Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Guía completa: ¿Qué son los CAEs y cómo puede tu hotel ganar dinero ahorrando energía?

CAEs

Guía completa: ¿Qué son los CAEs y cómo puede tu hotel ganar dinero ahorrando energía?

La eficiencia energética ya no es solo una cuestión de sostenibilidad: hoy también puede convertirse en una nueva fuente de ingresos para tu hotel. Gracias al nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), tu establecimiento puede monetizar las mejoras energéticas que ya has realizado o que estás planificando. 

En esta guía te explicamos qué son, cómo funcionan y cómo puedes empezar a beneficiarte de ellos, paso a paso.

🌱 ¿Qué son los CAEs?

Un CAE (Certificado de Ahorro Energético) es un documento digital que acredita oficialmente el ahorro de energía conseguido gracias a una mejora concreta, como cambiar la iluminación a LED, instalar aerotermia o renovar el sistema de climatización.

Ese ahorro se mide en kWh, y cada kilovatio-hora certificado puede venderse en el mercado a empresas que están obligadas por ley a cumplir objetivos de eficiencia energética.

En resumen:

✔ El ahorro se convierte en un certificado oficial
✔ Ese certificado tiene un valor económico
✔ Tu hotel puede venderlo y obtener ingresos extra

🏨 ¿Por qué interesa a los hoteles?

Los CAEs permiten a los hoteles transformar sus inversiones en sostenibilidad en una vía directa de retorno económico, además de reforzar su compromiso ambiental y reputación.

Ventajas principales:

  • Recuperas parte de la inversión realizada en medidas de eficiencia energética.

  • Obtienes ingresos extra al vender los CAEs generados.

  • Demuestras tu compromiso sostenible con un certificado oficial.

  • Mejoras tu posicionamiento ESG y aportas datos tangibles a tus informes.

CAEs

🔧 ¿Qué tipo de mejoras energéticas se pueden certificar con los CAEs?

El sistema permite certificar dos grandes tipos de actuaciones:

1. Actuaciones estandarizadas

Son mejoras comunes, con métodos de cálculo ya definidos y fáciles de justificar. Ideales para hoteles, por su simplicidad.

Ejemplos:

  • Sustitución de iluminación tradicional por LED

  • Instalación de variadores de frecuencia

  • Mejora de aislamiento térmico

  • Optimización de sistemas de climatización o ACS

2. Actuaciones singulares

Son proyectos más complejos o personalizados, que requieren un análisis técnico a medida y verificación específica.

Ejemplos:

  • Reforma integral de sistemas energéticos

  • Proyectos con múltiples medidas combinadas

  • Instalaciones con un volumen de ahorro alto

📋 ¿Qué condiciones debe cumplir tu hotel?

  • La mejora debe estar realizada o planificada a partir de enero de 2023

  • El ahorro debe ser verificable por una entidad acreditada (verificador)

  • Tu comunidad autónoma debe emitir y registrar el CAE

  • El CAE se puede vender directamente o ceder a cambio de compensación económica

🔄 ¿Cómo es el proceso paso a paso?

1. Realiza (o planifica) una mejora energética: Cambios en iluminación, climatización, sistemas térmicos, etc.

2. Un verificador acredita tu ahorro: Se calcula cuánto has ahorrado y se genera el expediente técnico.

3. Se emite tu CAE: La administración (normalmente tu comunidad autónoma) valida y registra el certificado.

4. Vendes tu CAE: Puedes venderlo en el mercado o cederlo a un “sujeto obligado” a cambio de una compensación económica.

💡 ¿Cuánto puedes ganar con los CAEs?

El valor de un CAE depende del mercado, pero 1 CAE = 1 kWh de ahorro certificado. Cuanto mayor sea tu ahorro energético, más ingresos podrás obtener. Algunos proyectos bien planteados pueden generar miles de euros en retornos adicionales, además del propio ahorro en factura.

🤝 ¿Cómo te ayuda ECO-ONE?

En ECO-ONE te acompañamos en todo el proceso:

  • ✅ Identificamos las actuaciones elegibles en tu hotel

  • ✅ Te conectamos con verificadores acreditados

  • ✅ Nos encargamos de toda la documentación y tramitación

  • ✅ Optimizamos tu ahorro para que también se traduzca en rentabilidad

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Diseño sostenible para hoteles: cómo crear espacios que cuidan del planeta y de los huéspedes

diseño sostenible para hoteles

Diseño sostenible para hoteles: cómo crear espacios que cuidan del planeta y de los huéspedes

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una expectativa creciente. Los viajeros de hoy buscan alojamientos que reduzcan su impacto ambiental sin renunciar al confort ni a la experiencia. En este contexto, apostar por un diseño sostenible para hoteles se convierte en una estrategia clave para mejorar la experiencia del huésped, optimizar los recursos y cuidar del planeta.

Diseñar espacios responsables no significa sacrificar estilo, sino tomar decisiones más conscientes: desde los materiales que utilizamos hasta la gestión de la luz, el agua o la energía. En ECO-ONE, te contamos cómo lograrlo.

🌱 1. Diseño biofílico: reconectar con la naturaleza en el diseño sostenible para hoteles

El diseño biofílico es un pilar dentro del diseño sostenible para hoteles. Consiste en integrar elementos naturales en los espacios interiores, mejorando el bienestar físico y emocional de los huéspedes, además de transmitir una imagen de respeto hacia el entorno.

Aplicaciones prácticas:

  • Apuesta por jardines verticales, patios interiores o muros verdes que aporten vida y oxigenen los espacios.

  • Potencia la entrada de luz natural y conecta visualmente los interiores con el paisaje.

  • Emplea materiales como lino, algodón, piedra o madera sin tratar, provenientes de fuentes responsables.

Un diseño biofílico bien pensado ayuda a reducir el estrés, mejora la calidad del sueño y eleva la percepción de confort del hotel.

🧱 2. Materiales sostenibles y de proximidad: la base del diseño consciente

Los materiales que elegimos para construir y decorar un hotel tienen un impacto directo en el medio ambiente. Optar por materiales reciclados, renovables o de producción local reduce las emisiones, fomenta la economía circular y cuenta una historia más auténtica al huésped. Los clientes valoran cada vez más los detalles que reflejan coherencia: la procedencia del mobiliario, el uso de fibras naturales en la ropa de cama o los acabados libres de tóxicos.

