Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

Hoteles con iniciativas sostenibles en España.

Nuestro país es un paraíso para los turistas que apuestan por viajar de una forma sostenible. Un concepto que se basa en el uso responsable de los recursos naturales y culturales, que además contribuye a la aparición y mejora de hoteles sostenibles.

Además de encabezar el panorama europeo con 44 espacios naturales certificados por la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), España cuenta con una numerosa lista de hoteles sostenibles que contribuyen a la mejora y preservación del medio ambiente a través de su actividad. El número de hoteles sostenibles, se ve proporcionalmente compensado con el número de turistas que viajan a nuestro país apostando por un turismo respetuoso, creciendo en un 18% en este último año.

hotel sostenible

Por ello, desde ECO-ONE, ofrecemos propuestas y medidas sostenibles aplicadas en los diferentes establecimientos hoteleros, ayudándoles a mejorar la calidad de los servicios que ofrece el hotel, además de reducir el coste de los gastos finales que genera el alojamiento turístico. 

Hoy, destacamos estos 5 hoteles que se posicionan como sostenibles en el sector:

5 hoteles sostenibles que destacan en nuestro país:

1. Mas Salagros Ecoresort ha logrado convertirse en un hotel 100% sostenible cerca de la gran ciudad, apostando por un turismo responsable y respetuoso. Aquí, la experiencia de hacer ecoturismo en España la vivirás acompañada por el movimiento “slow travel” y podrás notarlo de la mano de la cocina que ofrece su restaurante, donde prevalece la utilización de productos de temporada ecológicos y mediterráneos de calidad. La larga historia de este hotel rural, que data de 1497, deja entrever el respeto por el patrimonio cultural y los valores tradicionales locales a través de su mobiliario artesanal y muchos de sus elementos de origen ecológico.

hotel sostenible

 2. El hotel Posada del Valle se localiza en Asturias y conforma un hotel familiar con 15 habitaciones que se encuentra en un entorno natural rodeado de montañas y campo, dando lugar al huerto de la propia cocina del hotel. Este alojamiento está comprometido con la sostenibilidad a través de los alimentos del restaurante que son productos ecológicos, de temporada y de su propia cosecha. Asimismo, intenta reducir el consumo energético disminuyendo el uso de agua a través de reductores de caudal, implementando medidas para eliminar lo que no se puede reciclar y utilizando productos que no tengan efectos negativos para el medioambiente. Por último, destacar que dentro de este hotel realizan cursos de formación sostenible para sus empleados, como una de las medidas más importantes que tiene que adoptar un hotel para ser realmente sostenible. aconsejamos en el anterior blog de ECO-ONE.

hotel sostenible

3. El Hotel Mas Pelegri es un hotel ecológico situado en Girona que se encuentra en una zona rural rodeado de naturaleza con vistas al parque natural de la Garrotxa. Es uno de los mejores hoteles ecológicos de España porque no tiene conexión a la red de electricidad, agua y alcantarillado, ya que calculan e intentan minimizar el uso de agua, electricidad y residuos para ser lo más sostenibles posible. De igual manera, tratan de utilizar comida de temporada y km 0.

hotel sostenible

4. La Almuina del Valle Eco-Boutique es un hotel sostenible situado en torno a Sierra Nevada, en Granada. Este hotel destaca por el compromiso que tiene con el medio rural, natural y socioeconómico de la zona, ya que utiliza paneles solares térmicos y placas fotovoltaicas para mejorar y ahorrar en eficiencia energética. Asimismo, para el uso del agua utilizan el riego de campo con agua procedente de Sierra Nevada y reutilizan y reciclan todo lo que sea posible, además de disminuir el uso del plástico al máximo.

hotel sostenible

5. El Golden Tulip Barcelona dispone de 158 habitaciones que cuentan con la certificación sostenible de Biosphere y Green Key. Su compromiso se puede ver en las instalaciones de su hotel, los servicios que ofrece y su eficiencia energética, ya que cuenta con el certificado “A” debido a su aislamiento térmico y acústico, así como la generación de su propia electricidad a través de placas fotovoltaicas. Del mismo modo, su responsabilidad con la sostenibilidad se valora a través de su cocina con el empleo de productos gastronómicos ecológicos y locales. Destacan también en la gestión de residuos con el reciclaje, el uso de productos y materiales biodegradables, y en el empleo de limitadores de agua para fomentar la reutilización de la misma.

hotel sostenible

La crisis ambiental, es una realidad de la que cada vez somos más conscientes ya que tanto los hoteles como los turistas, se implican a través de cambios de actitudes y conductas con el objetivo de que nuestros nuevos hábitos fomenten una mejora en el entorno y en el medio ambiente.

