Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Tendencias en amenities para 2025: sostenibilidad, personalización y cero residuos

Las tendencias en amenities para 2025 giran en torno a una experiencia más consciente, flexible y respetuosa con el entorno. En este contexto, la sostenibilidad, la personalización y el enfoque cero residuos son pilares fundamentales que están redefiniendo el huésped moderno. Las soluciones que incorporan envases compostables, productos personalizables según las necesidades del cliente y estrategias que minimizan desperdicios están marcando la diferencia. Aquí analizamos cómo estas tendencias están transformando el sector hotelero, con casos reales, datos científicos y recomendaciones clave.

Tendencias en amenities para 2025

1. Sostenibilidad como eje central

Por qué importa

  • Según la Organización Mundial del Turismo, más del 60 % de los viajeros considera la sostenibilidad como factor clave al elegir un alojamiento.

  • Un estudio reciente señala que implementaciones de amenities sostenibles pueden reducir hasta un 30 % el uso de plásticos de un solo uso en el hotel.

Prácticas destacadas

  1. Envases y dispensadores rellenables
    Los sistemas de dispensadores rellenables (champú, jabón, crema) ahorran entre el 50 % y el 70 % de plástico comparado con los envases individuales.

  2. Ingredientes eco‑certificados
    Apostar por productos certificados como Ecocert, Cosmos o USDA Organic aporta transparencia y confianza.

  3. Bioplásticos compostables y materiales ecológicos
    Pastillas de jabón, cepillos de bambú, envoltorios compostables: materiales que se descomponen sin dejar huella.

"Integrar dispensadores rellenables no solo reduce el plástico, sino que comunica un compromiso tangible con el planeta."

2. Personalización para una experiencia memorable

  • Más del 70 % de los huéspedes buscan experiencias a medida, incluso en detalles como amenities, según un informe de hospitalityinsights.io.

  • La personalización impulsa la satisfacción y la fidelidad: un huésped que se siente “conocido” es un huésped que regresa.

Formas de personalización

  • Encuestas pre‑estadía: elegir opciones de amenities (fragancias, tipo de piel, preferencias eco).

  • Etiquetas personalizadas: productos con el nombre del huésped o mensajes de bienvenida eco‑friendly.

  • Kits temáticos: bienestar, spa, deportivo, infantil — adaptados a cada tipo de viajero.

  • Opciones veganas, hipoalergénicas o sin fragancia: atención a necesidades específicas.

"Ofrecer amenities personalizados dice ‘entendemos lo que valoras’, y eso construye lealtad emocional"

2-amenities

3. Cero residuos como compromiso integral

Qué significa cero residuos en amenities

  • El principio: no solo reducir, sino eliminar envases descartables y productos de un solo uso.

  • Incluye compostaje, reciclaje 100 %, reutilización creativa y embalajes reutilizables.

Estrategias prácticas

  • Dispensadores en lugar de sobres o tubos

  • Productos sólidos: champú y acondicionador en formato pastilla (zero‑waste).

  • Packaging reutilizable: bolsas de tela para amenities que se llevan y reusan en estadías futuras.

  • Recogida de residuos orgánicos: jabones sólidos cortados que se recolectan y convierten en productos nuevos o detergentes.

4. Cómo integrar estas tendencias en tu hotel

Paso a paso para su implementación

  1. Auditoría actual de amenities

    • Identificación de materiales, cantidades, productos de un solo uso.

  2. Elección de proveedores certificados

    • Enfócate en aquellos con packaging eco, ingredientes sostenibles y experiencia en soluciones hoteleras.

  3. Piloto en habitaciones o zonas específicas

    • Feedback de huéspedes, métricas de uso, preferencias más valoradas.

  4. Capacitación al personal

    • Mostrar beneficios, lógica detrás de dispensadores o kits compostables.

  5. Comunicación efectiva

    • Elementos visuales en baño, señalización en habitación, menús ecológicos: contar la historia detrás de los cambios.

  6. Medición y mejora continua

    • KPIs: reducción de plásticos, satisfacción huésped, repetición de estadías, ahorro en compra de envases pequeños.

5. Beneficios tangibles de estas tendencias

Impacto económico

  • Disminución de compras frecuentes de amenities pequeños.

  • Aumento de ocupación y tarifas gracias a reputación sostenible.

Impacto ambiental

  • Reducción masiva de plástico de un solo uso, menor huella de carbono y residuos sólidos.

Impacto en experiencia del huésped

  • Sensación de pertenecer a algo más grande (conciencia ambiental).

  • Mayor conexión emocional con el hotel.

Beneficio simbólico/branding

  • Posicionamiento como líder responsable, generador de confianza entre viajeros conscientes.

eco-friendly-cleaning-products-set-basket-with-soaps-brushes_23-2148818497

Conclusión

En resumen, integrar las tendencias en amenities para 2025 ligadas a sostenibilidad, personalización y cero residuos no solo beneficia al planeta, sino que transforma la experiencia del huésped y otorga claras ventajas competitivas al hotel. Desde envases rellenables hasta kits personalizados o productos sin envases, cada paso cuenta.

Te invitamos a profundizar en estas soluciones, explorar opciones de proveedores especializados y realizar una auditoría para adaptar estas ideas a tu establecimiento. La sostenibilidad en hospitalidad ya no es una opción. Es la experiencia que buscamos ofrecer. Siempre se puede avanzar más: investiga nuevos materiales, analiza la respuesta de tus huéspedes y comparte tus logros.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

¿Cuánto cuesta no medir el consumo de agua en tu hotel?

En la gestión hotelera moderna, cada recurso cuenta. Y no medir el consumo de agua en tu hotel no es solo una omisión técnica: es una decisión que puede representar miles de euros en pérdidas anuales. Cuando no se cuenta con sistemas adecuados para controlar el uso del agua, se abre la puerta al desperdicio, a costes ocultos y a impactos ambientales que afectan tanto la rentabilidad como la reputación del establecimiento.

En este blog exploraremos en profundidad por qué es esencial medir el consumo de agua, cuáles son las consecuencias de no hacerlo y cómo implementar soluciones sostenibles que generen ahorros tangibles desde el primer día.

no medir el consumo de agua en tu hotel

¿Por qué es un problema no medir el consumo de agua en tu hotel?