¿Cómo hacerlo realidad?

  • Elige mobiliario elaborado con madera certificada FSC o recuperada.
  • Utiliza pinturas ecológicas, revestimientos sin compuestos orgánicos volátiles y barnices naturales.
  • Incluye textiles orgánicos o reciclados en las cortinas, cojines o tapicerías.
  • Da preferencia a proveedores de proximidad para reducir el transporte y las emisiones asociadas.

Además de minimizar la huella de carbono, este enfoque permite construir espacios únicos, con alma, y una narrativa diferenciadora.

diseño sostenible para hoteles

⚡ 3. Eficiencia energética y gestión consciente de los recursos

Uno de los pilares de un diseño hotelero sostenible es el uso responsable de los recursos. Apostar por soluciones de eficiencia energética no solo reduce el impacto ambiental, sino que permite un ahorro operativo a corto y largo plazo.

En la práctica, sostenibilidad también significa optimizar consumos y eliminar derroches innecesarios, desde la iluminación hasta el agua caliente.

Estrategias clave:

  • Iluminación LED en todas las estancias y sensores de movimiento en zonas comunes o pasillos.
  • Reductores de caudal en grifería, sistemas de doble descarga y duchas de bajo consumo.
  • Termostatos inteligentes y sistemas de climatización eficiente.
  • Instalaciones de energías renovables (como fotovoltaica o aerotermia) donde sea viable.

Estas decisiones se traducen en un hotel más eficiente, resiliente y preparado para cumplir con normativas medioambientales cada vez más exigentes.

🌿 4. Integración con el entorno: diseño sostenible también en el exterior

El diseño sostenible para hoteles también implica respetar el entorno natural o urbano en el que se inserta el alojamiento. Adaptarse al paisaje minimiza el impacto ambiental y potencia una experiencia más auténtica. Esto no solo cuida del planeta, también genera valor diferencial frente a hoteles genéricos.

Buenas prácticas sostenibles:

  • Restaurar construcciones existentes o reconvertir espacios antes que construir desde cero.
  • Emplear materiales autóctonos que se integren visualmente con el entorno.
  • Usar vegetación local que requiera menos agua y mantenimiento.
  • Diseñar orientaciones que aprovechen la luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.

Este enfoque aporta coherencia, autenticidad y una experiencia más conectada para el huésped.

🧩 5. Espacios multifuncionales: eficiencia en el diseño sostenible para hoteles

Un aspecto esencial del diseño sostenible para hoteles es la creación de espacios versátiles que se adapten a diferentes usos. Esta flexibilidad reduce la necesidad de construir más, optimiza materiales y disminuye el consumo energético.

Los hoteles con espacios versátiles no solo son más sostenibles, también se adaptan mejor a los cambios, nuevas necesidades o eventos.

¿Cómo llevarlo a cabo?

  • Diseña salas modulares que funcionen como sala de reuniones, lounge o coworking.
  • Usa mobiliario móvil o convertible en las habitaciones y zonas comunes.
  • Apuesta por diseños que eliminen divisiones innecesarias y optimicen la ventilación y la iluminación natural.

Este tipo de planteamientos no solo mejora la eficiencia, también genera experiencias más fluidas y actuales para el cliente moderno.

♻️ Conclusión: el diseño sostenible para hoteles, una apuesta de futuro

El diseño sostenible para hoteles no es una tendencia pasajera: es una necesidad urgente y una oportunidad real para transformar la industria turística. Incorporar materiales responsables, eficiencia energética, respeto por el entorno y versatilidad espacial permite crear alojamientos más conscientes, rentables y atractivos.

Cada pequeño gesto cuenta: desde elegir un textil orgánico hasta diseñar espacios que respiren naturaleza y compromiso.

En ECO-ONE ayudamos a hoteles a diseñar espacios que no solo enamoran a los huéspedes, sino que también cuidan del planeta.

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

Mobiliario de segunda mano para hoteles: la tendencia sostenible que marca la diferencia

mobiliario segunda mano hoteles

Mobiliario de segunda mano para hoteles: la tendencia sostenible que marca la diferencia

Renovar un hotel no siempre significa empezar desde cero. En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un valor clave para los viajeros y una prioridad para el sector, cada vez más alojamientos están apostando por una opción inteligente, responsable y con mucho potencial: el mobiliario de segunda mano para hoteles.

Lo que antes podía parecer una solución temporal o de bajo presupuesto, hoy es una tendencia en alza que combina conciencia ecológica, ahorro económico y diseño con carácter. Porque ser sostenible también puede ser sinónimo de buen gusto.

🪑 Una tendencia que gana fuerza

El sector hotelero vive una transformación. Cada vez más cadenas y hoteles independientes se esfuerzan por reducir su impacto ambiental, optimizar recursos y ofrecer una experiencia alineada con los valores de los nuevos viajeros. Y en esa transformación, el mobiliario de segunda mano juega un papel protagonista.

Más allá de la reutilización como concepto, esta tendencia responde a una lógica circular: aprovechar piezas que aún tienen mucho recorrido, darles una segunda vida y evitar la sobreproducción de muebles nuevos. Además, la calidad de muchos de estos muebles —especialmente los diseñados para uso profesional— está pensada para durar.

Ventajas del mobiliario de segunda mano en hostelería

1. Reducción del impacto ambiental
Comprar mobiliario de segunda mano ayuda a evitar emisiones asociadas a la fabricación y transporte de nuevos productos, alargando el ciclo de vida útil de materiales ya existentes.

2. Ahorro económico sin renunciar a calidad
Muchos hoteles acceden a mobiliario de gran calidad por una fracción del precio original, permitiendo renovar espacios con menos inversión.

3. Estética con personalidad
Las piezas reutilizadas aportan carácter, historia y autenticidad. En un mundo lleno de uniformidad, lo singular se valora más que nunca.