Pinchando aquí, puedes solicitar el diagnóstico gratuito para tu hotel y descubrir en qué puede mejorar en términos de sostenibilidad y rentabilidad. 

Por ello, es imprescindible la reorientación de los negocios convencionales y obsoletos a las nuevas necesidades medioambientales. Los hoteles, presentan grandes áreas de oportunidad para implementar cambios que resulten en la reducción del impacto ambiental, obteniendo como resultado una mejor experiencia para aquellos huéspedes que apuesten también por un turismo más sostenible.

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

Formación en sostenibilidad.

Apostar por el desarrollo profesional y por la formación de todos los empleados de tu hotel, es indispensable para llevar a cabo la filosofía de sostenibilidad del establecimiento. Cada día, se demandan más alojamientos que se preocupen por el entorno y el medio ambiente a través de tu actividad y servicios. En definitiva, cada vez son más los viajeros que buscan un hotel comprometido con la reducción de la huella de carbono, con la eficiencia energética o con productos locales y de km 0.

Formación hotel

Por ello, es fundamental la formación del personal del hotel para que sean capaces de transmitir y derivar las políticas sostenibles del alojamiento en sus diferentes actividades o tareas. Resulta imprescindible que, por ejemplo, los empleados que trabajan en el comedor y en la cocina, sepan separar a la perfección los residuos generados por los comensales.

Formación hotel

Consejos para la formación de los empleados de tu hotel:

Existen dos derivaciones de la regla de las 3R que todos conocemos que, en este caso, se adaptan a la necesidad de formación al equipo de tu hotel:

– Replantear: Cuando se integran en el establecimiento estrategias de sostenibilidad hotelera, hay que replantear las actividades del negocio en términos sostenibles. Por ello, aunque un hotel no haya sido diseñado en su inicio para ser sostenible, la voluntad de cambio hacia un modelo respetuoso con el medio ambiente, es posible a través de las medidas adecuadas y de la forma de actuar de sus empleados. 

– Respetar: Esta R tiene que ver directamente con las personas, la cultura local y el medio ambiente. Forma parte de la sostenibilidad social, que deriva en el respeto por el entorno natural, social y medioambiental de la zona. Estar en sintonía con el entorno, es fundamental para llevar a cabo las actividades que requiere el hotel de la forma más adecuada posible, así como tratar a los productos locales de la manera más respetuosa.

Formación hotel

– Actualizaciones periódicas en la formación: La formación con los empleados es fundamental, pero no es perdurable en el tiempo. Las prácticas sostenibles evolucionan constantemente y por ello se requiere una actualización constante para los profesionales que conforman el hotel. Lo ideal es establecer un plan anual y adaptarse a las necesidades de cada temporada y estación.

– Mantener una agenda de reuniones: Establecer reuniones periódicas, es vital para mantener a todos los miembros del hotel al corriente de los asuntos diarios. Cada departamento debe saber cómo actuar según qué situaciones y cómo adaptarse según qué cambios.

 

Formación hotel

A través de ECO-ONE, se ofrecen planes de formación a través de píldoras online y presenciales que se adaptan a las necesidades del equipo de cada hotel. Operar teniendo en cuenta las medidas para reducir el impacto que la actividad hotelera tiene en el medio ambiente, es fundamental para garantizar la estrategia de sostenibilidad del hotel. 

Categorías
BLOG Sostenibilidad en hoteles

Cómo aplicar las 3R en mi hotel.

Cada vez son más las cadenas hoteleras que se suman al proyecto de la sostenibilidad aplicando las 3R en sus establecimientos. Reducir, reutilizar y reciclar los residuos de su actividad, es un factor clave en la ruta hacia un modelo de negocio más sostenible y comprometido con el medio ambiente y el entorno.

3R

El objetivo de aplicar las 3R en los hoteles, reside en reducir de manera significativa las emisiones de CO2 que genera su actividad a través del servicio y cuidado de sus huéspedes, además de dar una imagen de compromiso y modernidad como negocio hotelero. Se ha demostrado, que cada vez son más los clientes que abogan por un tipo de turismo ecológico, y también es una manera de atraer a este tipo de usuario.

3R

¿Cómo aplicar las 3R en mi hotel?

