Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

¿Cómo ofrecer amenities sostenibles en tu hotel?

En relación al post publicado anteriormente por ECO-ONE sobre amenities sostenibles y las diferentes formas de implantar esta práctica respetuosa con el medioambiente en tu hotel, hoy repasamos cómo ofrecer este servicio a los huéspedes de tu establecimiento.

A través de diferentes formas de envases, materias primas ecológicas y alternativas a los plásticos, puedes establecer en tu hotel productos que, además de ofrecer la mejor calidad, sean considerados como ecofriendly:

amenities sostenibles

1. Materias primas de calidad y respetuosas con el medio ambiente.

Existe una gran variedad de productos creados a partir de materias orgánicas, frutos de la propia naturaleza y cuya obtención no implica daños en el entorno. Además, para los cuidados de la piel, estos productos naturales suponen un gran beneficio para las personas a través de sus propiedades. 

 

2. Mantén la estética a través de los amenities.

Usar productos sostenibles y biodegradables, no supone que el servicio de amenities  que se ofrece en tu hotel pierda la esencia del mismo. Hoy en día, existen millones de alternativas de envases y packaging que pueden ajustarse a la perfección a la estética de tu hotel. Además, muchos de ellos cuentan con la posibilidad de ser personalizados a través de embalajes creados a partir de productos y materiales reciclados.

amenities sostenibles

3. De lo líquido a lo sólido.

Hoy en día, está en auge la venta de productos de baño en estado sólido para evitar el uso de embalajes. Champús, acondicionadores y geles sólidos, permiten al huésped utilizar los amenities en su medida justa y poder llevarlos a casa para seguir disfrutando del producto una vez acabe su estancia en el hotel. Además, este formato evita el uso de sulfatos y químicos dañinos para el pelo o la piel, ofreciendo una experiencia mucho más natural y respetuosa con nuestro cuerpo.

amenities sostenibles

Ventajas del uso de amenities sostenibles:

  • Establecer un servicio respetuoso con el medio ambiente, coloca a tu establecimiento un peldaño por encima de los demás en el sector turístico y hotelero, convirtiéndote en un referente.
  • Fortalece tu identidad de marca y supone un valor diferencial respecto a la competencia.
  • Conectar con el cliente también es una de las ventajas, ya que los huéspedes de tu hotel sentirán que con su estancia, contribuyen también al medio ambiente. 
  • Ofrecer cosmética natural y de calidad, supone otro valor añadido como marca y te posiciona de manera favorable en el mercado hotelero.
  • Conlleva a la fidelización de aquellas personas que abogan y eligen  a un hotel en función de sus características y servicios sostenibles.
Interiorismo sostenible
Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

El uso de productos biodegradables en hoteles.

Cuando hablamos de productos biodegradables, nos referimos a la posibilidad que poseen algunas sustancias para descomponerse en otros componentes químicos y, por lo tanto, reintegrarse a la tierra (proceso del carbono) con las condiciones ambientales idóneas.

En el momento que la Comisión de Medioambiente del Congreso de los Diputados acordó la prohibición de platos, vasos, cubiertos o pajitas de plástico a partir de 2020, se evidenciaba la problemática medioambiental que suponía el uso de estos materiales.  En su lugar, se sustituirán por utensilios que estén compuestos por un 50% de materiales biodegradables y, a partir de 2025, compuesto por un 60%. En este sentido, las empresas turísticas y los hoteles están trabajando en diferentes medidas con el fin de cumplir con la normativa.

Recientemente en un artículo publicado en Tourinews, Bartolomé Coll Florit, director de Vitalclass, destacaba que se han tomado muchas medidas “como la implantación de plantas de jabonosas y depuradoras, el riego con agua depurada, la reducción de envases y de consumo de agua, o medidas anti contaminación lumínica”, pero lamentó que “apenas se ha hecho nada con el tema de plásticos”.

Medidas tomadas por grandes cadenas hoteleras:

productos biodegradables

1. En Iberostar Hotels & Resorts, han sustituido las botellas de politereftalato de etileno, que tienen su uso habitual en las habitaciones y los minibares de los hoteles, por vidrio y cartones compostables con el objetivo de dejar de utilizar 1,5 millones de botellas de plástico al año. Esto supone la reducción de casi 43 toneladas de basura, ya que también se han encargado de eliminar los recipientes de plástico de sus oficinas, sustituyendolas por  botellas rellenables que la empresa comenzó a distribuir en el verano de 2018 en sus sedes de Riviera Maya (México) y Palma (Mallorca). En total,  se dejarán de utilizar más de 70.000 botellas de plástico al año.

2. Room Mate Hotels ha apostado por otra solución a través de la empresa AUARA, la marca de agua solidaria que no solo utiliza envases con material 100% reciclado, sino que destina el 100% de sus dividendos a proveer de agua potable a poblaciones de países en desarrollo que carecen de ella. 

3. El hotel Lopesan Costa Meloneras, en Gran Canaria, ha sustituido los vasos desechables por vasos de policarbonato. David Morales, director de este hotel, explicó a Tourinews que no solo suponen un beneficio para el medioambiente, puesto que son totalmente reutilizables, sino que son especialmente útiles para zonas donde el cristal está totalmente prohibido como las áreas de piscina.

productos biodegradables

4. La compañía RIU Hotels & Resorts apostó desde verano de 2018 por ofrecer pajitas compostables en todos los hoteles de España, Portugal, Cabo Verde y América. Estas pajitas son 100% biodegradables y además se compostan, es decir se degradan en contacto con el resto de residuos orgánicos convirtiéndose en compost o abono.