4. Rapidez y disponibilidad
En muchas ocasiones, el mobiliario de segunda mano está disponible para entrega inmediata, lo que facilita renovaciones rápidas o puestas en marcha de nuevos espacios.

5. Coherencia con los valores del hotel
Mostrar un compromiso real con la sostenibilidad no solo mejora la reputación, también conecta emocionalmente con el huésped.

mobiliario de segunda mano hoteles

🎨 ¿Cómo integrar mobiliario de segunda mano con estilo?

Optar por muebles de segunda mano no significa renunciar al diseño. Al contrario: con una buena curaduría, estas piezas pueden aportar un valor estético diferencial. Aquí algunas claves:

  • Juega con contrastes: combina piezas vintage con elementos modernos para crear espacios únicos y acogedores.

  • Aprovecha materiales nobles: madera maciza, hierro forjado o cuero envejecido cuentan historias y son visualmente potentes.

  • Restauración consciente: una mano de pintura, nuevos tapizados o pequeñas reparaciones pueden transformar un mueble y adaptarlo a tu identidad visual.

  • Usa el storytelling: comunica a tus clientes que parte del mobiliario es reutilizado. Les encantará saber que están descansando sobre un diseño con historia y propósito.

Incorporar muebles de segunda mano es también una declaración de intenciones: tu hotel apuesta por lo auténtico, lo responsable y lo bien hecho.

🏨 Hoteles que inspiran

Desde alojamientos rurales hasta hoteles boutique urbanos, son muchos los establecimientos que ya integran mobiliario de segunda mano en zonas comunes, habitaciones o terrazas. Algunos lo combinan con piezas nuevas; otros lo hacen el eje central de su identidad estética.

Lo importante no es solo reutilizar por reutilizar, sino elegir con criterio, adaptar, restaurar si es necesario y asegurarse de que cada mueble cumpla con los estándares de calidad y funcionalidad del entorno hotelero.

La solución híbrida gana terreno

Cada vez más hoteles de alta gama están optando por un enfoque híbrido:

  • Dispensadores en la ducha, de diseño elegante, fijados a la pared y rellenados con productos premium.

  • Detalles monodosis en el lavabo o tocador: una crema de manos, sales de baño o bálsamos, como toque final de atención personalizada.

Este equilibrio permite mantener la experiencia de lujo sin renunciar a la eficiencia operativa ni a los valores sostenibles.

🛒 ¿Buscas mobiliario de segunda mano para tu hotel?

En ECO-ONE creemos en el poder de lo circular y lo funcional. Por eso, hemos creado un mercado de segunda mano exclusivo para hoteles, donde puedes encontrar desde sillas, mesas y sofás hasta elementos decorativos, iluminación o mobiliario outdoor.

Es una forma práctica, responsable y económica de dar una nueva vida a productos que aún tienen mucho que ofrecer, y al mismo tiempo, apostar por un modelo más consciente dentro del sector hospitality.

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

Dispensador vs monodosis: el gran dilema en los amenities sostenibles para hoteles de lujo

amenities sostenibles para hoteles

Dispensador vs monodosis: el gran dilema en los amenities sostenibles para hoteles de lujo

En 2025, la sostenibilidad ya no es una tendencia pasajera, sino un valor central en la experiencia hotelera. Para los alojamientos premium, cada decisión —por pequeña que parezca— comunica algo sobre su identidad y compromiso con el planeta. En ese contexto, elegir los amenities sostenibles para hoteles de lujo adecuados se ha convertido en una cuestión estratégica: ¿dispensador elegante o monodosis cuidada? ¿Qué opción valoran más los huéspedes exigentes de hoy?

Spoiler: en 2025, la respuesta no es tan sencilla como parece.

🧼 La sostenibilidad como nuevo estándar en los amenities sostenibles de los hoteles de lujo

Durante años, los amenities en monodosis han sido sinónimo de exclusividad. Jabones artesanales, envases de diseño y pequeños detalles que reflejan cuidado. Pero en 2025, el sector hotelero se enfrenta a una nueva realidad: el verdadero lujo es ser sostenible.

Los huéspedes más exigentes ya no solo valoran la estética o el confort, también quieren saber cómo impactan sus decisiones de viaje en el planeta. De hecho, la experiencia se percibe como más elevada cuando el cliente siente que forma parte de un modelo más consciente.

Implementar amenities sostenibles para hoteles de lujo —como dispensadores recargables de diseño o productos de cosmética ecológica— no solo reduce residuos, sino que refuerza el storytelling de la marca:
“Aquí cuidamos del huésped y del entorno por igual.”

Además, muchos hoteles están utilizando estos cambios como un elemento diferenciador en su comunicación. Mostrar que se han eliminado plásticos innecesarios o que se han seleccionado fórmulas orgánicas certificadas genera confianza… y fidelidad.

🌿 ¿Qué aporta cada opción en términos de sostenibilidad?

  • Los dispensadores bien implementados reducen más del 80% del plástico generado por las monodosis, y al ser recargables, disminuyen también la huella logística (menos transporte, menos emisiones).

  • Las monodosis, por muy estéticas que sean, siguen siendo productos de un solo uso. Incluso las que usan bioplásticos o cartón generan un volumen considerable de residuos cuando se aplican a decenas o cientos de habitaciones por noche.

En conclusión, para el huésped actual, especialmente el que elige establecimientos de alto nivel, la sostenibilidad ya no está reñida con el lujo, sino que lo redefine.

💡 ¿Qué prefieren realmente los clientes de lujo?

Basándonos en observaciones del sector hotelero de alta gama, detectamos dos grandes perfiles de cliente:

1. El consciente exigente: Busca coherencia. No solo valora que el hotel elimine plásticos, sino que lo haga con estilo. Este perfil acepta —y a menudo prefiere— los dispensadores si están bien integrados en el diseño del baño y contienen productos de calidad (cosmética natural, sin parabenos, etc.).

2. El tradicionalista premium: Para este perfil, el formato monodosis todavía representa un ritual de lujo y confort. Le gusta ver variedad de productos, texturas, y un envase cuidado. Aceptará cambios, pero no a costa de perder sensación de exclusividad

amenities sostenibles para hoteles de lujo

🆚 Ventajas y desventajas de los amenities sostenibles de los hoteles de lujo: ¿Monodosis o dispensador?