  • Reducir: uno de los puntos principales de la regla de las 3R, es conseguir -en la medida de lo posible- reducir lo que se consume. No solo se recomienda reducir el consumo de productos, sino también, vincularlo a la reducción del consumo de energía. Los establecimientos hoteleros están haciendo, cada vez, un uso más efectivo de su energía, a la vez que implementan recursos que garanticen una eficiencia energética mucho más rentable como es el uso de placas solares o fotovoltaicas. Si se reduce el consumo, se consigue que el impacto al medio ambiente sea inferior y, en consecuencia, se reduce el riesgo de aumentar el cambio climático.
3R
  • Reutilizar: es otra de las R de las tres reglas. El objetivo de esta, es conseguir dar una segunda vida a los productos que ya han sido usados. Se quiere acabar con la vida lineal de los productos que, una vez usados, acaban en la basura. Dándole un segundo uso a las cosas, no solo se reduce el volumen de residuos, sino también la contaminación. Un buen ejemplo, puede ser la adaptación de algunos muebles del hotel, implementando medidas de interiorismo sostenible para darle una segunda vida a la decoración de las estancias de tu hotel. Dentro de este rango, los hoteles también pueden dar una segunda vida útil al agua de la piscina por ejemplo, usándola para regar las zonas exteriores de jardinería, o reducir la frecuencia del lavado de sábanas y toallas a través de un método didáctico, para que el huésped entienda la necesidad del ahorro de agua.  
3R

Reciclar: Esta regla, quizás sea la más importante de las 3R. Consiste en reciclar los productos que no van a volver a usar o que no podemos dar una segunda utilidad por nosotros mismos. A través de Ecoembes España, se han lanzado muchas campañas de concienciación para que, tanto empresas como particulares,   dividan los residuos para que sea más sencillo darles una segunda oportunidad. Con el reciclaje se busca reducir el consumo de materias primas, gracias a que las que hay, se pueden volver a usar. A día de hoy se puede reciclar casi todo: papel, cartón, orgánico, no orgánico, vidrio, metales, plásticos… Los hoteles lo saben, y en consecuencia, están tomando medidas para reciclar lo máximo posible o de darle una segunda vida a las cosas a través de principios de economía circular, que se encarga de separar, pesar y analizar los deshechos provenientes de la actividad hotelera y se usan con el objetivo de encontrar un valor final, como puede ser la realización de compost con los residuos de cocina para el abono de huerto y plantas.

3R

Conclusión:

Estas iniciativas son sencillas de aplicar y económicamente rentables, una prueba más de que aplicar medidas y estrategias sostenibles en tu hotel, no significa proporcionalmente un aumento de costes. 

Desde ECO-ONE, se ofrecen soluciones sostenibles y adaptadas a tus necesidades como establecimiento hotelero. A través de servicios y productos 100% sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, garantiza la ruta hacia la sostenibilidad de tu hotel de una manera sencilla y económica.

Categorías
BLOG Eficiencia energética

Hidrógeno verde, la nueva energía renovable en el sector hotelero.

El hidrógeno verde va a revolucionar el panorama energético mundial dadas sus características sostenibles y renovables. Esta nueva forma de energía, permitirá descarbonizar millones de los mecanismos actuales, sumándose así a los demás tipos de energías renovables disponibles para los establecimientos hoteleros que se quieran sumar a esta iniciativa sostenible.

Hidrógeno verde

Esta nueva acción medioambiental, se suma al Pacto Verde Europeo, que determina la descarbonización total en Europa prevista para el año 2050. En este contexto, el sector turístico y hotelero, se pone a la cabeza de este reto ya que su actividad conlleva el 9% total de las emisiones de gases efecto invernadero. Los empresarios hoteleros, ya conocen las numerosas ventajas de implementar el uso de energías renovables en el consumo de su hotel.

Establecer en los hoteles suministros de energías renovables conlleva numerosas ventajas en cuanto a medioambiente y rentabilidad económica se refiere:

  1. Posiciona a tu hotel como sostenible y contra el cambio climático.
  2. Fuente de energía natural, limpia, inagotable y renovable.
  3. Ahorro energético y mínimo mantenimiento.
  4. Crecientemente competitivas y con subvenciones para el sector hotelero.
Hidrógeno verde

En este escenario, el hidrógeno verde o sostenible, será capaz de ser renovable y limpio a través de un proceso llamado electrólisis, que consigue separar los componentes del agua, hidrógeno y oxígeno. 