El agua es uno de los recursos más utilizados en cualquier hotel, desde las duchas de las habitaciones hasta la lavandería, cocina, piscinas y jardines. Sin embargo, muchos hoteles aún operan sin conocer con precisión cuánta agua consumen, dónde y cuándo.

No medir el consumo de agua en tu hotel genera un efecto dominó negativo que impacta en tres frentes clave:

  1. Económico: aumenta el gasto operativo.

  2. Ambiental: incrementa la huella hídrica del hotel.

  3. Reputacional: debilita la percepción del compromiso sostenible ante los clientes.

"Solo se puede gestionar lo que se puede medir. Y solo se puede mejorar lo que se gestiona bien."

reductores de caudal

Las cifras no mienten: ¿cuánto cuesta el desperdicio de agua?

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el consumo medio de agua por huésped puede superar los 400 litros diarios. En hoteles de mayor categoría o con servicios como spas, jardines o piscinas, este número puede duplicarse fácilmente.

Consideremos un ejemplo:

  • Hotel de 100 habitaciones con una ocupación del 70% anual.

  • Promedio de 400 litros por huésped/día.

Resultado: más de 10 millones de litros de agua al año.

Ahora bien, si el hotel no mide adecuadamente, no detecta que:

  • Un 10% del consumo se debe a fugas no visibles.

  • El sistema de riego se activa en horarios ineficientes.

  • Las lavanderías están usando ciclos de lavado excesivos.

Ese 10% representa 1 millón de litros al año desperdiciados, lo cual se traduce fácilmente en 3.000 a 5.000 euros anuales, sin contar los costes indirectos.

Las fugas invisibles: el enemigo silencioso

Un grifo que gotea puede perder hasta 30 litros diarios. Una cisterna con fuga, hasta 200 litros por día. A lo largo del año, eso se traduce en:

  • 10.950 litros por grifo con fuga.

  • 73.000 litros por cisterna defectuosa.

Multiplica esto por 10 habitaciones y el número se vuelve insostenible. Lo más alarmante es que muchas de estas pérdidas no se detectan a simple vista y solo pueden ser identificadas mediante sistemas de medición precisos.

Impactos legales y ambientales de no medir el consumo de agua

La legislación medioambiental avanza con rapidez. En muchos países europeos y latinoamericanos, los hoteles están obligados a reportar su consumo hídrico. No cumplir puede implicar:

  • Multas económicas.

  • Cierre temporal del establecimiento.

  • Pérdida de certificaciones ambientales como ISO 14001 o EMAS.

Además, desde la perspectiva ambiental, un hotel que no mide su consumo de agua contribuye sin saberlo al estrés hídrico de su comunidad. En zonas turísticas con escasez estacional, esta omisión puede tener consecuencias sociales y ecológicas graves.

"La sostenibilidad no es un lujo; es un deber corporativo."

lavamanos

¿Qué soluciones existen para comenzar a medir el consumo de agua?

Adoptar una estrategia de gestión hídrica eficiente no requiere una inversión millonaria. Hoy existen tecnologías accesibles y adaptables a hoteles de todos los tamaños:

  • Contadores digitales inteligentes: registran consumo por zonas y alertan en tiempo real ante anomalías.

  • Sistemas de gestión integrados: permiten analizar datos históricos y predecir patrones de consumo.

  • Auditorías hídricas especializadas: evalúan el rendimiento hídrico y recomiendan mejoras personalizadas.

  • Plataformas en la nube: facilitan el acceso remoto a datos y la toma de decisiones estratégicas.

Estas soluciones permiten identificar los puntos críticos, priorizar acciones y demostrar compromiso con la sostenibilidad.

Historias reales: hoteles que optimizaron su consumo de agua

  • Un resort de lujo en el Caribe implementó medidores inteligentes en todas sus habitaciones y áreas comunes. En solo seis meses, redujo su consumo total en un 28%, lo que representó un ahorro anual superior a 30.000 euros.

  • Un hotel boutique en el centro de Madrid realizó una auditoría hídrica que identificó pérdidas en su lavandería. Tras optimizar los ciclos de lavado y reemplazar equipos antiguos, ahorró 18.000 litros semanales.

  • Un complejo rural en Argentina instaló sensores de humedad en sus jardines para ajustar el riego a las necesidades reales del suelo, reduciendo el uso de agua en un 40% durante el verano.

medir el consumo de agua en tu hotel

¿Qué puedes hacer hoy para empezar a ahorrar agua?

  • Evalúa tu sistema actual: ¿cuentas con medición en tiempo real? ¿Puedes identificar fugas con facilidad?

  • Solicita una auditoría profesional: conocer tu punto de partida es clave.

  • Implementa medidores sectorizados: lavandería, cocina, zonas verdes y habitaciones.

  • Forma a tu equipo: la cultura del ahorro empieza con el personal.

  • Utiliza los datos para tomar decisiones: ajusta horarios, reemplaza equipos ineficientes y prioriza áreas de alto consumo.

reductores de caudal

Conclusión

No medir el consumo de agua en tu hotel es una práctica que acarrea costos invisibles pero muy reales. Cada litro desperdiciado es dinero que se escapa, imagen que se deteriora y sostenibilidad que se debilita.

Adoptar tecnologías de medición no solo es una decisión inteligente desde el punto de vista financiero, sino una muestra clara del compromiso de tu hotel con la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Y lo mejor: los resultados se notan desde el primer mes.

¿Estás listo para tomar el control? Explora soluciones tecnológicas sostenibles, solicita asesoramiento experto y transforma tu gestión del agua en una ventaja competitiva.

"Cada gota cuenta. Y en la hotelería del futuro, cada dato también."

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Qué debe incluir un buen kit de limpieza para habitaciones de hotel

Un kit de limpieza para habitaciones de hotel bien diseñado no solo garantiza una habitación impecable, sino que optimiza los tiempos del equipo, refuerza los estándares sanitarios y reduce el impacto ambiental. En este post descubrirás los elementos esenciales que debe contener, respaldados con datos reales, recomendaciones prácticas y un enfoque en sostenibilidad que puede marcar la diferencia en la percepción de tus huéspedes.

kit de limpieza para habitaciones de hotel

¿Por qué es clave contar con un kit de limpieza completo?

La limpieza es uno de los aspectos más valorados por los huéspedes al evaluar su experiencia en un hotel. Según encuestas de la American Hotel & Lodging Association, más del 90 % de los clientes afirma que la higiene influye directamente en su decisión de volver a hospedarse en un establecimiento.