Tanto los dispensadores como las monodosis pueden encajar dentro de una estrategia de amenities sostenibles para hoteles de lujo, siempre que estén bien elegidos y acompañados de una narrativa clara. Lo esencial no es solo el formato, sino cómo se integra dentro de la experiencia y los valores del alojamiento.

Monodosis:

  • Percepción de lujo alta, especialmente si el diseño del envase y la marca son premium.

  • Sostenibilidad baja, ya que generan una gran cantidad de residuos plásticos o envases de un solo uso.

  • Coste operativo elevado, por la necesidad de reponer constantemente y gestionar más stock.

  • Experiencia del cliente muy personalizada, ya que cada producto tiene su propio formato y puede percibirse como un mimo individual.

Dispensador premium:

  • Percepción de lujo alta, si se integra bien en el diseño del baño y se acompaña de productos de alta calidad.

  • Alta sostenibilidad, al reducir residuos, disminuir la huella logística y evitar plásticos innecesarios.

  • Coste operativo medio o bajo, con una inversión inicial pero menor necesidad de reposición a largo plazo.

  • Buena experiencia del cliente, siempre que el producto sea agradable y el diseño transmita coherencia con la categoría del hotel.

La solución híbrida gana terreno

Cada vez más hoteles de alta gama están optando por un enfoque híbrido:

  • Dispensadores en la ducha, de diseño elegante, fijados a la pared y rellenados con productos premium.

  • Detalles monodosis en el lavabo o tocador: una crema de manos, sales de baño o bálsamos, como toque final de atención personalizada.

Este equilibrio permite mantener la experiencia de lujo sin renunciar a la eficiencia operativa ni a los valores sostenibles.

Conclusión

En 2025, la decisión entre dispensador o monodosis va mucho más allá de la estética. Los amenities sostenibles para hoteles de lujo representan una nueva forma de entender el confort: más consciente, más responsable y más alineada con los valores del viajero actual.

Tanto si se opta por dispensadores elegantes como por monodosis ecológicas, lo importante es que la elección transmita coherencia, autenticidad y compromiso. El lujo moderno no renuncia a la experiencia, pero sí exige que esta sea sostenible.

¿Está tu alojamiento preparado para elevar su propuesta con amenities sostenibles para hoteles de lujo?

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

TOP 5 productos sostenibles con retorno en tu hotel

productos sostenibles

TOP 5 productos sostenibles con retorno en tu hotel

En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más valorada por clientes, inversores y operadores, apostar por productos sostenibles en la hotelería ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Lo mejor: muchas de estas inversiones no solo contribuyen al cuidado del medioambiente, sino que generan un retorno económico real y medible.

En ECO-ONE creemos firmemente que la sostenibilidad bien aplicada impulsa la rentabilidad. Por eso, te compartimos 5 productos clave con impacto directo en la eficiencia, la experiencia del huésped y la cuenta de resultados de tu hotel.

1. 🚿 Reductores de caudal para duchas y grifos

Uno de los primeros pasos hacia un hotel más eficiente. Los reductores de caudal permiten disminuir el consumo de agua hasta en un 50%, sin comprometer la sensación de confort para el huésped.

Al limitar el flujo de agua, también se reduce el consumo de energía asociado al calentamiento del agua. Es un producto sostenible, asequible y con implementación inmediata.

✔ Retorno: Ahorro mensual en consumo de agua y energía
✔ Implementación: Inmediata, sin necesidad de obras ni interrupción del servicio
✔ Bonus: Mejora del posicionamiento del hotel en certificaciones sostenibles

2. 💡 Iluminación LED de bajo consumo

La iluminación LED sigue siendo uno de los cambios más efectivos para reducir el gasto energético en un hotel. Reemplazar bombillas halógenas o incandescentes puede suponer una reducción del hasta el 80% del consumo eléctrico en iluminación.

Además de ser mucho más duraderas, las bombillas LED ofrecen mejor calidad de luz, generan menos calor y requieren menos mantenimiento.

✔ Retorno: Reducción significativa en la factura eléctrica y menos reposiciones
✔ Bonus: Contribuye a una ambientación más cuidada y moderna

3. 🧴 Dispensadores recargables para amenities

El cambio de envases monodosis a dispensadores recargables es una medida con triple impacto: económico, medioambiental y de imagen. Reduce el uso de plásticos de un solo uso, los residuos generados y el coste por unidad de producto.

Además, los dispensadores pueden integrarse con el diseño del baño, reforzando la percepción de marca responsable y consciente.

✔ Retorno: Menor gasto en reposición de amenities y gestión de residuos
✔ Imagen: Alta visibilidad del compromiso ambiental ante el cliente
✔ Bonus: Cumplimiento con normativas cada vez más exigentes

productos sostenibles

4. 🛏️ Ropa de cama sostenible

Invertir en textiles orgánicos, certificados y de alta resistencia no solo aporta bienestar al huésped, sino que también mejora la eficiencia operativa. Estas piezas están pensadas para soportar lavados frecuentes, consumen menos recursos y alargan su vida útil.

Una buena ropa de cama sostenible mejora la percepción del cliente, cuida su salud y refuerza la coherencia del hotel con valores responsables.

✔ Retorno: Menor reposición, menos ciclos de lavado agresivos
✔ Valor añadido: Mayor confort, bienestar y diferenciación de marca
✔ Bonus: Posibilidad de comunicación transparente y certificaciones textiles

5. 🔄 Mobiliario de segunda mano y economía circular

Aprovechar mobiliario de segunda mano en buen estado —o reacondicionado— es una forma directa de reducir costes y residuos. Esta práctica, además, contribuye a la economía circular y da al hotel un toque distintivo, con piezas únicas y con historia.

No se trata de reutilizar por reutilizar, sino de diseñar con intención y coherencia, priorizando materiales de calidad y evitando nuevas producciones innecesarias.