Su producción no provoca emisiones de CO2, lo que, en un mundo agobiado por la crisis climática, el objetivo de la sostenibilidad se acerca a través de un tipo de energía renovable como es el hidrógeno verde, convirtiéndose en el mejor aliado para descarbonizar el planeta mediante nuestras actividades económicas.

Hidrógeno verde

Iberostar, la primera cadena hotelera que abastecerá a sus hoteles con hidrógeno verde.

El proyecto de la cadena hotelera mallorquina, permitirá el abastecimiento energético mediante hidrógeno verde de los 16 hoteles que Iberostar tiene en la isla, reduciendo entre un 2 y un 5% el consumo de gas natural en sus hoteles. Este hecho supone, según la hotelera, un hito en la hoja de ruta de la cadena hotelera para lograr la neutralidad en emisiones de carbono para 2030. 

La iniciativa tiene como objetivo la descarbonización de la isla de Mallorca, a través de la reducción de 21.000 toneladas de CO2 al año, utilizando como base el hidrógeno verde como combustible para flotas de autobuses públicos y coches de alquiler; la generación de calor y energía para edificios públicos y comerciales, o el suministro energético adicional a ferris y operaciones portuarias.

Hidrógeno verde

Un contexto que motiva a las demás empresas hoteleras a sumarse a esta iniciativa de energía renovable y crecer en su ruta hacia la sostenibilidad. Un marco esperanzador para un sector turístico cada vez más comprometido con el medio ambiente y el entorno. 


Empresas como ECO-ONE, ayudan y guían a los hoteles a través de herramientas y partners que buscan rentabilizar los modelos de negocio hoteleros a través de soluciones sostenibles.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible

Muebles sostenibles y certificaciones para mi hotel.

La industria del mobiliario es uno de los sectores más comprometidos con el medio ambiente. Establecer un plan de muebles sostenibles en tu hotel, no sólo depende de los materiales de fabricación usados, sino del diseño, del proceso de fabricación y distribución o del compromiso social que adquieras como empresa.

Interiorismo sostenible

Para asegurar que las empresas hoteleras están comprometidas con el tipo de mobiliario que utilizan en sus establecimientos, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental que tienen, existen ciertas certificaciones que abalan este compromiso de emplear muebles sostenibles. Para el proceso de diseño, existe la norma UNE-EN ISO 14006:2020. Sistemas de gestión ambiental. Directrices para incorporar el ecodiseño:

Esta norma ofrece directrices para ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, documentar, mantener y mejorar de manera continua su gestión del ecodiseño como parte de un sistema de gestión ambiental (SGA).

mobiliario sostenible

Por ejemplo, el uso de maderas certificadas, ofrece las garantías de que su obtención ha tenido el menor impacto posible en el medio ambiente y además no hace uso inadecuado de las personas que contribuyen a la producción y a la recolecta de la madera. Cada año, desaparecen casi 9 millones de hectáreas de bosque en el mundo. Y a día de hoy, el 12% de los gases de efecto invernadero proceden de la deforestación y actividades relacionadas.

Para velar por el cuidado de las grandes áreas naturales en riesgo de deforestación, surge el certificado FSC (Forest Stewardship Council): Este certificado asegura que la madera o cualquier otro producto forestal utilizado en la fabricación del mueble sostenible, procede de un bosque gestionado de manera responsable.

mobiliario sostenible

Al comprar muebles con certificado de madera sostenible, nos aseguramos de que, además de ser un producto de alta calidad, dicha madera proviene de bosques legales y bien gestionados, ayudando a reducir las necesidades y la demanda en materias primas de primer uso. 

Por ello, los muebles de madera sostenible son muebles que ayudan a preservar el entorno, dotando además a tu hotel con un ambiente cálido y acogedor y suponiendo un valor diferencial para aquellos turistas que busquen en su alojamiento, un lugar que respete y cuide el entono a través de su propia actividad y servicio.

mobiliario sostenible

A través de los proveedores de mobiliario de ECO-ONE, se garantiza el uso de muebles sostenibles y respetuoso con el medio ambiente para completar las estancias de tu hotel. Materias primas de cercanía y reciclables, certificaciones de los materiales, producción y embalaje sostenible, son algunas de las características básicas que cumplen nuestros proveedores de mobiliario sostenible.

Categorías
BLOG Eficiencia energética

¿Cómo implementar y potenciar la movilidad sostenible en tu hotel?