Los beneficios de un kit de limpieza completo incluyen:

  • Eficiencia operativa: centralizar todos los productos y herramientas reduce desplazamientos innecesarios, mejora la productividad y agiliza la rotación de habitaciones.

  • Calidad y consistencia: garantiza que cada habitación se limpie bajo los mismos estándares, independientemente de quién ejecute la tarea.

  • Sostenibilidad: elegir productos eco‑friendly ayuda a reducir residuos plásticos y químicos agresivos que afectan tanto al medio ambiente como a la salud del personal.

  • Percepción del huésped: una habitación impecable genera confianza, seguridad y refuerza la reputación del hotel en portales de reseñas.

Elementos esenciales de un kit de limpieza para habitaciones de hotel

  • Detergente multiusos biodegradable: versátil y seguro para diferentes superficies.

  • Desinfectante virucida homologado: con registro sanitario oficial, imprescindible en la era post‑COVID.

  • Limpiacristales ecológico: sin amoníaco ni químicos agresivos, para espejos y ventanales.

  • Limpiador de inodoros en gel: con acción desincrustante y bactericida.

  • Espuma desinfectante para ducha y lavabo: rápida acción y sin residuos tóxicos.

  • Removedores de cal ecológicos: especialmente útiles en hoteles ubicados en zonas con agua dura.

  • Limpiador específico para madera, mármol o plásticos: protege sin dañar.

  • Paños microfibra codificados por color: método sencillo para evitar la contaminación cruzada.

  • Cubos con señalización por color (ejemplo: verde para superficies, rojo para baños).

  • Esponjas, cepillos, mopas retráctiles y aspiradoras ligeras: adaptadas a espacios reducidos.

  • Pulverizadores reutilizables con etiquetas claras: evitan errores en la aplicación de productos.

  • Guantes reutilizables de nitrilo: resistentes y cómodos para uso prolongado.

  • Mascarillas y gafas protectoras: especialmente en la manipulación de químicos concentrados.

  • Calzado antideslizante y ergonómico: previene accidentes y cuida la salud del equipo.

  • Envases refill y concentrados: reducen el uso de plásticos hasta un 80 %.

  • Bolsas compostables o reciclables: ideales para recolección de desechos.

  • Productos con certificación ecológica: avalados por sellos como Ecolabel, Cradle to Cradle o ISO 14024.

kit-de-limpieza-ecologico-guara

Cifras y respaldo científico

  • El uso de productos concentrados y recargables puede reducir los residuos plásticos hasta en un 80 % (Agencia Europea del Medio Ambiente).

  • Una organización clara del kit mejora la eficiencia del personal en un 20 %, reduciendo tiempos de limpieza sin sacrificar calidad.

  • Estudios de la Universidad de Cornell demuestran que la percepción de limpieza influye en más del 50 % de las reseñas en línea que recibe un hotel.

"Un kit bien estructurado nos permitió ahorrar minutos valiosos y mantener estándares impecables de higiene en cada habitación."

kit-de-limpieza-poniente

Recomendaciones prácticas para implementar un kit de limpieza eficiente

  • Audita tu operación actual: identifica duplicidades y productos que pueden reemplazarse por alternativas sostenibles.

  • Estandariza protocolos: define qué producto y herramienta se usa en cada superficie.

  • Elige productos ecológicos y concentrados: minimiza el impacto ambiental y los costes de logística.

  • Codifica herramientas por color y superficie: un método simple que evita riesgos de contaminación cruzada.

  • Capacita al personal: no solo en técnicas de limpieza, también en seguridad y sostenibilidad.

  • Realiza seguimiento semanal: evalúa consumo, estado de equipos y satisfacción del personal con el kit.

  • Integra nuevas tecnologías: como carros ergonómicos de limpieza, mopas de microfibra de última generación o aspiradoras de bajo consumo energético.

Beneficios de un buen kit de limpieza

  • Reducción de desperdicios y costos gracias al uso de concentrados.

  • Incremento en la satisfacción del huésped, con habitaciones impecables y frescas.

  • Mayor seguridad del personal, al minimizar la exposición a químicos nocivos.

  • Imagen sostenible y diferenciadora del hotel, un valor añadido en mercados cada vez más conscientes.

  • Mayor vida útil de mobiliario y superficies, al utilizar productos adecuados y no agresivos.

limpieza-gregal

Conclusión

Un kit de limpieza para habitaciones de hotel bien diseñado es clave para lograr eficiencia, higiene y sostenibilidad. Al integrar productos ecológicos, envases recargables, herramientas ergonómicas y un protocolo claro de uso, tu hotel no solo mejorará en productividad, sino que también reforzará su compromiso con el bienestar de huéspedes y medio ambiente.

El futuro de la hotelería pasa por la sostenibilidad y la eficiencia. Revisar, actualizar y enriquecer el kit de limpieza es un primer paso práctico y estratégico. Considera realizar auditorías periódicas, incorporar innovaciones y mantener una capacitación constante del personal.

La limpieza es el primer reflejo de calidad en un hotel. Invertir en un kit sostenible es invertir en la satisfacción de tus huéspedes y en el futuro del planeta.

¡Inspira cambios sostenibles en tu hotel hoy mismo!

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Cómo elegir iluminación para hoteles que ahorre energía y cree ambiente

En el sector hotelero actual, seleccionar iluminación para hoteles que ahorre energía es clave no solo para reducir costes operativos, sino también para mejorar la sostenibilidad del establecimiento sin perder la calidad ambiental que los huéspedes valoran. Optar por iluminación para hoteles que ahorre energía puede implicar integrar tecnologías LED de alto rendimiento, sistemas inteligentes de control y un diseño sensorial estratégico que realce cada espacio. Si buscas implementar iluminación para hoteles que ahorre energía y al mismo tiempo crear entornos memorables, esta guía te mostrará cómo hacerlo.

Iluminación para hoteles que ahorre energía

1. ¿Por qué priorizar la iluminación eficiente en hoteles?

  • Reducción de costos operativos: La iluminación representa hasta el 20–30 % del consumo energético en hoteles; sustituirla por LEDs puede reducir ese consumo en un 50–75 %.¹

  • Mejora reputacional y certificaciones medioambientales: Facilita la obtención de puntuaciones más altas en LEED, BREEAM o similares.

  • Mayor confort del huésped: Una iluminación cuidadosamente diseñada promueve bienestar, descanso, y satisfacción general.