✔ Retorno: Menor inversión inicial en equipamiento
✔ Imagen: Narrativa sostenible y estética auténtica
✔ Bonus: Alineación con los principios de la economía circular

🌍 Conclusión: sostenibilidad rentable

Integrar productos sostenibles en tu hotel es mucho más que una declaración de intenciones. Es una forma de optimizar recursos, reducir costes operativos y conectar con un huésped cada vez más consciente.

En ECO-ONE te ayudamos a identificar las mejores soluciones sostenibles con retorno, adaptadas al tipo de hotel, presupuesto y objetivos de impacto. Porque el futuro de la hotelería es rentable, responsable y regenerativa.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

5 acciones sostenibles que puedes aplicar hoy en tu hotel

acciones sostenibles

5 acciones sostenibles que puedes aplicar hoy en tu hotel

El sector hotelero está en plena transformación. La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para atraer a huéspedes más conscientes, reducir costes operativos y cumplir con las nuevas regulaciones medioambientales. Pero lo mejor es que no necesitas hacer grandes inversiones para empezar. Desde ECO-ONE te proponemos 5 acciones sostenibles, concretas y fáciles de implementar, que puedes poner en marcha desde hoy mismo.

1. 💡 Sustituye los amenities monodosis por dispensadores sostenibles

Los productos monodosis, como geles y champús en envases individuales, generan miles de toneladas de residuos plásticos cada año. Y aunque han sido el estándar durante décadas, hoy son cada vez más cuestionados por los clientes y reguladores.

La solución pasa por instalar dispensadores de jabón, gel y champú recargables. Además de ser mucho más sostenibles, mejoran el diseño del baño, son más higiénicos y reducen los costes a medio plazo.

✔️ Beneficios:

  • Reducción de hasta un 60% en consumo de producto.

  • Eliminación de cientos de envases de plástico por habitación al año.

  • Mejor percepción de marca por parte del huésped.

En ECO-ONE ofrecemos dispensadores elegantes, seguros, sostenibles y fáciles de mantener, adaptados a todo tipo de hoteles.

2. 🚿 Instala reductores de caudal para ahorrar agua sin afectar la experiencia

El agua es uno de los recursos más utilizados en un hotel, y también uno de los más fáciles de optimizar. La instalación de reductores de caudal en duchas y grifos permite reducir el consumo de agua entre un 30% y 50% sin afectar la presión ni la experiencia del usuario.

Estos dispositivos son fáciles de instalar, prácticamente invisibles y no requieren reformas.

✔️ Beneficios:

  • Menor consumo de agua y energía (por agua caliente).

  • Ahorro directo en la factura mensual.

  • Menor impacto ambiental por huésped.

Esta acción tiene un retorno muy rápido y es ideal para alojamientos que quieren empezar a reducir su huella hídrica desde ya.

3. 🔁 Implementa un sistema de reutilización de textiles

El lavado diario de toallas y sábanas no siempre es necesario, y representa uno de los mayores consumos de agua, electricidad y productos químicos en la operativa diaria del hotel. La clave está en involucrar al huésped en esta decisión.

Puedes implementar un sistema donde el cliente decida si desea el cambio diario de ropa de cama o toallas, comunicando de forma clara los beneficios medioambientales de renunciar a este servicio.

✔️ Beneficios:

  • Reducción significativa en consumo de agua, electricidad y detergente.

  • Mejora de imagen ante huéspedes conscientes.

  • Mayor vida útil del textil.

Un simple cartel en la habitación, bien diseñado y comunicado, puede marcar una gran diferencia.

productos sostenibles

4. 🛋️ Da una segunda vida al mobiliario que ya no usas

Cuando llega el momento de renovar habitaciones, muchas veces el mobiliario en buen estado termina almacenado o desechado. Sin embargo, este mobiliario puede tener una segunda vida gracias a la economía circular.

En ECO-ONE contamos con un Mercado de Segunda Mano, una plataforma donde los hoteles pueden subir el mobiliario que ya no utilizan para que otras empresas, hoteles o tiendas puedan adquirirlo.

✔️ Beneficios:

  • Reducción de residuos y emisiones asociadas a la fabricación de nuevos productos.

  • Ingreso económico por la venta del mobiliario.

  • Apoyo directo a un modelo más circular y consciente.

Desde sofás hasta cabeceros o luminarias, cualquier pieza puede encontrar un nuevo uso y evitar terminar como residuo.

5. 🌊 Involucra al huésped en una causa ambiental con impacto real

Los viajeros del presente y del futuro buscan alojamientos que les permitan ser parte del cambio. Una de las formas más efectivas de hacerlo es ofrecerles acciones voluntarias que generen un impacto tangible.

Un gran ejemplo es el de nuestro cliente Magic Costa Blanca, que permite a sus huéspedes renunciar a la limpieza diaria de su habitación. A cambio, el hotel se compromete a recoger 1 kg de plástico del mar a través de un programa con ECO-ONE y Gravity Wave.

✔️ Beneficios:

  • Ahorro en operativa diaria (limpieza, lavandería, químicos).

  • Participación activa del huésped en una acción positiva.

  • Visibilidad en prensa y refuerzo de marca.

Este tipo de iniciativas no solo reducen costes, sino que convierten la estancia en una experiencia con propósito.

🌱 Conclusión: 5 acciones sostenibles fáciles de implementar

Estas 5 acciones sostenibles no requieren reformas, certificaciones complejas ni inversiones millonarias. Requieren voluntad, visión y compromiso. Y lo mejor es que todas tienen retorno, tanto económico como en reputación de marca.

En ECO-ONE te ayudamos a implementarlas de forma sencilla, con proveedores especializados, soluciones contrastadas y acompañamiento en todo el proceso.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

El nuevo viajero eco: cómo están cambiando las prioridades del turismo responsable en 2025

viajero eco

El nuevo viajero eco: cómo están cambiando las prioridades del turismo responsable en 2025

Durante años, viajar fue sinónimo de desconexión. Hoy, en pleno 2025, viajar significa también ser consciente: del entorno, de la cultura local, del impacto ambiental. Y con esta nueva mentalidad surge un perfil cada vez más influyente en la industria: el viajero eco.

