrica eficiente no requiere una inversión millonaria. Hoy existen tecnologías accesibles y adaptables a hoteles de todos los tamaños:

  • Contadores digitales inteligentes: registran consumo por zonas y alertan en tiempo real ante anomalías.

  • Sistemas de gestión integrados: permiten analizar datos históricos y predecir patrones de consumo.

  • Auditorías hídricas especializadas: evalúan el rendimiento hídrico y recomiendan mejoras personalizadas.

  • Plataformas en la nube: facilitan el acceso remoto a datos y la toma de decisiones estratégicas.

Estas soluciones permiten identificar los puntos críticos, priorizar acciones y demostrar compromiso con la sostenibilidad.

Historias reales: hoteles que optimizaron su consumo de agua

  • Un resort de lujo en el Caribe implementó medidores inteligentes en todas sus habitaciones y áreas comunes. En solo seis meses, redujo su consumo total en un 28%, lo que representó un ahorro anual superior a 30.000 euros.

  • Un hotel boutique en el centro de Madrid realizó una auditoría hídrica que identificó pérdidas en su lavandería. Tras optimizar los ciclos de lavado y reemplazar equipos antiguos, ahorró 18.000 litros semanales.

  • Un complejo rural en Argentina instaló sensores de humedad en sus jardines para ajustar el riego a las necesidades reales del suelo, reduciendo el uso de agua en un 40% durante el verano.

medir el consumo de agua en tu hotel

¿Qué puedes hacer hoy para empezar a ahorrar agua?

  • Evalúa tu sistema actual: ¿cuentas con medición en tiempo real? ¿Puedes identificar fugas con facilidad?

  • Solicita una auditoría profesional: conocer tu punto de partida es clave.

  • Implementa medidores sectorizados: lavandería, cocina, zonas verdes y habitaciones.

  • Forma a tu equipo: la cultura del ahorro empieza con el personal.

  • Utiliza los datos para tomar decisiones: ajusta horarios, reemplaza equipos ineficientes y prioriza áreas de alto consumo.

reductores de caudal

Conclusión

No medir el consumo de agua en tu hotel es una práctica que acarrea costos invisibles pero muy reales. Cada litro desperdiciado es dinero que se escapa, imagen que se deteriora y sostenibilidad que se debilita.

Adoptar tecnologías de medición no solo es una decisión inteligente desde el punto de vista financiero, sino una muestra clara del compromiso de tu hotel con la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Y lo mejor: los resultados se notan desde el primer mes.

¿Estás listo para tomar el control? Explora soluciones tecnológicas sostenibles, solicita asesoramiento experto y transforma tu gestión del agua en una ventaja competitiva.

"Cada gota cuenta. Y en la hotelería del futuro, cada dato también."

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Qué debe incluir un buen kit de limpieza para habitaciones de hotel

Un kit de limpieza para habitaciones de hotel bien diseñado no solo garantiza una habitación impecable, sino que optimiza los tiempos del equipo, refuerza los estándares sanitarios y reduce el impacto ambiental. En este post descubrirás los elementos esenciales que debe contener, respaldados con datos reales, recomendaciones prácticas y un enfoque en sostenibilidad que puede marcar la diferencia en la percepción de tus huéspedes.

kit de limpieza para habitaciones de hotel

¿Por qué es clave contar con un kit de limpieza completo?

La limpieza es uno de los aspectos más valorados por los huéspedes al evaluar su experiencia en un hotel. Según encuestas de la American Hotel & Lodging Association, más del 90 % de los clientes afirma que la higiene influye directamente en su decisión de volver a hospedarse en un establecimiento.

Los beneficios de un kit de limpieza completo incluyen:

  • Eficiencia operativa: centralizar todos los productos y herramientas reduce desplazamientos innecesarios, mejora la productividad y agiliza la rotación de habitaciones.

  • Calidad y consistencia: garantiza que cada habitación se limpie bajo los mismos estándares, independientemente de quién ejecute la tarea.

  • Sostenibilidad: elegir productos eco‑friendly ayuda a reducir residuos plásticos y químicos agresivos que afectan tanto al medio ambiente como a la salud del personal.

  • Percepción del huésped: una habitación impecable genera confianza, seguridad y refuerza la reputación del hotel en portales de reseñas.

Elementos esenciales de un kit de limpieza para habitaciones de hotel

  • Detergente multiusos biodegradable: versátil y seguro para diferentes superficies.

  • Desinfectante virucida homologado: con registro sanitario oficial, imprescindible en la era post‑COVID.