2. Tecnologías y sistemas con alta eficiencia

  • LED de última generación

    • Alta eficiencia energética (hasta 150 lm/W) y vida útil (25 000–50 000 horas).

    • Alta reproducción cromática (CRI > 90) y opciones de temperatura cálida, ideal para zonas de descanso.

  • Controles inteligentes

    • Sensores de presencia, dimmers automáticos y timers programables permiten ajustar luz según ocupación y momento del día.

    • Integración con sistemas BMS (Building Management System) permite optimizar el encendido y consumo global del edificio.

  • Complementos tecnológicos

    • Control vía app móvil o por voz.

    • Automatización que coordina niveles de luz con cortinas motorizadas o climatización.

colgantes para hoteles

3. Adaptación por tipo de hotel

  • Hoteles urbanos:

    • Áreas comunes con iluminación funcional, uso maximizado de luz natural, y luminarias LED empotradas.

  • Hoteles boutique:

    • Acentos decorativos con luminarias LED de diseño, control por zonas según experiencia deseada (recepción, spa, bar).

  • Resorts:

    • Iluminación ambiental interior/exterior, incluida luz de jardín y piscinas. Paneles solares LED en exteriores para eficiencia total.

4. Diseño sensorial: eficiencia sin perder atmósfera

  • Capas de luz:

    • Combinación de luz directa (para tareas) e indirecta (ambiental), creando profundidad y confort visual.

  • Contrastes y matices:

    • Luz cálida (2 700–3 000 K) en zonas de descanso; luz neutra (3 500–4 000 K) en espacios de trabajo.

  • Control de intensidad:

    • Permite cambiar el ambiente fácilmente según momento del día o actividad (reuniones, cenas, relax).

5. Factores a considerar

  • Durabilidad y mantenimiento:

    • Prefiere luminarias LED modulares y de fácil reemplazo, con garantía de larga vida.

  • Análisis de coste y retorno (“payback”):

    • Inversión inicial superior al reemplazar sistemas antiguos, pero con ahorro energético que suele amortizar en 1–3 años.

  • Regulaciones y certificaciones energéticas:

    • Aprovecha incentivos locales o subvenciones para eficiencia energética (como los fondos europeos de recuperación verde).

lámparas para hoteles

6. Datos científicos y cifras de respaldo

  • Según el U.S. Department of Energy, la iluminación LED puede reducir el consumo energético hasta en un 75 % en entornos comerciales.

  • El World Green Building Council indicó que mejorar la eficiencia lumínica en edificiosreduce las emisiones de CO₂ hasta en un 20 %.

  • Un estudio reciente mostró que los sensores de presencia en habitaciones reducen el consumo en un 30 % adicional en zonas poco transitadas.

"La luz adecuada no solo ahorra energía; transforma la experiencia del huésped."

7. Cómo implementar tu plan de iluminación sostenible

  • Auditoría energética especializada

    • Diagnóstico del consumo actual, zonas críticas y oportunidades de mejora mediante sensores temporales y mediciones.

  • Plan piloto en áreas clave

    • Aplica mejoras en lobby y habitaciones para medir impacto. Control y medición de potencia antes/después.

  • Escalado progresivo

    • Extiende proyecto según resultados de pilotaje, combinando mejoras técnicas y formación del personal.

  • Monitoreo continuo

    • Paneles de control que muestren consumo, ahorro acumulado y alertas de mantenimiento.

  • Capacitación del personal

    • Instrucción para uso eficiente: apagar luces, programación óptima de sistemas, detección de averías con prontitud.

iluminacion hoteles

Conclusión

Elegir iluminación para hoteles que ahorre energía es una estrategia fundamental: reduce tus costes, refuerza tu posicionamiento sostenible y realza la experiencia del huésped. Al combinar LEDs avanzados, controles inteligentes y un diseño sensorial bien pensado, puedes convertir cada espacio en una experiencia memorable y eficiente.

Este es el momento adecuado para dar el paso: realiza una auditoría, prueba un piloto, mide resultados y amplía la transformación. Inspira y cuida a tus huéspedes, mientras demuestras liderazgo ambiental en el sector.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Cómo implementar el reciclaje en habitaciones de hoteles sin incomodar a los clientes

Implementar el reciclaje en habitaciones se ha convertido en una necesidad para los hoteles comprometidos con la sostenibilidad. Sin embargo, muchos gerentes temen que esta práctica pueda resultar molesta o confusa para los huéspedes. La clave está en diseñar un sistema de reciclaje funcional, discreto y fácil de usar, que se integre de manera armónica en la experiencia del cliente.

"La sostenibilidad no debe sentirse como una carga, sino como una mejora silenciosa de nuestro entorno."

En este artículo exploramos estrategias eficaces para integrar el reciclaje en habitaciones sin afectar la comodidad ni la percepción del servicio. Además, destacamos soluciones prácticas y productos que pueden ayudarte a lograrlo.

reciclaje en habitaciones

Por qué el reciclaje en habitaciones es clave para la sostenibilidad hotelera

Los hoteles generan una gran cantidad de residuos sólidos, muchos de los cuales provienen directamente de las habitaciones: envases de bebidas, papeles, plásticos y envases de higiene personal. Implementar el reciclaje en habitaciones contribuye a reducir significativamente el volumen de residuos enviados a vertederos.

Según la Organización Mundial del Turismo, los hoteles pueden reducir hasta un 40% sus residuos con prácticas de separación en origen. Además, los huéspedes cada vez valoran más los esfuerzos ecológicos.

"El 73% de los viajeros globales prefiere alojarse en establecimientos sostenibles"

Reciclaje

Principios para un sistema de reciclaje discreto y efectivo en habitaciones

Colocar contenedores diferenciados dentro del mobiliario existente (como escritorios, armarios o muebles de baño) permite ocultar el sistema de reciclaje sin sacrificar la estética. Se recomienda usar materiales reciclados y colores neutros que armonicen con la decoración.

2. Instrucciones claras y minimalistas

Evita carteles saturados o visualmente invasivos. Opta por pictogramas sencillos y mensajes breves en varios idiomas. Colocar una pequeña guía de reciclaje cerca de los cestos o en formato digital a través del televisor o código QR puede ser muy efectivo.