La movilidad eléctrica está a la orden del día a nivel internacional dada la situación de crisis proveniente de la subida de precio del carburante. Desde enero de 2021, el precio de la gasolina se ha incrementado un 42% y el gasóleo se ha encarecido en un 48%. Con los precios actuales, llenar un depósito con gasolina cuesta más de 92 euros, mientras que con gasóleo alcanza los 87 euros. Es decir, se paga 27 euros más que a principios de 2021.

Movilidad Sostenible

El turista, claramente, se ve afectado a la hora de desplazarse dado este incremento de los precios. Sin embargo, las estadísticas afianzan un comienzo de verano que roza las cifras pre-pandémicas. «Los datos son alentadores, ya que una tendencia que hemos observado durante la pandemia es que los viajeros reservan más en el último minuto, por lo que esta cifra podría mejorar considerablemente«, expone Juan Antonio Gómez García, jefe de inteligencia de Forwardkeys.

Movilidad Sostenible

En este contexto, nos encontramos ante una oportunidad ideal para cambiar el combustible por la electricidad, proporcionando además de un ahorro económico, una forma sostenible de desplazamiento mediante los coches eléctricos o híbridos. Tanto es así, que los establecimientos turísticos y hoteleros de nuestro país están optando por proporcionar lo antes posible soluciones de recarga para vehículos enchufables en sus instalaciones, puesto que los propietarios de este tipo de vehículos son cada vez más numerosos y pueden convertirse en visitantes potenciales que requieran esta característica a la hora de viajar y alojarse en un determinado hotel.  

Movilidad Sostenible

Ventajas y beneficios de adoptar infraestructuras de movilidad sostenible en tu hotel:

Muestra de este cambio sostenible en la forma de desplazarnos, es el convenio de colaboración firmado por la Comunidad de Madrid y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que engloba 14.000 hoteles en toda España, para la instalación de puntos de recarga en los hoteles de la región.

Movilidad Sostenible

Además, la implementación de infraestructura de recarga, conlleva  una subvención a fondo perdido de hasta un 40%, representando un importante incentivo a la hora de adoptar en el parking de tu establecimiento, una estrategia de electrificación adaptada a las plazas de aparcamiento de tu hotel. Asimismo, para potenciar el factor diferencial y sostenible de tu negocio, puedes promover el uso de vehículos eléctricos a través de la recarga solar, mediante paneles solares que potencien aún más la eficiencia energética en tu hotel.

Movilidad Sostenible

Afrontar y apostar por la inversión en el acondicionamiento de aparcamientos para potenciar la movilidad sostenible,  permitirá al hotelero decidir cómo prestar servicio a sus huéspedes, pactar con las empresas de rent-a-car condiciones para la recarga de sus vehículos, y tener el control sobre el uso y desarrollo futuro de la infraestructura de recarga. De esta forma, tu hotel podrá gestionar las recargas, cobrar por servicio o energía real entregada, ajustar la potencia de sus cargadores a la disponible en el edificio, establecer condiciones especiales para usuarios externos, y tener informes y estadísticas que permitan una adecuada toma de decisión en las políticas de uso. 

Movilidad Sostenible

Desde ECO-ONE, apostamos por un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La necesidad de reducir lo máximo posible el uso de carburantes en nuestros desplazamientos, a la vez que los establecimientos hoteleros se adaptan a las nuevas necesidades ambientales, es fundamental para lograr la movilidad sostenible.

Categorías
BLOG Interiorismo sostenible

7 tips para implementar el interiorismo sostenible en tu hotel.

La sostenibilidad sigue siendo una asignatura pendiente y un gran aliado para el sector hotelero. Incluir medidas que aboguen por el respeto al medio ambiente en tu establecimiento, puede ser muy fácil a la vez que práctico y rentable. Esto sucede con el interiorismo sostenible, ya que es una herramienta básica a la hora de gestionar y organizar las estancias de tu hotel.

No se trata únicamente de crear espacios acogedores y estéticamente agradables, sino que estos sean funcionales y tengan en consideración cuestiones como la disposición espacial, los materiales, los puntos de luz o los elementos separadores para beneficiar de forma directa a la eficiencia de tu hotel.