 

5. Muchos hoteles han establecido en sus menajes, utensilios de semillas de aguacate. Este sustitutivo a los plásticos o metales, se desarrollan a través de una tecnología que permite crear un biopolímero mediante las semillas de aguacate. Este estudio, fue investigado y llevado a cabo por el químico mexicano Scott Munguia para producir pajitas y cubiertos que toleran perfectamente el frío y el calor. 

 

6. En los hoteles también hay una gran presencia de bolsas de plástico. Una buena alternativa son las bolsas de almidón de yuca desarrolladas por el biólogo indonesio Kevin Kumala. Con un precio económico, las bolsas, que visualmente y al tacto son muy parecidas a las comunes, si éstas acaban en el mar, se convierten en agua y alimento para los peces, así como compost.

productos biodegradables

Ventajas principales del uso de productos biodegradables:

  • Son productos que se consumen rápidamente. Al ser biodegradables, la propia naturaleza lo va degradando de manera continua ayudando a que no acaben contaminando el entorno.  
  • Reducen las emisiones de dióxido de carbono. Durante la producción de bioplásticos se emiten gases como el CO2, pero es mínima comparado con el proceso de fabricación de los plásticos comunes.
  • Consumen menos energía. Al fabricarse con materiales biodegradables, requieren menos energía y no requieren combustibles fósiles para su fabricación. 
  • Son reciclables. Al igual que los plásticos convencionales, estos se pueden reciclar para dar de nuevo productos al ciclo de vida útil ya que no contienen ningún tipo de químico ni toxinas en comparación con otros tipos de plásticos.
  • Son compostables. Ayuda en el proceso de degradación y composición del suelo para la agricultura.
productos biodegradables

Conclusión:

En definitiva, el uso de productos biodegradables conlleva a una mejor conservación del entorno, a una reducción considerable de las emisiones de CO2 y a un compromiso palpable por parte de las grandes cadenas que implementan medidas para dar solución a esta problemática mundial.

Categorías
BLOG Eficiencia energética

Cómo mejorar la huella de carbono de tu hotel.

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Conocer el dato es importante para tomar medidas y poner en marcha las iniciativas necesarias para reducirla al máximo.

En este contexto, el sector hotelero es responsable de gran parte de las emisiones de CO2 que derivan de la actividad turística, ya que genera un 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Para intentar combatir esta situación y aportar una solución en la lucha por reducir la huella de carbono, grandes cadenas hoteleras como InterContinental Hotels, NH Hoteles, Whitbread Hotels y Meliá Hotels, entre otros, han manifestado que implantar medidas para reducir su huella de carbono como establecimiento hotelero ha supuesto: 

  1. La aplicación de buenas prácticas  y con ello el ahorro de costes.
  2. El avance hacia la sostenibilidad en su agenda diaria.
  3. Una herramienta para comunicar fácilmente a los clientes los esfuerzos de la empresa en materia de sostenibilidad.
  4. La preparación de la empresa frente a la posible implantación de tasas por emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
huella de carbono para hoteles

La importancia de la huella de carbono para el sector hotelero y del turismo en general es tal, que el World Travel & Tourism Council (WTTC) y el International Tourism Partnership (ITP), en colaboración con 23 compañías líderes mundiales del  sector hotelero, aprobaron y publicaron en el año 2013 una metodología común para el cálculo de la Huella de Carbono de un hotel, de cualquier tamaño, en cualquier parte del mundo. Desde ECO-ONE, también se ofrecen herramientas de ayuda para mejorar las emisiones de los hoteles: Carbono Gestión.

Medidas para reducir la huella de carbono en tu hotel:

huella de carbono para hoteles
  • Iluminación:
  1. Aprovechar la luz natural
  2. Apagar la luces
  3. Eliminar luminarias innecesarias
  4. Comprobar que el nivel de iluminación es el adecuado
  5. Instalar sistemas de control de tiempo
  6. Instalar sistemas de control natural
  7. Control de iluminación por zonas (zonificación)
  8. Utilizar iluminación eficiente
  9. Reemplazar lámparas y realizar revisiones periódicas
CAEs
  • Aire acondicionado y calefacción:
  1. Controlar el termostato
  2. Apagar las instalaciones cuando no son necesarias
  3. Uso de toldos y persianas
  4. Limpiar los equipos regularmente
  5. Revisiones periódicas
  6. Aislar las conducciones
  7. Zonificar las áreas a climatizar
  8. Instalar un sistema de Free Cooling (aprovechar la refrigeración del aire exterior)
  9. Aprovechar el calor de condensación de los grupos de refrigeración
huella de carbono para hoteles
  • Consumo de agua:
  1. Comprobar el estado de las calderas
  2. Ajustar la temperatura del agua caliente
  3. Instalar reductores de caudal en duchas y grifos 
  4. Instalar cisternas de doble descarga
  5. Racionalizar el consumo de agua
  6. Regar en las horas de menor radiación solar
  7. Recolectores de agua de lluvia
  8. Reciclar las aguas grises
huella de carbono para hoteles
  • Lavandería
  1. Programas de lavado a bajas temperaturas
  2. Secar la ropa al aire libre
  3. Reducir la cantidad de lavados y secados
  4. Invertir en equipos eficientes enérgicamente
huella de carbono para hoteles

En ECO-ONE hemos desarrollado la única solución de medición de la Huella de Carbono especializada en hoteles para que, a través de un sencillo proceso y un único interlocutor, los hoteles puedan saber cuánto de contaminantes son y puedan reducir al máximo sus emisiones de CO2, logrando además grandes ahorros a través de la eficiencia energética. 