Este tipo de viajero ya no es una excepción, sino una tendencia consolidada que está transformando la manera en la que se entienden los servicios turísticos. Para hoteles, alojamientos y operadores turísticos, adaptarse ya no es opcional: es una necesidad si se quiere seguir siendo relevante

¿Quién es el viajero eco de 2025?

No hablamos solo de mochileros o aventureros alternativos. El nuevo viajero eco abarca perfiles muy variados: desde jóvenes nómadas digitales hasta familias, parejas o viajeros de negocios que valoran la sostenibilidad como parte de su estilo de vida.

Lo que los une no es la edad ni el presupuesto, sino una serie de valores comunes:

  • Buscan experiencias auténticas, no solo escaparates turísticos.

  • Valoran la transparencia, el compromiso social y la responsabilidad ambiental.

  • Prefieren alojamientos que tengan políticas claras de sostenibilidad, aunque cuesten un poco más.

  • Desean dejar una huella positiva en el lugar que visitan.

Un estudio reciente de Booking.com muestra que el 76% de los viajeros quiere que sus próximos viajes tengan un impacto más sostenible. Y más de la mitad afirma sentirse frustrado por la falta de opciones claras o confiables que les permitan hacerlo.

¿Qué exige este viajero de los hoteles?

La sostenibilidad ya no es solo una ventaja competitiva: es un criterio de selección.

Para el viajero eco, no basta con una etiqueta «verde» en la web o una toalla colgada para ahorrar agua. Lo que busca es un compromiso real, medible y coherente.

Estos son algunos elementos clave que valora:

  • Eficiencia energética real: uso de energías renovables, sistemas de ahorro de agua y luz.

  • Construcción sostenible: materiales naturales, arquitectura bioclimática, aislamiento ecológico.

  • Gastronomía local y saludable: productos de proximidad, ecológicos, opciones vegetarianas y veganas.

  • Residuos mínimos: eliminación del plástico de un solo uso, reciclaje, amenities recargables o biodegradables.

  • Personal formado y comprometido: que entienda y promueva los valores del establecimiento.

Además, cada vez más huéspedes valoran que el alojamiento tenga certificaciones como B Corp, EU Ecolabel, Biosphere o Travelife.

La sostenibilidad como experiencia sensorial

La sostenibilidad también se vive a través de los sentidos. El viajero eco quiere que cada detalle cuente una historia: desde la textura del colchón de algodón orgánico hasta el sabor del café servido en el desayuno.

Un ejemplo claro son los espacios de café ético como los que implementamos desde ECO-ONE en colaboración con marcas como GoodNews. Se trata de ofrecer cafés de especialidad, de origen responsable y en formatos sostenibles (grano o cápsulas compostables), junto a leches vegetales, cold brew o infusiones ecológicas.

Esto no solo eleva la calidad de la experiencia, sino que transmite los valores del alojamiento con coherencia y autenticidad.

acciones sostenibles

Wellness, reconexión y sostenibilidad

Otra tendencia creciente entre los viajeros eco es el deseo de reconectar con uno mismo. Buscan hoteles que ofrezcan entornos tranquilos, espacios verdes, actividades como yoga, meditación, paseos en la naturaleza o retiros conscientes.

Este nuevo turismo pone el foco en el bienestar integral: físico, emocional y ambiental. No es un lujo, es una necesidad emocional que muchos viajeros priorizan al elegir dónde alojarse.

¿Y qué gana el hotelero?

Además de posicionarse como un referente en su zona, los alojamientos que adoptan prácticas sostenibles:

  • Aumentan su fidelización: los huéspedes eco tienden a repetir si la experiencia ha sido coherente con sus valores.

  • Acceden a un nuevo segmento de mercado: viajeros conscientes, empresas que buscan alojamientos responsables, agencias especializadas.

  • Optimizan sus costes a medio/largo plazo: gracias a la eficiencia energética, reducción de residuos, mantenimiento más económico.

  • Mejoran su reputación online: las valoraciones positivas y las menciones en redes sociales aumentan de forma natural.

En otras palabras: sostenibilidad también es rentabilidad.

Conclusión: la sostenibilidad ya es el nuevo estándar

El turismo ya no puede seguir funcionando bajo los esquemas del pasado. El planeta, los viajeros y las nuevas generaciones están pidiendo (y exigiendo) un cambio. Y los hoteles que decidan liderarlo, tienen mucho por ganar.

El viajero eco está aquí para quedarse. Entiende que cada decisión importa, y por eso elige alojamientos que lo entienden a él.

🤝 ¿Estás listo para adaptar tu alojamiento al nuevo perfil de viajero?

En ECO-ONE, te ayudamos a transformar tu hotel o alojamiento en un espacio más eficiente, consciente y alineado con las expectativas del turismo sostenible actual.

Diseñamos soluciones reales y prácticas: desde sistemas de ahorro energético y formación para tu equipo, hasta experiencias como rincones de café responsables que aportan valor y personalidad a tu marca.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible Sostenibilidad en hoteles

Spas sostenibles en hoteles: la nueva experiencia wellness que todos buscan

spas sostenibles

Spas sostenibles en hoteles: la nueva experiencia wellness que todos buscan

En un mundo donde el turismo consciente gana protagonismo, los hoteles han encontrado en los spas sostenibles una oportunidad para ofrecer experiencias transformadoras sin comprometer el medio ambiente. Porque cuidar de uno mismo y cuidar del planeta ya no son caminos opuestos, sino una misma ruta hacia el verdadero bienestar.

Spas sostenibles: más que una tendencia, un compromiso

El auge de los spas ecológicos y el wellness integral no es solo una moda. Es una respuesta directa a una nueva conciencia colectiva que entiende que el lujo también puede (y debe) ser responsable. Hoy, los espacios de wellness se convierten en santuarios holísticos que integran diseño bioclimático, materiales naturales, tecnologías eficientes y tratamientos respetuosos con el entorno. Todo para reconectar con nosotros mismos… y con la naturaleza.

¿Por qué integrar un spa sostenible en un hotel?

Implementar prácticas sostenibles en un spa no es solo una decisión ética, también es una jugada estratégica:

  1. Reducción del consumo de agua y energía
    Duchas de bajo caudal, reciclado de agua, iluminación LED, climatización inteligente… Todo suma en eficiencia y sostenibilidad.