Interiorismo sostenible

El interiorismo sostenible puede agruparse en tres dimensiones que se relacionan con el impacto en el medio ambiente y con la mejora de la calidad de la estancia de los huéspedes en el hotel: 

  • El interiorismo sostenible global, se centra en minimizar los efectos negativos y maximizar los efectos positivos en el entorno.
  • Mejorar la calidad ambiental que se forma en las estancias interiores del hotel, pasa por un perfeccionamiento del aire interior, por reducir las contaminaciones de ambiente y por mejorar el confort térmico y la iluminación interior.
  • El empleo de materiales sostenibles minimizan los recursos utilizados y los residuos generados durante el proceso de producción.
Interiorismo sostenible

Empresas como ECO-ONE gestionan y establecen planes estratégicos de interiorismo sostenible para proporcionar a tu hotel estancias agradables, con un diseño estético y respetuoso con el medio ambiente, además de beneficiar a la eficiencia y consumo energético del establecimiento. Aquí te dejamos 7 tips a tener en cuenta para ayudarte a plantear un modelo de interiorismo sostenible en tu hotel:

¿Cómo implementar el interiorismo sostenible en tu hotel?

  1. Empleo de materiales de proximidad

El empleo de los materiales de proximidad y adaptarse a la producción natural de la zona,  son requisitos básicos para alcanzar la sostenibilidad. 

  1. Colocación estratégica de ventanas y aislantes

Aprovechar la luz natural al máximo, la orientación al sol y demás condicionantes climatológicos, afectan de manera directa al consumo de energía que requiere el hotel. En algunos casos, se puede reducir hasta en un 80 % el uso de la calefacción en invierno. Además, un buen aislamiento garantiza que el aire caliente o frío permanezca más en la habitación y no se escape tan rápidamente. 

  1. Uso de muebles con materiales reciclados 

Además de respetar el entorno y el medioambiente, es una opción económica y funcional el uso de materiales naturales, de bajo mantenimiento y sostenibles, como el linóleo, el corcho y los revestimientos de bambú son duraderos y renovables. Siempre puedes optar también por el reciclaje de muebles ya usados, dándole una segunda vida a través de procedimientos sencillos.

Interiorismo sostenible
  1. Utiliza pinturas al agua

Las pinturas al agua son una buena opción si quieres priorizar la sostenibilidad ecológica ya que no contienen elementos químicos, son naturales y, por lo tanto, respetuosos con el medio ambiente. Además, también permiten que tus paredes transpiren, evitando el deterioro y previniendo bacterias. 

  1. Diseños atemporales

El diseño de interiores no está concebido para que sea efímero, sino que debería ser una cuestión de largo plazo. Readaptar las estancias para obtener una mayor eficiencia energética y convertirse en un espacio sostenible, sólo es posible a través de una buena estrategia y análisis de la estancia, por lo que no es conveniente modificarla.

  1. Selección de proveedores.

Elegir bien con qué materiales trabajar y qué mobiliario elegir, depende en gran medida de los proveedores con los que se trabaje. Desde ECO-ONE se ofrecen diferentes alternativas para trabajar en el interiorismo sostenible de tu hotel a través de, por ejemplo, muebles creados a partir de velas de barcos reutilizadas. 

  1. Plantas y árboles

Implementar en las zonas de jardines y descanso vegetaciones, ayuda de manera directa al enfriamiento del edificio cuando se trata de verano. Elegir árboles cuyas hojas filtren el calor, den sombra y proporcionen fresco, es una medida vistosa a la vez que eficiente en cuanto a energía se refiere. 

Interiorismo sostenible
Categorías
BLOG Eficiencia energética

La biomasa, una solución para la eficiencia energética hotelera

La situación de la energía eléctrica y eficiencia energética en nuestro país, se ha convertido en una clara fuente de preocupación para las empresas hoteleras, dadas sus altas subidas de precio y su poca estabilidad. El coste energético supone aproximadamente entre el 10% y el 15% de los gastos de explotación de un hotel, siendo la calefacción y el aire acondicionado los principales consumidores de energía. Por lo tanto, los principales esfuerzos a la hora de realizar inversiones en ahorro energético deberían dirigirse a utilizar tecnologías de climatización más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En este blog, te contamos las ventajas de establecer la biomasa como energía renovable.

biomasa

ECO-ONE, como departamento de sostenibilidad externa de más de 90 hoteles a los que ayuda en su ruta hacia la sostenibilidad, ayuda y gestiona a la eficiencia energética de tu hotel a través de un servicio especializado y adaptado (ver aquí). 