Asimismo, asesoramos y guiamos a los hoteles en la implementación de medidas de reducción de emisiones además de ofrecer y gestionar soluciones para compensar su Huella de Carbono. 

 

Categorías
BLOG Residuos

Cero residuos, el enfoque que necesita tu hotel.

La apuesta de los distintos agentes sociales por el reciclaje y la sostenibilidad es tendencia en todos los sectores empresariales. Los hoteles tienen la oportunidad de mejorar la gestión de sus residuos estableciendo planes estratégicos y de acción entre sus empleados y clientes.

Todos ellos se enfrentan a una grave situación por la alta contaminación del aire y del agua, en especial en aquellos lugares con mayor densidad demográfica; los núcleos urbanos. En 2014, la Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada ocho muertes en el mundo se debía a la polución del aire

Gran parte de esta contaminación es consecuencia de la alta cantidad de residuos que se generan. De media, un consumidor produce alrededor de un kilo y medio de desechos al día, lo que equivale a más de media tonelada al año de desperdicios. Por ello, cada vez son más las empresas y los consumidores que apuestan por un estilo de vida más sostenible donde el reciclaje y el compromiso con el medio ambiente queden justificados en cada una de sus actividades. En este contexto, el sector turístico y los establecimientos hoteleros, deben ponerse al día en cuanto a tendencias de sostenibilidad se refiere.

Una de ellas es el “Zero Waste”, también conocido como “cero residuos”. Esta práctica consiste en reducir al máximo la producción de basura en las actividades empresariales e individuales a través de sencillos cambios en las rutinas diarias. Así que, ¿qué puede hacer mi hotel?

¿Por qué tiene que adoptar mi hotel un enfoque de cero residuos?

Zero waste
  1. Resiliencia económica:

– Cuando un hotel quiere priorizar las soluciones locales para prevenir la generación de residuos está, a su vez, aportando oportunidades de negocio para emprendedores locales.

 

– A través de una fórmula sencilla, si hay menos desperdicios que gestionar, entonces hay menores gastos para los hoteles. Con cero residuos, la cantidad de desperdicios que deben eliminarse, se reduce notablemente. 

– Con un plan de reducción de residuos y la implementación de incentivos financieros que se adapten a los ciudadanos y a las empresas hoteleras, todos ahorran dinero. Cuando ambos tienen estímulos para producir menos residuos, también podrán reducir el precio que anteriormente pagaban por su gestión.

 

Zero waste

     2. Beneficios sociales:

– El residuo cero -Zero Waste-  trata de soluciones locales para administrar los recursos, beneficiando el nertono donde está situado mi hotel.

– Invertir en nuevas oportunidades de negocio que se encarguen de sacar los desechos del sistema, además de establecer un plan de sensibilización y educación tanto para los empleados como para los clientes de un hotel, garantizará la mejor gestión de residuos posible, beneficiando además a la zona local donde se encuentre el hotel. 

Zero Waste Cities en Europa, ha sido testigo del nacimiento de empleos locales a través del  reciclado, la reutilización y la reparación de residuos. 

Zero waste

       3. Medio ambiente y salud

El enfoque de residuo cero ayuda a la sociedad y la economía en su transición a un sistema donde haya completa transparencia a la hora de gestionarse. Las políticas de residuo cero reducen radicalmente la contaminación por plásticos y sus impactos medioambientales y de salud asociados. 

Por ello, los hoteles que promueven un modelo de negocio sin residuos, apoyan al entorno y a un modelo de vida mucho más saludable para los huéspedes. Gracias a los incentivos económicos de los sistemas de residuo cero, como los Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), los residuos generados se han reducido radicalmente, derivando en la  colaboración e implicación ciudadana.

Zero waste

Hoy, el cambio climático plantea uno de los problemas más urgentes de la humanidad y de la Tierra en su conjunto. Al adoptar un enfoque de residuo cero, las ciudades, las empresas y los ciudadanos, pueden tomar medidas para reducir inmediatamente sus emisiones de efecto invernadero. 

ECO-ONE ofrece la oportunidad de ayudarte a gestionar los residuos de tu hotel gracias a su servicio especializado y paquetizado para reducir la contaminación de tu establecimiento (ver aquí)

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible

Beneficios del uso de mobiliario sostenible en tu hotel

¿Conoces los beneficios de implementar mobiliario sostenible en tu hotel? Viajar de forma sostenible, con conciencia medioambiental, implica elegir bien nuestras formas de consumo y, cómo no, los clientes y los turistas lo saben.

Buscar en sus viajes iniciativas medioambientales y sociales, forma parte de la realidad actual para el viajero: la mayoría de los españoles piensa que el cambio climático es la principal amenaza del mundo según una encuesta bastante atípica: el 56% de los mil entrevistados eligieron esa respuesta de manera espontánea.

Una de las garantías de sostenibilidad que puede aportar un hotel, es a través de sus muebles. Establecer en las estancias de tu establecimiento mobiliario sostenible cuya producción sea respetuosa con el medioambiente, con materiales biodegradables y de emisión 0, forma parte de su experiencia a la hora de elegir un hotel.