  2. Menor impacto ambiental
    Desde eliminar plásticos de un solo uso hasta usar cosmética natural y local, cada gesto cuenta para reducir la huella ecológica.

  3. Ahorro a largo plazo
    Aunque la inversión inicial puede ser más alta, la eficiencia energética y el uso de materiales duraderos permite recuperar el gasto con el tiempo.

  4. Mejora de imagen de marca
    Un spa ecológico posiciona al hotel como referente en turismo responsable, algo que valoran especialmente los viajeros europeos.

  5. Fidelización de clientes
    Los consumidores conscientes buscan marcas que compartan sus valores. Un spa sostenible conecta a nivel emocional, lo que refuerza la lealtad.

Casos de éxito: spas sostenibles en hoteles

Hammam Al Ándalus: tradición y sostenibilidad en armonía

Ubicado en el corazón de varias ciudades españolas, incluyendo Madrid y Málaga, Hammam Al Ándalus ofrece una experiencia que revive la esencia de los antiguos baños árabes. Más allá de su atmósfera de serenidad y relajación, este hammam destaca por su compromiso con el medio ambiente:

  • Purificación del agua: Implementan un sistema de filtrado continuo que mantiene el agua en condiciones óptimas sin el uso excesivo de productos químicos.

  • Compromiso sostenible: Hammam Al Ándalus mantiene un firme compromiso con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la transparencia, implementando iniciativas para mitigar el impacto de sus emisiones y lograr la sostenibilidad en sus operaciones.

Esta fusión de prácticas ancestrales y sostenibilidad moderna convierte a Hammam Al Ándalus en un referente de bienestar responsable.

spas sostenibles

URSO Spa: el lujo urbano se vuelve eco-consciente

El URSO Spa, ubicado dentro del Hotel URSO en Madrid, es un oasis de serenidad en plena ciudad que combina el confort del lujo con una fuerte sensibilidad medioambiental. Su enfoque está en ofrecer tratamientos de alta calidad con una base ética y natural:

  • Tratamientos eco-responsables: trabaja con marcas como Comfort Zone, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, el uso de ingredientes naturales y su enfoque holístico del bienestar.

  • Diseño sostenible: el espacio está concebido con materiales nobles y tonos suaves que evocan la calma, integrando luz natural y eficiencia energética.

  • Cosmética respetuosa: los productos utilizados en el spa tienen formulaciones biodegradables, libres de parabenos y de origen ético.

El URSO Spa representa una nueva forma de disfrutar del bienestar en la ciudad, sin renunciar a los valores de cuidado medioambiental.

spas sostenibles

Sense, A Rosewood Spa: bienestar sostenible con alma zen

Dentro del elegante Rosewood Villa Magna en Madrid, Sense, A Rosewood Spa ofrece una experiencia sensorial que va mucho más allá del cuidado personal: aquí, el lujo se alía con la sostenibilidad.

  • Rituales personalizados con productos naturales: los tratamientos están diseñados a medida, combinando técnicas tradicionales con cosmética orgánica y natural.

  • Inspiración botánica: el diseño interior se inspira en la naturaleza, con jardines verticales, aromas suaves y materiales orgánicos que generan una atmósfera de conexión profunda con el entorno.

  • Bienestar consciente: el spa forma parte del compromiso global de Rosewood con la sostenibilidad, aplicando buenas prácticas en eficiencia energética, reciclaje y elección de proveedores eco-responsables.

Sense es un santuario urbano que demuestra que el bienestar premium también puede ser verde y consciente.

diseño sostenible para hoteles

El futuro del wellness es verde

La transformación de los spas en espacios sostenibles es parte de un cambio mayor: el del turismo como herramienta de regeneración. Los viajeros de hoy buscan experiencias que los nutran por dentro, pero también que aporten al entorno. Y los hoteles que entienden esto no solo están alineados con el futuro: están liderándolo.

Integrar un spa ecológico ya no es solo una ventaja competitiva. Es una declaración de principios. Una forma de decirle al mundo que el bienestar, para ser completo, debe incluir también al planeta.

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

Agua embotellada sostenible para hoteles

agua embotellada

Agua embotellada sostenible para hoteles

En la era del turismo responsable, los hoteles están redefiniendo su forma de operar para alinearse con prácticas sostenibles. Uno de los cambios más significativos y con impacto inmediato es la adopción de agua embotellada sostenible. Esta solución no solo reduce la huella ambiental, sino que también mejora la percepción del huésped, generando valor de marca y fidelidad.

¿Qué es el agua embotellada sostenible?

Se trata de agua envasada en botellas hechas de materiales reciclables, biodegradables o reutilizables como el aluminio, vidrio o bioplásticos vegetales. A diferencia del plástico convencional, estas alternativas minimizan el impacto ambiental desde su producción hasta su desecho.

¿Por qué es importante para los hoteles?

1. Responde a la demanda del huésped consciente: Los viajeros actuales, especialmente millennials y Generación Z, valoran las iniciativas ecológicas. Prefieren hospedarse en hoteles que demuestren compromiso con el medio ambiente.

2. Mejora la imagen de marca: Ofrecer agua embotellada sostenible muestra un enfoque responsable y moderno, generando confianza y diferenciación frente a la competencia.

3. Reduce la huella ambiental: La industria hotelera genera toneladas de residuos plásticos al año. Cambiar a opciones sostenibles disminuye considerablemente ese impacto.

Tipos:

  • Botellas de aluminio reutilizables: resistentes, reciclables infinitamente y con aspecto moderno.

  • Botellas de vidrio: reutilizables y perfectas para hoteles de lujo o boutique.

  • Envases de cartón tipo Tetra Pak: reciclables y prácticos para minibares o servicios de desayuno.

  • Botellas de bioplástico compostable: derivadas de materiales vegetales como maíz o caña de azúcar.

¿Es más caro implementar agua sostenible?

Inicialmente, el coste unitario de una botella sostenible puede ser más alto. Sin embargo, a mediano y largo plazo, los beneficios compensan la inversión:

  • Ahorro en costos de gestión de residuos.