Establecer fuentes de energías renovables como la biomasa, permitirá:

  • Un ahorro entre un 50 a un 70% en consumo energético.
  • Retorno de la inversión muy rápido: En tan solo 3 años y con una vida útil de 20 años.
  • Estabilidad de los precios del combustible. La biomasa tiene precios más estables frente a los de origen fósiles.
  • Obtiene la máxima calificación en eficiencia energética (clase A). 
  • Recibe subvenciones por parte del gobierno.
  • De media, las calderas y estufas de biomasa o pellets consiguen unos rendimientos de hasta un 92%, frente al 20% que tiene por ejemplo la chimenea de leña.
biomasa

La biomasa es una fuente de energía sostenible por el origen de su combustible. En el caso de las calderas de biomasa se usan combustibles naturales como los pellets de madera, huesos de aceituna, residuos forestales, cáscaras de frutos secos, etc. Además, supone un importante ahorro en las facturas de calefacción y ACS, ofreciendo datos como los de la Comisión Europea, que calcula que es posible un ahorro del 15% al 20% en calefacción; del 5 al 30% en refrigeración; del 40% al 70% en agua caliente y del 7% al 60% en iluminación, en los hoteles de la UE.

biomasa

Principales ventajas de la biomasa como fuente de energía:

  • Precio económico. Si se compara con el petróleo o el carbón, se puede considerar a la biomasa como la más económica. Su coste puede ser un tercio de lo que cuestan otras materias primas.
  • Menor dependencia de los combustibles fósiles. Los expertos lo tienen claro: la biomasa ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, siendo la mayoría de ellos caros de extraer (como el carbón) y más contaminantes. 
mobiliario sostenible
  • Poco contaminante. Apenas contamina el medio ambiente, por lo que ayuda a mejorar la calidad del aire y a reducir los efectos del cambio climático. 
  • Fuente de energía renovable y muy abundante. En todo el mundo existe una gran cantidad de madera, residuos o basura orgánica, por lo que esta fuente de energía es renovable, completando un ciclo que permite no contaminar suelos.
  • Limpieza de montes. La biomasa permite limpiar los bosques, evitando así la degradación y los incendios forestales.
biomasa
Categorías
BLOG Residuos

Reciclaje en hoteles, algunas pautas básicas.

Las empresas hoteleras son un elemento clave en la actividad del sector turístico, ya que ocupan un papel fundamental y relevante en cuanto a las políticas de Responsabilidad Social. Esto se debe tanto a su aportación en términos de renta y empleo como por su impacto medioambiental, económico y social. 

Establecer un plan medioambiental y sostenible en la política de tu hotel, aparte de suponer un valor diferencial, supone aplicar estrategias de gestión de residuos, de eficiencia energética, de aprovechamiento de recursos naturales… Minimizar la huella ambiental, implica un mejor aprovechamiento de los recursos además de una mayor eficiencia en servicios e instalaciones, reflejándose en la imagen que ofrece el hotel a sus clientes. 

Reciclaje

Los hoteles, realmente, están en una posición ideal para aprovechar las tecnologías emergentes que pueden hacer de su establecimiento un lugar no sólo menos perjudicial para el medio ambiente, sino que también funcionen con mayor eficiencia y ofrezcan un nuevo nivel de servicio a sus clientes. Según datos de Focus el 94,8% de los españoles afirma que reducir, reciclar y reutilizar es una necesidad vital para conservar el planeta, lo que refleja, según Ecoembes, el consenso que existe en la sociedad española en cuanto a la importancia del reciclaje como herramienta para ahorrar agua y energía y reducir la emisión de C02 a la atmósfera.

Pautas básicas para mejorar el reciclaje en tu hotel:

  • Elimina desperdicios en la comida: Cultivar alimentos en las propias instalaciones o comprar productos de proximidad, es una medida fundamental para garantizar el mínimo desperdicio de comida en los hoteles. Además, existen nuevas soluciones a través de la Inteligencia Artificial que permiten detectar los alimentos que se pueden reducir.

Reciclaje
  • Elimina el plástico: Deshacerse de las botellas y las bolsas de plástico, es un excelente paso para reducir residuos en los negocios de hostelería. El uso de amenities sostenibles que reduzcan el uso de plásticos nocivos para el medio ambiente, puede ser otra manera de hacer frente a la gestión de residuos. También, una acción sencilla pero eficaz es incluir papeleras de reciclaje en las habitaciones del hotel y en las zonas comunes.

Reciclaje
  • Reduce el uso de papel: La digitalización ha permitido reducir mucho el uso de papel en los hoteles a la hora de realizar el trabajo en recepción. Simplificar operaciones, optimiza y reduce las emisiones de carbono y el consumo de papel.