¿Qué ventajas aporta un mobiliario sostenible en mi hotel?

muebles segunda mano
  1. Cero contaminación.

Evitar que las zonas comunes y las habitaciones del hotel estén decoradas de muebles fabricados mediante el uso de elementos nocivos, es un gran paso. Existen algunos componentes orgánicos volátiles que se desprenden del mobiliario confeccionado con material tóxico y, por lo tanto, contaminan el ambiente del hotel. Algo que no ocurre si adoptas una posición más sostenible.

 

  1. Biodegradable.

Los muebles libres de cualquier componente químico no perjudican el entorno cuando finaliza su vida útil. No solamente dañan el aire que respiramos en el establecimiento mientras se le da uso, sino que también perjudica a la naturaleza cuando el producto llega al fin de su ciclo. En cambio, si se trata de un mueble biodegradable, se reduce el riesgo de manera considerable.

 

  1. Textiles amables.

Más allá de la madera, al consumidor responsable le importa la huella de carbono que dejan otros productos decorativos como la ropa de cama y otros textiles del hotel. Algodones 100% bio, imitaciones de piel y lana virgen de origen certificado suman para aumentar la sostenibilidad del espacio sin afectar a la del planeta.

mobiliario segunda mano hoteles
  1. Contribuyes a la no deforestación.

El papel que juegan los bosques representa una pieza fundamental en el engranaje que activa el mundo. Su aportación es imprescindible, ya que son los encargados de retener el 45 % del carbono que hay en la superficie terrestre, además de ser el foco de biodiversidad más grande del planeta. De esta forma, con la compra masiva de muebles que no respetan el ecosistema y los bosques, contribuimos a la destrucción de los “pulmones” de la Tierra. Por ello, es fundamental adquirir mobiliario sostenible extraído de bosques donde se planta y se tala de forma responsable.

 

  1. Su fabricación favorece al ecosistema.

Por norma general, las fábricas de muebles sostenibles no tienen chimeneas y el material sobrante se recicla para producir nuevos productos. Si a esto le añades la artesanía en el proceso de producción, la fórmula es sencilla: la mayor parte de los componentes utilizados para la creación de nuevas piezas es reciclada, provocando daños menores y beneficiando a la producción local.  

muebles sostenibles hoteles

Además de ser una elección completamente sostenible y responsable, el auge de este tipo de iniciativas conlleva una gran diversidad de diseños, colores y formas. Zdenka Lara, Co-Fundadora de ECO-ONE, afirma: “Hay toda una serie de hábitos que hacen que un hotel contamine el medio ambiente. Por eso la sostenibilidad debe ser 360º, a todos los niveles, incluyendo el mobiliario que reviste y proporciona la imagen de un hotel.  Siempre es más sencillo que un hotel nuevo nazca ya sostenible, pero hay que convencer a los propietarios de los que ya existen de que pueden ser también hoteles sostenibles y, desde ECO-ONE, estamos preparados para ayudarles en su ruta hacia la sostenibilidad. 

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

¿Cómo puede ser más sostenible y rentable el servicio de lavandería de mi hotel?

El servicio de lavandería es una pieza fundamental en el adecuado funcionamiento de un hotel. Ofrecer un servicio de calidad en cuanto a ropas de cama y toallas se refiere, puede determinar la valoración de un cliente respecto a tu hotel. Sin embargo, esta práctica puede conllevar a un gasto energético y de agua superior, además de un desgaste medioambiental.


Desde ECO-ONE, te ofrecemos algunas prácticas y alternativas para que el servicio interno de lavandería de tu hotel se ajuste a las exigencias ambientales del entorno y a un ahorro significativo del gasto total.

¿Cómo mejorar la lavandería de mi hotel?

lavanderia hoteles

1. Control de calidad de los equipos de lavandería y de posibles fugas de agua. Las fugas pueden hacer que se desperdicie una enorme cantidad de agua. Un grifo que gotea puede hacer que, gota a gota, se pierdan hasta 70 litros al día. En un hotel grande, esta cantidad se traduce en pérdidas de hasta un 5% en el consumo de agua. 

2. Apostar por el servicio interno de lavandería. Aunque parezca muy tentador contratar de manera externa el servicio de lavandería para tu hotel, esta decisión significa tener menos control sobre los costes individuales de la actividad de lavado. Contar con una lavandería interna brinda la posibilidad de realizar un control de calidad sobre los procedimientos de lavado, el tiempo, la temperatura, el tipo de detergente empleado…

lavandería hoteles

3. Coordinación con el cliente: Una forma en la cual se puede ahorrar costes en la lavandería, es dándole la opción al cliente de no mandar a lavar las sábanas y las toallas diariamente.

→ El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha promovido una iniciativa que va a permitir a los establecimientos reducir sus costes operativos en el proceso de lavandería. Consiste en que sea el propio cliente quién comunique al hotel la periodicidad en el cambio de la lencería de cama en las pernoctaciones de más de una noche.

  • Sábanas: Se recomienda dejar un aviso en el cuál se le especifique al cliente que, por políticas de ambientales del hotel, las sábanas se lavarán cada 2 ó 3 días y que sólo se lavarán diariamente si el cliente lo solicita. Es importante aclarar que las sábanas siempre se lavan cuando ingresa un nuevo huésped en la habitación.
  • Toallas: Ofrecer a los huéspedes la posibilidad de no lavar las toallas diariamente es otra práctica muy común hoy en día. Para comunicarlo, se realiza mediante un aviso en el baño el cual indique que las toallas que se dejen en suelo, quieren que sean lavadas ese día. De lo contrario, si las dejan colgadas, significa que no hay necesidad de lavarlas. 