3. Capacitación del personal de limpieza

El éxito del reciclaje en habitaciones depende en gran medida del equipo de limpieza. Brindarles capacitación sobre separación correcta y manejo de residuos reciclables evita contaminaciones y mejora la eficiencia del sistema.

reciclar-restaurante-hoteles

Productos y soluciones recomendadas para facilitar el reciclaje en habitaciones

Algunas empresas especializadas ofrecen soluciones a medida para hoteles, como:

  • Papeleras modulares para habitaciones, con diseño elegante y compartimentos ocultos.

  • Sistemas de señalética eco-friendly, fabricados con materiales reciclados y biodegradables.

  • Servicios de auditoría de residuos, que ayudan a optimizar la logística del reciclaje sin generar molestias a los huéspedes.

Estas herramientas permiten adaptar el reciclaje a todo tipo de hoteles: urbanos, boutique, resorts y más, manteniendo altos estándares estéticos y operativos.

Cómo comunicar la sostenibilidad sin afectar la experiencia del huésped

Una comunicación sutil pero efectiva mejora la percepción del huésped. En lugar de imponer reglas, se puede invitar a participar mediante mensajes positivos, como:

  • «Ayúdanos a cuidar el planeta desde tu habitación.»

  • «Tu pequeño gesto hace una gran diferencia.»

  • «La habitación que limpia al mar.»

También se pueden destacar los beneficios ambientales generados por el reciclaje a través de pantallas, boletines digitales o incluso mensajes en la app del hotel.

reciclaje-hoteles

Casos de éxito y resultados medibles

Un hotel boutique en Barcelona implementó un sistema de reciclaje en habitaciones con papeleras integradas y señalética elegante. En seis meses, logró:

  • Reducir un 35% los residuos no reciclables.

  • Aumentar en un 60% la satisfacción de huéspedes conscientes.

  • Recibir una certificación ambiental reconocida en Europa.

Estos resultados demuestran que es posible integrar el reciclaje en habitaciones sin incomodar a los clientes, incluso elevando su experiencia.

reciclaje-hotel

Conclusión: sostenibilidad y confort pueden ir de la mano

Integrar el reciclaje en habitaciones es una oportunidad para los hoteles que desean destacar en sostenibilidad sin comprometer la satisfacción del cliente. Con diseño inteligente, comunicación clara y soluciones especializadas, es posible lograr un impacto ambiental positivo y mejorar la reputación del establecimiento.

Invitamos a los hoteles a explorar nuevas formas de incorporar sistemas de reciclaje eficientes en sus habitaciones y a consultar con expertos en sostenibilidad para adaptar estas prácticas a sus necesidades específicas.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Digitalización en hoteles: clave para una gestión más eficiente, sostenible y rentable

La digitalización en hoteles es clave para mejorar eficiencia operativa, reducir costes y elevar la experiencia del huésped desde el primer contacto. No es una opción, sino una necesidad para competir con garantías en el mercado actual.

¿Por qué adoptar la digitalización en hoteles?

  • El sector alojamiento en España alcanza una puntuación de 60 sobre 100 en transformación digital, muy por encima de la media nacional (<50), gracias a la integración de datos y herramientas online.

  • El 88 % de los alojamientos realizan ventas por comercio electrónico, con más del 90 % para empresas de más de 10 empleados.

  • McKinsey reporta que los hoteles que adoptan tecnología reducen costes operativos en torno al 15 % y aumentan la satisfacción del cliente en similar proporción

"La tecnología transforma radicalmente la forma en que los hoteles operan y ofrecen sus servicios."

Digitalización en hoteles

Beneficios clave de la digitalización en la industria hotelera

  • Automatizar reservas, facturación o inventario mediante PMS y motores online reduce errores humanos y acelera procesos.

  • Centralización en mantenimiento y limpieza puede recortar tiempos operativos hasta un 30 %

  • Sistemas IoT permiten controlar consumo energético y agua en tiempo real, reduciendo huella de CO₂ y uso de recursos.

  • Hoteles en Baleares han reducido desperdicio alimentario del 9‑11 % al 2,5‑3 % gracias a IA aplicada en gestión de buffets.

  • La personalización basada en big data mejora satisfacción hasta un 15 % y fidelización.

  • Tecnologías sin contacto (check‑in, pago, cerraduras inteligentes) brindan sensación de seguridad y comodidad

digitalización

Herramientas imprescindibles en la digitalización hotelera

  • Sistemas de gestión de propiedades (PMS): automatizan reservas, facturación, asignación de habitaciones.

  • Motores de reserva en línea y channel managers: atraen más clientes y fomentan reservas directas.

  • Big data e IA: permiten prever demanda, ajustar tarifas en tiempo real (revenue management) y generar experiencias personalizadas.

  • IoT y sensorización: gestión inteligente de energía, agua y confort ambiental.

  • Apps móviles y chatbots: ofrecen atención personalizada, pedidos desde el móvil y asistencia 24/7.

Casos reales de éxito en España

Estrategia sin personal con Gaiarooms

Actualmente operan 75 establecimientos en ciudades como Madrid o Barcelona con 850 habitaciones, proyectando 4.000 para 2028. Utilizan cerraduras inteligentes, gestión remota e IA para reducir costes operativos del personal al 10 % (antes un 40 %) y mejorar eficiencia

Ejemplo experimental en Tarragona

Un estudio de caso mostró cómo un hotel español mejoró su operativa y desempeño financiero tras implementar digitalización centralizada: reservas, inventario y facturación en tiempo real elevaron la satisfacción del cliente y resultados económicos

Cómo planificar tu estrategia de digitalización

1 – Evaluar estado actual

Realizar auditoría tecnológica: presencias online, PMS instalado, capacidades de datos, niveles de automatización interna.

2 – Definir objetivos medibles

  • Reducir costes operativos un 10–15 %.

  • Mejorar satisfacción del cliente un 10–15 %.

  • Disminuir desperdicio energético y alimentario al nivel del 3–5 %.

3 – Selección de soluciones

  • PMS integrados, motores de reserva, apps móviles.

  • Sensores IoT para consumo energético y agua.

  • Plataformas de IA y análisis big data.

4 – Formación y cambio cultural

Es esencial entrenar al personal y promover una cultura interna de innovación para superar resistencias tecnológicas

5 – Medición y mejora continua

Monitorizar KPI: RevPAR (ingreso por habitación disponible), ADR, satisfacción cliente, reducción de consumo. Ajustar estrategia según resultados.

digitalizacion-turismo

¿Qué aporta la digitalización en hoteles sostenibles?