  • Limpiacristales ecológico: sin amoníaco ni químicos agresivos, para espejos y ventanales.

  • Limpiador de inodoros en gel: con acción desincrustante y bactericida.

  • Espuma desinfectante para ducha y lavabo: rápida acción y sin residuos tóxicos.

  • Removedores de cal ecológicos: especialmente útiles en hoteles ubicados en zonas con agua dura.

  • Limpiador específico para madera, mármol o plásticos: protege sin dañar.

  • Paños microfibra codificados por color: método sencillo para evitar la contaminación cruzada.

  • Cubos con señalización por color (ejemplo: verde para superficies, rojo para baños).

  • Esponjas, cepillos, mopas retráctiles y aspiradoras ligeras: adaptadas a espacios reducidos.

  • Pulverizadores reutilizables con etiquetas claras: evitan errores en la aplicación de productos.

  • Guantes reutilizables de nitrilo: resistentes y cómodos para uso prolongado.

  • Mascarillas y gafas protectoras: especialmente en la manipulación de químicos concentrados.

  • Calzado antideslizante y ergonómico: previene accidentes y cuida la salud del equipo.

  • Envases refill y concentrados: reducen el uso de plásticos hasta un 80 %.

  • Bolsas compostables o reciclables: ideales para recolección de desechos.

  • Productos con certificación ecológica: avalados por sellos como Ecolabel, Cradle to Cradle o ISO 14024.

kit-de-limpieza-ecologico-guara

Cifras y respaldo científico

  • El uso de productos concentrados y recargables puede reducir los residuos plásticos hasta en un 80 % (Agencia Europea del Medio Ambiente).

  • Una organización clara del kit mejora la eficiencia del personal en un 20 %, reduciendo tiempos de limpieza sin sacrificar calidad.

  • Estudios de la Universidad de Cornell demuestran que la percepción de limpieza influye en más del 50 % de las reseñas en línea que recibe un hotel.

"Un kit bien estructurado nos permitió ahorrar minutos valiosos y mantener estándares impecables de higiene en cada habitación."

kit-de-limpieza-poniente

Recomendaciones prácticas para implementar un kit de limpieza eficiente

  • Audita tu operación actual: identifica duplicidades y productos que pueden reemplazarse por alternativas sostenibles.

  • Estandariza protocolos: define qué producto y herramienta se usa en cada superficie.

  • Elige productos ecológicos y concentrados: minimiza el impacto ambiental y los costes de logística.

  • Codifica herramientas por color y superficie: un método simple que evita riesgos de contaminación cruzada.

  • Capacita al personal: no solo en técnicas de limpieza, también en seguridad y sostenibilidad.

  • Realiza seguimiento semanal: evalúa consumo, estado de equipos y satisfacción del personal con el kit.

  • Integra nuevas tecnologías: como carros ergonómicos de limpieza, mopas de microfibra de última generación o aspiradoras de bajo consumo energético.

Beneficios de un buen kit de limpieza

  • Reducción de desperdicios y costos gracias al uso de concentrados.

  • Incremento en la satisfacción del huésped, con habitaciones impecables y frescas.

  • Mayor seguridad del personal, al minimizar la exposición a químicos nocivos.

  • Imagen sostenible y diferenciadora del hotel, un valor añadido en mercados cada vez más conscientes.

  • Mayor vida útil de mobiliario y superficies, al utilizar productos adecuados y no agresivos.

limpieza-gregal

Conclusión

Un kit de limpieza para habitaciones de hotel bien diseñado es clave para lograr eficiencia, higiene y sostenibilidad. Al integrar productos ecológicos, envases recargables, herramientas ergonómicas y un protocolo claro de uso, tu hotel no solo mejorará en productividad, sino que también reforzará su compromiso con el bienestar de huéspedes y medio ambiente.

El futuro de la hotelería pasa por la sostenibilidad y la eficiencia. Revisar, actualizar y enriquecer el kit de limpieza es un primer paso práctico y estratégico. Considera realizar auditorías periódicas, incorporar innovaciones y mantener una capacitación constante del personal.

La limpieza es el primer reflejo de calidad en un hotel. Invertir en un kit sostenible es invertir en la satisfacción de tus huéspedes y en el futuro del planeta.

¡Inspira cambios sostenibles en tu hotel hoy mismo!

Please enter your email address to receive your cart as a PDF.

Formulario de contacto de Interiorismo.

Te responderemos lo antes posible. 

Formulario de contacto de Eficiencia Energética.

Te responderemos lo antes posible.

Contacta con un experto.

Te responderemos lo antes posible.