CASO DE ÉXITO: Un ejemplo práctico es el de la cadena Artiem, propiedad de José Guillermo Díaz Montañés, ex presidente de la CEHAT y del ITH. Gracias a esta medida, uno de sus hoteles, un 4 estrellas vacacional situado en la costa de Menorca, experimentó un ahorro del 28% en los costes del proceso de lavandería. De esta forma, entre el 20 de marzo y el 30 de septiembre gastó por este concepto algo más de 24.200 euros frente a los aproximadamente 34.750 en el mismo periodo, pero en 2007.

lavanderia hoteles 01

4. Equipos con tecnologías de ahorro: Tener máquinas adecuadas para la limpieza de sábanas y toallas de hotel, es una de las claves principales cuando se trata de reducir los costes. Los últimos modelos de lavadores industriales, tienen avances tecnológicos que permiten ahorrar hasta un 60% de agua y energía en comparación con otro tipo de lavadoras y secadoras.

5. Detergentes sostenibles: En relación con el cambio climático, no todos los detergentes son iguales ni están formulados con la intención de reducir en lo posible el impacto ambiental. Sin embargo, hay certificadoras que, a través de su logotipo, garantizan que respetan las estrictas normas medioambientales en todas las fases importantes de la vida útil del producto.

→ Esto quiere decir que las autoridades han evaluado el producto desde un punto de vista global: desde la selección de la materia prima hasta los procesos de producción, el uso y la dosificación, la eliminación y el reciclaje. Además, las propiedades del producto deben garantizar la calidad y la durabilidad y su funcionalidad a la hora de realizar su trabajo, ya que debe ser delicado con los textiles, protegerlos del desgaste y del deterioro excesivos, prolongar su duración y, obviamente, respetar el medio ambiente.

lavanderia hoteles 02

Prestando atención a estos sencillos detalles, podrás garantizar en los servicios de lavandería de tu hotel un tratamiento adecuado con las exigencias actuales del medio ambiente, a la vez que ofreces un servicio de calidad y sostenible, sin que esto implique un coste adicional en las facturas finales del consumo y gasto de tu hotel. Seleccionar detergentes eficaces, proteger el medio ambiente, prolongar la duración de los productos textiles de tus clientes, garantizar el uso de productos delicados y cumplir las normas de higiene, son algunas de las medidas que puedes aplicar en tu hotel además de que suponga un ahorro significativo y un bien medioambiental.

lavanderia hoteles 03
Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

¿Qué busca el turista europeo en un hotel?

El turista europeo es consciente de las posibles dificultades debido a la situación de crisis sanitaria. Sin embargo, el escenario que se prevé para la temporada alta de turismo, vendrá marcada por tendencias novedosas y nuevas formas de viajar.
Según datos de expertos en hoteles y turismo, el aumento del ritmo de vacunación, la anulación de limitaciones de movilidad y la regeneración de la confianza del ciudadano, afianza un marco esperanzador para el turismo y el sector hotelero. Hoy veremos en este blog, algunas tendencias y demandas del turistas europeo para este año.

Los requisitos que el turista europeo busca en los hoteles:

  • El turista europeo ha experimentado mucha incertidumbre y limitaciones a la hora de desplazarse y de conocer nuevos rincones, generando una alta desconfianza para decidirse a viajar. Por ello, una de las nuevas predisposiciones que ofrece el marco turístico en esta temporada, son los viajes dentro del propio país; Una encuesta global a 4.000 viajeros llevada a cabo por HomeToGO, revela que el aumento de los viajes nacionales continuará en el nuevo año como una tendencia clave para el turismo, mostrando cifras como las que ofrece Reino Unido, ya que un 28% de los viajeros de este país pretenden viajar más dentro de su territorio. Entre los turistas alemanes y, en general de toda la corriente turística europea, prevé que los viajes domésticos aumentarán un 62% respecto a 2019. 

Sin embargo, existe cierto optimismo sobre la recuperación del turismo internacional: desde CESAE Business & Tourism School, apuntan a una recuperación del turismo internacional gracias a la retirada de las restricciones de movilidad, el avance global de la vacunación y la regeneración de la confianza del turista. Entre las regiones turísticas más buscadas en HomeToGo, algunos destinos están ganando mayor interés para el próximo año, con unos porcentajes como los de Cerdeña (+57,4%), Mallorca (+36,29%) o la zona del Mar Báltico, en Alemania (+23%).

electrodomésticos hotel
  • Las largas estancias en hoteles también han ganado popularidad por el contexto vivido. La pandemia ha obligado a la población a adaptarse a este nuevo ritmo de vida que deriva en poder vivir y teletrabajar desde cualquier lugar del mundo. Por ello, aunque se viaje con menos frecuencia, las estancias que exige el turista europeo en hoteles son mucho más largas: La plataforma Airbnb asegura que el 20% de las estancias del verano pasado, fueron de más de un mes de duración.
  • Resurgen los viajes de negocios, (MICE); reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. Este modelo de turismo es precursor en nuestro país gracias a las extraordinarias infraestructuras hoteleras y al número de instalaciones que acogen este tipo de turismo. El retorno viene acompañado de la adaptación laboral sufrida a consecuencia de la pandemia, obligando al teletrabajo en gran parte los puestos de trabajo. Por ello, los hoteles y establecimientos turísticos, deben estar adaptados y preparados para ofrecer al turista de negocios un ambiente de trabajo adecuado que haga frente a las exigencias del momento: conexión wifi de calidad, zonas de coworking, espacios de descanso… 