  • Mayor eficacia energética y menor consumo de recursos.

  • Reducción del desperdicio alimentario y menor impacto ambiental.

  • Experiencias personalizadas y responsables: el viajero sostenible busca alojamientos tecnificados y respetuosos con el entorno .

"Lo digital transforma radicalmente la forma en que los hoteles operan…"

Cerradura-digital-hotel

Conclusión y llamado a la acción

El proceso de digitalización en hoteles no solo responde a una exigencia técnica, sino también a un compromiso con la sostenibilidad, el ahorro y la calidad de servicio. Hoteles que invierten en herramientas digitales integradas—desde PMS, IA o sensores IoT—ven impactos tangibles en eficiencia, satisfacción del cliente y retorno económico.

Te invitamos a explorar soluciones expertas en auditorías digitales, automatización sostenible y sistemas inteligentes que potencien tu establecimiento de manera organizada y progresiva, con resultados medibles y sostenibles.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Renovación sostenible en hoteles: cómo actualizar ropa de cama y colchones sin perder confort

Cada noche, miles de huéspedes en todo el mundo descansan sobre colchones y entre sábanas que podrían estar afectando negativamente al medio ambiente. La renovación sostenible en hoteles busca transformar esta realidad mediante decisiones conscientes que mantengan el confort sin comprometer el planeta. La ropa de cama y los colchones son responsables de una parte significativa del consumo de agua, energía y residuos textiles en la hotelería.

"La sostenibilidad no se trata de sacrificar el confort, sino de rediseñarlo con inteligencia."

Renovación sostenible en hoteles

Criterios sostenibles para elegir ropa de cama

Adoptar ropa de cama ecológica implica evaluar materiales, procesos y durabilidad. Algunos criterios fundamentales incluyen:

  • Fibras orgánicas certificadas, como algodón orgánico GOTS o linos sostenibles.

  • Procesos de tintado sin tóxicos, que minimizan el impacto sobre el agua.

  • Resistencia al lavado industrial, lo que extiende la vida útil del producto.

  • Producción local o regional, reduciendo la huella de transporte.

La ropa de cama sostenible no solo es mejor para el planeta, sino también para la piel del huésped, al estar libre de residuos químicos.

ropa de cama

Colchones ecológicos: dormir bien sin dañar el entorno

Los colchones tradicionales están hechos de espumas petroquímicas, retardantes tóxicos y materiales no reciclables. Hoy, existen alternativas sostenibles que cumplen con altos estándares de ergonomía y durabilidad:

  • Látex natural, proveniente de fuentes responsables.

  • Colchones híbridos con muelles reciclables y materiales renovables.

  • Certificaciones como OEKO-TEX o Cradle to Cradle, que garantizan la seguridad y circularidad.

Beneficios de una renovación sostenible en textiles de habitación

Optar por productos sostenibles para la cama trae ventajas tanto operativas como reputacionales:

  1. Reducción de residuos: textiles de mayor durabilidad se reemplazan con menos frecuencia.

  2. Mejora del branding: los huéspedes valoran cada vez más las decisiones ecológicas.

  3. Cumplimiento de normativas ambientales crecientes en destinos turísticos.

  4. Posibilidad de acceder a certificaciones verdes reconocidas.

Cómo iniciar una renovación sostenible en hoteles sin afectar la operación

El cambio puede ser gradual y planificado. Algunas recomendaciones:

  • Realizar un inventario ambiental de colchones y textiles existentes.

  • Priorizar los cambios por estado de desgaste y consumo.

  • Consultar proveedores especializados en soluciones sostenibles para hoteles.

  • Aprovechar periodos de baja ocupación para renovar habitaciones.

Casos de éxito y datos que inspiran

Un estudio de Sustainable Hospitality Alliance revela que la actualización a textiles sostenibles puede reducir en un 30% el impacto ambiental del alojamiento. Hoteles boutique en Europa han logrado combinar lujos como algodón orgánico de 400 hilos con políticas de circularidad, sin recibir una sola queja por parte de sus huéspedes.

"La experiencia del cliente mejora cuando sabe que su comodidad no cuesta el planeta."

Soluciones recomendadas para la renovación sostenible en hoteles

Empresas especializadas en sostenibilidad hotelera ofrecen:

  • Auditorías ambientales personalizadas, para analizar el ciclo de vida de colchones y textiles y definir puntos de intervención.

  • Catálogos de productos certificados, que incluyen desde sábanas hipoalergénicas hasta colchones con espumas vegetales o bases reciclables.

  • Soluciones modulares, que permiten reemplazar solo componentes del colchón (como fundas o capas superiores) en lugar de desechar el conjunto completo.

  • Programas de leasing textil, donde el hotel arrienda ropa de cama sostenible bajo un sistema de mantenimiento, lavado y reemplazo controlado.

  • Capacitación para el personal de housekeeping, sobre el cuidado adecuado de textiles ecológicos, extendiendo su durabilidad.

  • Sistemas de trazabilidad digital, que permiten registrar el origen, materiales y ciclo de vida de cada lote de textiles o colchones.

  • Convenios con asociaciones locales o programas sociales para donar o reutilizar textiles y colchones en buen estado.

Estas soluciones permiten transformar las habitaciones sin afectar el estilo ni la experiencia del huésped. Además, se adaptan a diferentes categorías de hotel, desde resorts hasta establecimientos urbanos o boutique.

colchones

Innovación y tendencias futuras en descanso sostenible

El futuro del descanso sostenible se apoya en la tecnología y la economía circular:

  • Textiles inteligentes, con propiedades térmicas y antibacterianas que reducen la necesidad de lavados frecuentes.

  • Materiales biodegradables o compostables, en almohadas, toppers y protectores.

  • Sistemas de recuperación de materiales, donde colchones desechados se desmontan para recuperar metales, fibras y espumas.

  • Certificaciones blockchain, que validan de forma transparente el origen y procesos de los textiles.