  • Aumento en la fidelización y satisfacción de clientes.

  • Posibilidad de vender o incluir estas botellas como valor añadido.

  • Acceso a certificaciones ecológicas que mejoran la visibilidad del hotel.

Cómo implementar el cambio

  • Evalúa proveedores certificados: Prioriza aquellos que ofrezcan trazabilidad y materiales realmente sostenibles.

  • Capacita a tu equipo: Asegúrate de que todos entienden el objetivo del cambio y cómo gestionarlo correctamente.

  • Comunica al huésped: Informa sobre el porqué del cambio mediante cartelería, tarjetas informativas en las habitaciones o incluso durante el check-in.

Conclusión:

Adoptar agua embotellada sostenible no es solo un gesto ecológico: es una decisión estratégica que alinea a tu hotel con los valores del viajero moderno, reduce costos a largo plazo, mejora la reputación online y contribuye activamente a la conservación del planeta.

Hoy, los hoteles que marcan la diferencia no son necesariamente los más grandes, sino los más conscientes. Cambiar el agua plástica por una opción sostenible puede parecer una acción mínima, pero en realidad comunica mucho: compromiso, innovación y respeto por el entorno.

Si estás listo para dar ese paso, empresas como ECO-ONE se han consolidado como aliados clave en la transición hacia la sostenibilidad. Con soluciones ecológicas, personalizadas y adaptadas a las necesidades de la industria hotelera, Eco-One ofrece agua embotellada sostenible que no solo cuida el planeta, sino también la experiencia de tus huéspedes.

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

Día Mundial del Agua: Una Oportunidad para los Hoteles

día mundial agua

Día Mundial del Agua: Una Oportunidad para los Hoteles

Cada 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua, una fecha impulsada por Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de este recurso esencial. En el sector hotelero, el agua es un bien de uso diario y constante, desde las duchas de los huéspedes hasta el mantenimiento de jardines, piscinas y cocinas. Sin embargo, también representa una oportunidad única para mejorar la eficiencia y reducir costes.

🌿 ¿Por qué deberían los hoteles actuar ahora?

La escasez de agua ya no es solo un problema del futuro. Sequías más frecuentes, restricciones en el uso de agua y el aumento en las tarifas están afectando cada vez más a negocios de todo tipo. Para los hoteles, esto se traduce en un aumento de los costes operativos y en una creciente presión para adoptar prácticas más sostenibles.

Aquí es donde una solución simple y económica marca una gran diferencia: los reductores de caudal.

🚿 ¿Qué son los reductores de caudal?

Los reductores de caudal son pequeños dispositivos que se instalan en los puntos de salida del agua, como grifos, duchas o incluso sistemas de riego. Su función principal es limitar el flujo de agua sin afectar negativamente la presión o la experiencia del usuario.

Pero… ¿cómo logran esto? La clave está en el control del volumen, no de la presión. A diferencia de otros sistemas que simplemente disminuyen la presión del agua, los reductores de caudal utilizan una combinación de tecnología mecánica e hidráulica para mantener un caudal constante y eficiente.

🔧 ¿Cómo funcionan?

Los reductores de caudal incorporan un pequeño mecanismo (generalmente un disco o anillo de goma o plástico) con uno o varios orificios calibrados por donde pasa el agua. Algunos modelos también incluyen una válvula compensadora de presión que ajusta el flujo automáticamente si hay variaciones en la presión del sistema.

Por ejemplo:

  • Si un grifo tradicional sin reductor tiene un caudal de 12-15 litros por minuto (l/min),
  • Con un reductor puede pasar a solo 6 a 8 l/min, sin que el usuario note una gran diferencia.

En el caso de las duchas, también existen modelos que mezclan aire con agua (aireadores), lo que da una sensación de mayor volumen con mucho menos consumo real.

Tipos de reductores de caudal

  • Para grifos: Se instalan fácilmente en la boquilla, y algunos modelos incluyen filtros o aireadores para mejorar aún más la eficiencia.
  • Para duchas: Pueden integrarse en la manguera o en el cabezal, con opciones fijas o regulables.
  • Para sistemas de riego y cisternas: Usan válvulas o limitadores específicos adaptados a caudales mayores.

Beneficios para los hoteles: ahorro, sostenibilidad y mejor experiencia

nstalar reductores de caudal es una solución simple con impacto real para el sector hotelero. Estos son los principales beneficios:

💧 Ahorro en agua y energía: Reducen hasta un 50% del consumo de agua en grifos y duchas, y al usar menos agua caliente, también bajan los costes energéticos. La inversión se amortiza en pocos meses.

🌱 Mejora la sostenibilidad: Contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y facilitan certificaciones como LEED, BREEAM o Biosphere. Además, reducen la huella hídrica del hotel.

🛎️ Sin afectar la experiencia del huésped: Gracias a tecnologías como la inyección de aire, mantienen una presión confortable, sin que el usuario note la diferencia.

🌍 Refuerzan la imagen del hotel: Cada vez más viajeros valoran alojarse en espacios sostenibles. Este tipo de medidas tangibles mejoran la reputación y percepción de marca.

Conclusión: cada gota cuenta, y cada decisión también

En el Día Mundial del Agua, es momento de reflexionar y actuar. Los hoteles tienen un papel clave en la gestión responsable de los recursos, y soluciones como los reductores de caudal demuestran que la sostenibilidad no tiene por qué ser complicada ni costosa.

Con pequeñas acciones como esta, es posible reducir el consumo, ahorrar en facturas y al mismo tiempo ofrecer una experiencia de calidad a los huéspedes. Además, implementar este tipo de medidas posiciona al hotel como un actor comprometido con el planeta y con las expectativas del viajero actual.

En ECO-ONE, acompañamos a los hoteles en su transformación hacia un modelo más eficiente, rentable y sostenible. Si quieres empezar a ahorrar agua y energía desde ya, estamos aquí para ayudarte.

Please enter your email address to receive your cart as a PDF.

Formulario de contacto de Interiorismo.

Te responderemos lo antes posible. 

Formulario de contacto de Eficiencia Energética.

Te responderemos lo antes posible.

Contacta con un experto.

Te responderemos lo antes posible.