coworking-en-hoteles
  • La mayor tendencia que destaca para este 2022 es la sostenibilidad; un requisito fundamental que los turistas europeos exigen a la hora de viajar. La implementación de medidas que respeten el medio ambiente y el entorno en hoteles, atrae la demanda de viajeros comprometidos con la sostenibilidad y con una forma de viajar respetuosa. Una encuesta mundial de Booking.com publicada en junio, puso de manifiesto las nuevas expectativas de los viajeros. Alrededor del 61% de los 29.000 encuestados señalaron que la pandemia ha aumentado su interés por viajar de forma sostenible. Tanto es así, que cada vez más hoteles se suman a esta iniciativa sostenible.

La startup valenciana que ayuda a los hoteles a convertirse más sostenibles, ECO-ONE, ha afirmado y registrado este incremento ya que como comenta su Co-Fundador, Carlos Fluixá, “Cada vez son más los hoteles que nos contactan para ayudarles en su camino hacia la sostenibilidad. Es una realidad que los turistas europeos buscan que su estancia no perjudique al medio ambiente y solo los hoteles que apuesten por este cambio seguirán siendo competitivos en el mercado”.

  • Otra tendencia dominante en este 2022 reside en el turismo de lujo o lowxury, ya que el segmento del lujo en hoteles ha recuperado los niveles pre pandemia y se ha establecido en un contexto perfecto para marcar una pauta dentro de la industria turística. En definitiva, el turista busca que su experiencia viajando sea más confortable y exclusiva, además de diferenciadora de los clientes que llevan los paquetes estándar, pero a un precio asumible por el turista medio.

 

  • Por último, y como consecuencia de estos años de incertidumbres y cambios, el turista europeo exige que las tramitaciones de cancelación, anulación de reserva o derivados de problemas que puedan surgir a la hora de viajar, estén exentos de costes. Según una encuesta de Booking con más de 24.000 participantes, no perder dinero (41%), poder cancelar (37%) y poder reprogramar sin cargos (25%) son las 3 prioridades más importantes de los usuarios en esta nueva forma de turismo.

Aunque han sido tiempos duros para el turismo y para el sector hotelero, las nuevas tendencias que solicitan los viajeros, adaptados al escenario internacional que predetermina la pandemia, augura un futuro de crecimiento y responsabilidad social gracias a las nuevas medidas de seguridad, al pasaporte covid y a la vacunación. Todo ello acentuado por las ganas de viajar y de volver a disfrutar del turismo internacional sin poner en peligro la seguridad sanitaria de las personas, el medioambiente y el entorno.

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

LOS ‘ECO-CERTIFICADOS’ DE GOOGLE PARA PROMOVER LOS VIAJES SOSTENIBLES.

Esta nueva modalidad de Google permite  a los usuarios conocer el nivel de sostenibilidad de un hotel a la hora de hacer una reserva. Los hoteles tienen que estar certificados por un número selecto de programas, auditados por expertos, para obtener la etiqueta. El motor de búsqueda constata a los hoteles como «Eco-Certificados» en los resultados de búsqueda globales a través de un emblema en forma de hoja junto al nombre del hotel.

Una encuesta mundial de Booking.com publicada en junio puso de manifiesto las nuevas expectativas de los viajeros. Alrededor del 83% de los 29.000 encuestados afirmaron que los viajes sostenibles son vitales, y el 61% señaló que la pandemia ha aumentado su interés por viajar de forma sostenible. Por este motivo, ECO-ONE se convierte en la startup española de referencia en la ayuda a conseguir este tipo de certificaciones sostenibles.

¿Cómo funcionan los 'Eco-Certificados'?

eco-certificado google 1

La nueva función se basa en 29 programas de certificación para establecer la credibilidad ecológica de un hotel; el establecimiento debe tener una serie de medidas de sostenibilidad auditadas por expertos de terceros. Será el personal del hotel, y no el motor de búsqueda, quien actualice los listados del hotel, utilizando el perfil gratuito de Google My Business.

La medida pretende ofrecer a los viajeros más transparencia contra el «greenwashing», y también responde al aumento del volumen de búsqueda en torno a las palabras de moda de los viajes ecológicos. El término «hotel ecológico», por ejemplo, ha cuadruplicado su volumen de búsqueda desde marzo de 2020, según Google Trends.

eco-certificados google

«Hemos trabajado en estrecha colaboración con los hoteles para aprender más sobre cómo están enfocando la sostenibilidad y cómo representar mejor estos diferentes enfoques dentro de nuestro producto», dice Richard Holden, vicepresidente de gestión de productos de Google. Además, explica que «La estandarización será clave para conseguir que los consumidores entiendan, confíen y actúen basándose en la información sobre sostenibilidad que proporcionamos».