  • Diseño regenerativo, donde cada elemento de la habitación contribuye activamente al entorno (por ejemplo, colchones que absorben CO2 o fundas fabricadas con algas marinas).

ropa de cama

Conclusión: dormir bien, actuar mejor

Implementar una renovación sostenible en hoteles es una decisión inteligente que une confort, eficiencia y responsabilidad ambiental. Modernizar colchones y ropa de cama con criterios ecológicos es un paso concreto hacia una hotelería más verde y competitiva. Explora las soluciones disponibles, solicita asesoramiento especializado y comienza a transformar la experiencia de descanso en tu hotel con un enfoque sostenible.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Logística sostenible en hoteles: cómo elegir proveedores alineados con tu compromiso ambiental

En la transición hacia una operación más responsable, la logística sostenible en hoteles se ha convertido en un pilar esencial. No se trata solo de gestionar residuos o reducir el consumo de energía, sino también de revisar cómo y con quién se transportan, almacenan y distribuyen los productos dentro de la cadena de suministro hotelera. Elegir proveedores que compartan una filosofía ambiental coherente es una decisión estratégica que impacta directamente en la huella ecológica del establecimiento.

"La sostenibilidad ya no es un extra, es una expectativa."

¿Por qué importa la logística sostenible en hoteles?

La logística es responsable de una proporción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria hotelera. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), el transporte representa cerca del 24% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, muchas de las cuales provienen de cadenas de suministro poco optimizadas.

Al aplicar principios de logística sostenible, los hoteles pueden:

  • Reducir su huella de carbono.

  • Mejorar la trazabilidad y transparencia de los productos.

  • Estimular una economía circular local.

  • Fortalecer su reputación ambiental.

  • Cumplir con normativas cada vez más exigentes.

Logística sostenible en hoteles

Hacia una cadena de suministro verde: criterios clave al seleccionar proveedores

  • Certificaciones ambientales (ISO 14001, EMAS, B Corp).

  • Uso de vehículos eléctricos o de bajas emisiones.

  • Embalajes reutilizables, reciclables o biodegradables.

  • Registro de emisiones y planes de mitigación.

  • Origen responsable de los productos.

  • Tecnología para seguimiento en tiempo real.

  • Reducción de distancias logísticas.

  • Apoyo a productores y distribuidores locales.

Economia circular

Beneficios concretos para hoteles sostenibles

Incorporar criterios de logística sostenible en hoteles genera beneficios tangibles:

  1. Reducción de costos a largo plazo por optimización de rutas y menor consumo de combustibles.

  2. Mayor valor de marca al comunicar compromisos ambientales creíbles.

  3. Mejor experiencia para los huéspedes, cada vez más conscientes del impacto de sus decisiones de viaje.

  4. Facilidad para acceder a certificaciones sostenibles como EarthCheck, Green Key o Biosphere.

"Un proveedor responsable no solo entrega productos; entrega confianza y coherencia con nuestros valores."

Cómo empezar: pasos prácticos para auditar y alinear tu red de proveedores

  1. Auditoría de proveedores actuales: evaluar si cumplen con los criterios ambientales deseados.

  2. Capacitación interna: formar a los equipos de compras en criterios de sostenibilidad.

  3. Establecimiento de nuevos requisitos en contratos y licitaciones.

  4. Colaboración activa con proveedores para mejorar procesos de manera conjunta.

Servicios y herramientas que pueden facilitar este proceso

Existen soluciones tecnológicas y consultorías especializadas que ayudan a hoteles a mejorar su logística sostenible. Estas herramientas permiten:

  • Medir y reducir emisiones de transporte.

  • Digitalizar procesos de compra con criterios verdes.

  • Identificar proveedores con prácticas certificadas.

Logística sostenible en hoteles

Conclusión: una decisión estratégica con impacto a largo plazo

Adoptar una visión de logística sostenible en hoteles no es una tendencia pasajera, sino una necesidad para operar con responsabilidad en un mercado cada vez más exigente. Elegir proveedores alineados con la sostenibilidad no solo mejora el desempeño ambiental, sino que también fortalece la relación con clientes, inversores y la comunidad.

Para los hoteles que buscan transformar su cadena de suministro, es recomendable explorar herramientas y servicios especializados que faciliten este camino. La sostenibilidad se construye desde cada decisión: incluso desde cómo llega un producto a tu puerta.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Paisajismo sostenible en hoteles: diseño exterior que ahorra recursos y mejora la experiencia

El paisajismo sostenible en hoteles ya no es una tendencia, sino una necesidad. La integración consciente de la vegetación y los elementos naturales en los espacios exteriores de un hotel puede reducir considerablemente el consumo de agua, energía y recursos, al mismo tiempo que mejora la percepción del huésped y eleva la categoría del establecimiento.

Según un estudio de la Universidad de Michigan, los espacios verdes bien diseñados pueden reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional hasta en un 60 %.

"Un buen diseño de paisaje no solo embellece, transforma la manera en que las personas viven y se conectan con un lugar."

paisajismo sostenible en hoteles

¿Qué es el paisajismo sostenible en hoteles?

El paisajismo sostenible en hoteles se basa en diseñar, construir y mantener jardines, patios, terrazas y áreas verdes minimizando el impacto ambiental y maximizando los beneficios ecológicos y sociales. Incluye el uso de especies nativas, sistemas de riego eficientes, suelos vivos, mobiliario ecoamigable y soluciones basadas en la naturaleza.

Principios clave:

  • Uso de plantas autóctonas y resistentes a la sequía.

  • Captación y reutilización de agua de lluvia.

  • Sistemas de riego por goteo automatizados.

  • Diseño que favorece la biodiversidad.

  • Reducción del uso de fertilizantes y pesticidas.

Paisajismo sostenible en hoteles

Beneficios del paisajismo sostenible en hoteles para el medio ambiente y el negocio

  • Un sistema de riego eficiente puede reducir el consumo de agua hasta en un 70 %.

  • Las cubiertas verdes disminuyen la temperatura interior y reducen la carga del aire acondicionado.

2. Reducción de la huella de carbono

  • Las plantas absorben CO2 y contribuyen a mitigar el cambio climático.

  • Los materiales naturales, como la madera reciclada o la piedra local, reducen las emisiones asociadas al transporte.

3. Mejora de la experiencia del huésped

  • Los jardines bien diseñados invitan al descanso y al contacto con la naturaleza.

  • Espacios exteriores atractivos aumentan la permanencia y el gasto del cliente en el hotel.

4. Valor agregado y diferenciación en el mercado

  • Un paisajismo sostenible puede ser parte de la narrativa de sostenibilidad del hotel.

  • Mejora la reputación y la puntuación en plataformas de reservas.

paisajismo

Estrategias de implementación efectivas

Diagnóstico inicial del entorno

  • Evaluar el clima local, el tipo de suelo y la disponibilidad de agua.

  • Identificar las especies nativas adaptadas al ecosistema.

Selección inteligente de especies vegetales

  • Priorizar plantas xerófilas, perennes y de bajo mantenimiento.

  • Diseñar en capas: árboles, arbustos, herbáceas y cubresuelos.

Sistemas de riego sostenibles

  • Instalar sensores de humedad y temporizadores.

  • Incorporar cisternas para recolectar agua de lluvia.

Soluciones basadas en la naturaleza (NBS)

  • Biopiscinas, jardines de lluvia y techos verdes.

  • Espacios con refugio para fauna local (hoteles de insectos, comederos).

Mantenimiento ecológico y formación del personal

  • Uso de compost orgánico y control biológico de plagas.

  • Capacitar al equipo de jardinería en prácticas sostenibles.

Casos de éxito: hoteles que han reverdecido su imagen

  • Un hotel boutique en la Costa del Sol redujo su consumo de agua en jardines en un 65 % tras reemplazar césped por especies mediterráneas.

  • Un resort en México instaló biopiscinas y jardines verticales, lo que mejoró su ocupación un 18 % durante la temporada baja.

hoteles

Conclusión: el verde que marca la diferencia

Implementar paisajismo sostenible en hoteles es una inversión inteligente que genera beneficios económicos, ecológicos y emocionales. Cada árbol plantado, cada metro cuadrado reverdecido y cada gota de agua ahorrada suma valor real y perceptible.

Los hoteles que desean destacarse y ser parte del cambio pueden comenzar por un diagnóstico ambiental y asesorarse con expertos en soluciones sostenibles para espacios exteriores. El futuro de la hospitalidad está enraizado en la naturaleza.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Acciones sostenibles en hoteles de costa: cómo proteger el mar desde la gestión diaria

El turismo costero representa uno de los mayores atractivos del sector hotelero, pero también es una de las principales fuentes de presión sobre los ecosistemas marinos. La buena noticia es que los hoteles ubicados frente al mar tienen una oportunidad única de convertirse en guardianes activos del medio ambiente, implementando acciones sostenibles en hoteles que reduzcan su impacto desde las operaciones más cotidianas.

"Si el mar se muere, nos morimos todos."

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más del 80% de la contaminación marina proviene de fuentes terrestres, muchas vinculadas a actividades turísticas. Esta cifra pone de relieve la importancia de actuar desde la base operativa.

Acciones sostenibles en hoteles

1. Acciones sostenibles en hoteles para una gestión responsable del agua

Reutilización de aguas grises y tratamiento interno

  • Instalar sistemas de tratamiento de aguas grises para reutilizarlas en jardinería o limpieza.

  • Aprovechar aguas pluviales para riego mediante sistemas de captación.

Reducción del consumo en habitaciones y zonas comunes

  • Implementar grifos y duchas de bajo flujo.

  • Instalar sistemas de doble descarga en sanitarios.

Productos de limpieza respetuosos con el mar

  • Utilizar productos biodegradables certificados.

  • Capacitar al personal de limpieza sobre el uso correcto de detergentes ecológicos.

Acciones sostenibles

2. Acciones sostenibles en hoteles: minimizar la generación de residuos y evitar plásticos de un solo uso

Eliminación de plásticos y sustitución inteligente

  • Sustituir botellas de plástico por dispensadores recargables en habitaciones y restaurantes.

  • Eliminar pajillas, vasos y cubiertos plásticos de un solo uso.

Gestión integral de residuos orgánicos e inorgánicos

  • Establecer un programa de compostaje para residuos orgánicos.

  • Separar residuos desde la fuente con contenedores diferenciados.

Involucrar a huéspedes en el reciclaje

  • Colocar estaciones de reciclaje accesibles.

  • Informar mediante señalización atractiva y multilingüe.

Según Ocean Conservancy, más de 11 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año. Reducir el uso de plástico en hoteles costeros es una acción urgente y efectiva.

3. Formación del personal y participación activa de los huéspedes

Capacitación continua en sostenibilidad costera

  • Diseñar módulos formativos adaptados a cada área operativa.

  • Actualizar al personal sobre normativas ambientales locales.

Actividades de concienciación para huéspedes

  • Crear materiales informativos visuales en habitaciones y zonas comunes.

  • Organizar charlas o talleres sobre biodiversidad marina local.

Turismo regenerativo y experiencias con impacto positivo

  • Limpiezas de playas con participación hotelera.

  • Snorkel o avistamiento guiado con enfoque educativo.

reciclaje en habitaciones

4. Restauración ecológica y jardinería sostenible en hoteles de costa

Uso de vegetación nativa y paisajismo regenerativo

  • Implementar jardines con especies locales resistentes.

  • Evitar el uso de césped de alto consumo hídrico.

Control natural de escorrentías hacia el mar

  • Crear barreras vegetales naturales y bioswales.

  • Reforestación de áreas degradadas próximas a la costa.

Alianzas con expertos ambientales

  • Colaborar con ONG o entidades científicas.

  • Promover la restauración de dunas, manglares y arrecifes.

5. Tecnología e innovación para aplicar acciones sostenibles en hoteles costeros

  • Control domótico de consumo eléctrico y de agua.

  • Paneles solares con sensores de eficiencia.

Monitoreo ambiental continuo

Proveedores y productos con certificación verde

  • Selección de materiales con bajo impacto ecológico.

  • Evaluación ambiental de proveedores.

"La única y verdadera esperanza del hombre es el mar. Cuidar el mar es cuidar el futuro y supervivencia de la especie humana."

Acciones sostenibles en hoteles

Conclusión: cada acción cuenta, cada hotel importa

Los hoteles de costa tienen un papel crucial en la conservación marina. A través de acciones sostenibles en hoteles cotidianas, es posible no solo reducir el impacto ambiental, sino también inspirar a huéspedes y comunidades. Explorar nuevas soluciones, realizar auditorías especializadas y colaborar con expertos en sostenibilidad puede marcar la diferencia.

Te invitamos a descubrir más sobre cómo transformar tu hotel en un modelo de responsabilidad ambiental frente al mar.

Please enter your email address to receive your cart as a PDF.

Formulario de contacto de Interiorismo.

Te responderemos lo antes posible. 

Formulario de contacto de Eficiencia Energética.

Te responderemos lo antes posible.

Contacta con un experto.

Te responderemos lo antes posible.