eco certificado google 4

Entre las certificaciones más notables que Google reconocerá, destaca Green Key, Leed, Green Seal y Green Globe, así como otras relativamente nuevas como la norma Green Growth 2050, que desde 2015 mide a los hoteles y complejos turísticos en 200 métricas relacionadas con la sostenibilidad. Sin embargo, lo que Google no muestra son los programas que solo cuentan con datos ambientales, sociales y de gobernanza autodeclarados. No todos los hoteles que hacen un buen trabajo están acreditados, en parte debido al coste -la tarifa de la certificación de bronce del Sello Verde para hoteles con menos de 75 habitaciones comienza en 1.500 dólares anuales, por ejemplo- y porque algunos programas se centran excesivamente en un solo aspecto, como la eficiencia energética, pasando así por alto a los hoteles que se concentran en esfuerzos pro-sociales, como la promoción de experiencias éticas con la vida silvestre o la fuerte inversión en sus comunidades.

zdenka

Cincuenta empresas ya se han asociado a esta iniciativa y son más de diez las cadenas hoteleras con las que ya están trabajando. Bajo la premisa de que todos los hoteles pueden ser más sostenibles cambiando sus hábitos, ECO-ONE ofrece a cada hotel un diagnóstico personalizado y gratuito.  

Este nuevo proyecto de Google confirma un futuro sector hotelero más sostenible. Desde ECO-ONE, ya nos estamos preparando para que cuando esta herramienta salga al mercado podamos ayudar a los hoteles españoles comprometidos con la sostenibilidad a aumentar su ventaja competitiva respecto a los que no lo sean”, defiende Zdenka Lara, cofundadora de ECO- ONE.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible

¿QUÉ MATERIALES TIENE QUE TENER EL COLCHÓN DE TU HOTEL PARA SER CONSIDERADO ECOLÓGICO?

Cuando hablamos de colchones ecológicos, generalmente se trata de colchones cuyos materiales son de origen natural. Hoy en día, cada vez es más habitual buscar un entorno más sano y natural para nosotros y nuestro bienestar ya que los químicos y productos sintéticos, son a menudo malos para la piel, para la preservación del medioambiente y para las personas. Los hoteles que apuestan por la sostenibilidad, están integrando en sus habitaciones colchones naturales y ecológicos fabricados con productos de origen natural. En su composición, no se utilizan productos tóxicos o metales pesados y en su fabricación se ha tenido en cuenta causar el menor perjuicio al medio natural. 

Las desventajas más comunes de los colchones sintéticos que se utilizan en la mayoría del sector hotelero, se encuentran en la composición de sus materiales. Al contener COV (o compuestos orgánicos volátiles), los colchones se convierten en una amenaza para la salud de los turistas y para el planeta, ya que estos compuestos reducen la calidad del aire al emitir sustancias tóxicas. Los tratamientos químicos (anti fuego, anti ácaros…) también contribuyen a la contaminación de los interiores de los hoteles, perjudicando la salubridad del establecimiento.  

¿Qué materiales tiene que tener el colchón de tu hotel para ser considerado ecológico?

colchón ecológico
  • Látex

Si hay un material natural que aporta un confort extraordinario en el descanso, es el látex. Se trata de unos de los materiales más elásticos que existen y de origen 100% natural ya que es un compuesto extraído del árbol de caucho.  La extracción del látex es un proceso inofensivo para el árbol, y no requiere que éstos sean cortados.

Los colchones de látex ofrecen una excelente adaptabilidad, son altamente transpirables, poseen propiedades antibacterianas naturales, y son respetuosos con el medio ambiente. Además, con los cuidados adecuados, son colchones con una durabilidad superior a la habitual.

  • Lana

Durante muchos años, la lana fue uno de los materiales más utilizados para fabricar colchones. Con los avances tecnológicos y la creación de nuevos materiales la lana quedó relegada y dejó de utilizarse. No hace mucho se ha recuperado como un material excelente para el descanso gracias a sus propiedades debido a que ofrece una excelente regulación térmica: es cálida en invierno y fresca en verano. Además tiene propiedades antialérgicas y antiácidos, es transpirable y tiene una gran elasticidad.

  • Seda

La seda es otro de los materiales más utilizados en los colchones ecológicos. Este material lo producen los gusanos de seda como parte de su periodo de incubación. La seda es hipoalergénica, evita la acumulación de olores, es suave, aislante y muy resistente.

materiales colchones ecologicos
  • Lino

El lino es una fibra de origen totalmente natural. Es un producto de alta calidad y con una gran suavidad. Al igual que los otros materiales naturales, tiene propiedades antialérgicas, es resistente y duradero y absorbe y evacua la humedad de forma eficiente. Además, tiene la capacidad de reducir la temperatura corporal y relajar los músculos.

  • Fibra de coco

La fibra utilizada se extrae a partir de la cáscara que se encuentra en el coco. La materia prima obtenida se seca para posteriormente dar inicio al proceso de fabricación de este tipo de colchón, el cual es transpirable gracias a que absorbe la humedad y son hipoalergénicos. Suelen estar combinados con látex natural para ofrecer más confort.

  • Plásticos reciclados

Los envases de botellas de plástico hechos a base de tereftalato de polietileno (PET), pueden convertirse, entre otras cosas, en fibra de poliéster reciclado, la materia prima usada en la confección de tejidos de ropa, moda o para automoción y, por lo tanto, empleada para la fabricación de colchones ecológicos.

materiales ecologicos colchon

Existen muchas posibilidades de materiales naturales y respetuosos con el medioambiente que puede adoptar tu hotel. Desde ECO-ONE, recomendamos el asesoramiento de especialistas a través de nuestra página web para conocer qué materiales se adaptan mejor a las características y necesidades de tu hotel. Asimismo, te indicamos las principales ventajas y beneficios de implementar colchones eco en tu hotel:

Ventajas de implementar colchones ecológicos en tu hotel:

  • Son resistentes y tienen una gran durabilidad.
  • Tienen una excelente elasticidad y se adaptan perfectamente al cuerpo.
  • No contienen alérgenos, por lo que son ideales para personas alérgicas o hipersensibles.
  • Están libres de sustancias químicas, por lo que conservan su aroma natural.
  • No contienen metales y no emiten radiación electromagnética.
  • Repelen los hongos, los ácaros y las bacterias ya que son hipoalergénicos. 
  • Su proceso de fabricación sostenible respeta al medio ambiente.
  • Permiten la creación en el núcleo del colchón de hasta 7 zonas diferenciadas.
Categorías
BLOG Residuos

GESTIÓN DE RESIDUOS EN HOTELES.

La prevención en materia de residuos en los hoteles debe ser prioritaria. Evitar la generación de residuos, disminuir su grado de peligrosidad o minimizar los impactos de los residuos generados tomando decisiones en la concepción y fabricación de los productos, es la forma más eficiente de evitar los daños al medio ambiente ocasionados por la generación y la gestión de los residuos.

El objetivo final es el de romper el vínculo entre el crecimiento económico de la actividad turística y el incremento en la generación de residuos, reduciendo los impactos ambientales asociados y proporcionando un valor añadido al sector.

Los complejos hoteleros y extrahoteleros están considerados como grandes generadores de residuos. El elevado número de clientes que reciben, la magnitud de las instalaciones, la gran cantidad de servicios de restauración que ofrecen, unido a la diversidad y complejidad de los tipos de residuos que generan, hacen imprescindible que estas instalaciones cuenten con una adecuada logística de gestión de residuos.

¿Cómo comenzar con la gestión de residuos en su hotel? Gestión de residuos por departamentos:

Gestión de Residuos

– Cocina: 

  • Separar en origen el papel y cartón, vidrio, envases ligeros, aceites alimentarios, fracción orgánica, etc. Además de utilizar cubos o recipientes diferentes para almacenar las fracciones de residuos generados.
  • Recuerda vaciar los envases antes de depositarlos en el contenedor correspondiente y aplastar los envases ligeros como plásticos y bricks para que ocupen el menor espacio posible.
  • En caso de separar materia orgánica, usa bolsas compostables certificadas. 
  • Utilice los residuos biodegradables resultantes de la poda de jardines, junto con la materia biodegradable de cocina para la producción de compost.
Gestión de Residuos

– Jardines:

  • Recupera los aceites minerales de la maquinaria como desbrozadora, motosierra, cortacesped, etc. y gestionalos  a través de un gestor autorizado. 
  • Tritura los restos de poda para reducir su volumen. 
  • Entrega los restos de poda a una empresa gestora autorizada preferentemente sin embolsar, o bien en big bag reutilizables o bolsas compostables. 
  • Instala pequeños puntos limpios en zonas comunes de jardín y piscina para uso de los clientes.

– Lavandería:

  • Los residuos textiles que no puedan ser reutilizados, deben ser entregados a un gestor autorizado. 
  • Gestiona de manera separada los residuos de envases de detergentes, suavizantes, etc. en contenedores de envases ligeros bien señalizados. 
  • Forma al personal de lavandería a fin de evitar las mezclas envases de residuos peligrosos con no peligrosos.
  • Recuerda que la recogida de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, baterías y lámparas fluorescentes y de bajo consumo es gratuita a través de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.

– Servicio de Limpieza:

  • Instala sobre los carros del personal de limpieza recipientes para separar los residuos generados.
  • Recuerda vaciar los envases antes de depositarlos en el contenedor correspondiente. 
  • Aplasta los envases ligeros  para que ocupen el menor espacio posible.
servicio limpieza

– Mantenimiento

  • Dota al área de mantenimiento con un mini punto de separación y almacenamiento de residuos. 
  • Mantén los residuos peligrosos como envases y trapos contaminados, material absorbente y aceites minerales, etc. en una zona bien acotada y señalizada.
servicio limpieza

– Administración y recepción

  • Instala un pequeño punto limpio en recepción para uso de los clientes. Asegúrate de que esté señalizado y que se indiquen los residuos que deben depositarse en diferentes idiomas. 
  • Ofrece un plano a tus clientes con la localización de los puntos donde pueden depositar sus residuos de forma separada. 
  • Pon en punto de recogida de pilas y baterías para clientes. 
  • Cartuchos y tóner de tinta, si estos no se pueden devolver al proveedor, ni ser reutilizados, hay que almacenarlos y gestionarlos a través de un gestor autorizado.
administración y recepción

Estas son algunas de las soluciones que desde la plataforma ECO-ONE se proponen como ruta hacia la sostenibilidad hotelera y como alianza al concepto «Zero Waste». En definitiva se trata de lograr la conservación de todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación responsable de todos los productos, embalajes y materiales, para que no amenacen el medioambiente o la salud humana.

Los destinos turísticos del mañana deben tejer conexiones y promover la cooperación con la comunidad y con la economía local para aprovechar los recursos disponibles y generar un impacto positivo en nuestro entorno.

Manual de gestión de residuos, Fundación Canarias Recicla.

Formulario de contacto de Interiorismo.

Te responderemos lo antes posible. 

Formulario de contacto de Eficiencia Energética.

Te responderemos lo antes posible.

Contacta con un experto.

Te responderemos lo antes posible.