  • Comunicación bilateral con clientes y trabajadores: Informar a los clientes sobre los beneficios del reciclaje, explicarles la política del hotel con respecto a la implicación que tiene con la sostenibilidad y la preservación del entorno, pone a la disposición de los usuarios la oportunidad de participar de manera sostenible con su estancia en el hotel. El objetivo de una buena comunicación, deriva en que los huéspedes comprueben que el hotel donde se alojan se esfuerza por ayudar al medioambiente y querrán ser parte de esta filosofía

En definitiva, el volumen de residuos generados por un hotel, alcanza cifras muy elevadas. Convertir tu hotel en un “punto limpio” es posible gracias a empresas como ECO-ONE, que ayudan y personalizan las soluciones para cada tipo de hotel en su ruta hacia la sostenibilidad. Facilitar el reciclaje en todas las estancias del hotel, fomenta un consumo más responsable y sostenible de la actividad y servicio que ofrece.

Reciclaje
Categorías
BLOG Eficiencia energética

EL AUTOCONSUMO EN HOTELES, ¿CÓMO BENEFICIA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MI ESTABLECIMIENTO?

El consumo de energía en hoteles supone uno de sus principales costes para el establecimiento, dada la alta demanda de energía durante los casi 365 días al año, las 24 horas del día. Por ello, la eficiencia energética y establecer estrategias que compatibilicen la calidad del servicio ofrecido en el hotel, con la reducción de gastos en las facturas energéticas, es clave para minimizar el desembolso y el impacto medioambiental del hotel.

El aprovechamiento de fuentes naturales de energía, ofrecen grandes posibilidades en el ahorro, reportando hasta un 70% del total en la factura de electricidad. Por ello, el autoconsumo en hoteles, cubre un alto porcentaje de las energías que requiere un hotel.

c

El autoconsumo, una medida indispensable para la eficiencia energética de tu hotel.

El consumo de energía en un hotel es constante, ya que a su vez, es un requisito indispensable para ofrecer a los huéspedes la mayor comodidad y calidad posible. Esto implica el funcionamiento frecuente de aires acondicionados o calefacción, iluminación, agua caliente sanitaria, climatización de piscinas, equipos de refrigeración en el restaurante y tantos otros equipos que requieren de electricidad. Por ello, las principales ventajas de instalar en tu hotel servicios energéticos de autoconsumo derivan en las siguientes:

Autoconsumo

1. Las instalaciones de autoconsumo en hoteles, generan más energía durante la temporada alta.

El verano suele ser el periodo con mayor porcentaje de ocupación en el sector hotelero. En esos meses, el porcentaje de turistas es muy alto, por lo que hoteles y restaurantes siempre están al límite de sus capacidades. Asimismo, el consumo de energía es mayor en comparación a otras temporadas, poniendo en riesgo la rentabilidad del establecimiento en términos de eficiencia energética y el respeto por la conservación del entorno. Sin embargo, aquellos hoteles que hayan instalado sistemas de autoconsumo fotovoltaico, esto no será un problema debido a que esta época del año, también coincide con la mayor irradiación solar del año, llegando a producir los paneles fotovoltaicos hasta 400W por hora.

Autoconsumo

2. El autoconsumo en hoteles aumenta la sostenibilidad del sector.

En diferentes ocasiones, desde ECO-ONE, se ha destacado la importancia que actualmente el turista le otorga a alojarse en establecimientos que respeten el medioambiente. La exigencia de condiciones, servicios y productos que sean sostenibles, delegan a empresas que apuestan por su ruta hacia la sostenibilidad a través del autoconsumo fotovoltaico y la neutralidad climática. Por ello, la startup valenciana trabaja para promover la eficiencia energética en el turismo,  la reducción del empleo de combustibles fósiles y de gases de efecto invernadero y el refuerzo de la Responsabilidad Social Corporativa de los hoteles como valor diferencial a través de la sostenibilidad. 

Autoconsumo

3. Retorno de la inversión realizada.

El autoconsumo en hoteles supone para sus propietarios una serie de ventajas en el ámbito de la inversión. En primer lugar, existen dos opciones de inversión en el sistema: los contratos EPC (ingeniería, adquisición y construcción) y los PPA (acuerdo de compra de energía). Además, con el fin de promover el despliegue de las energías renovables, tanto térmicas como eléctricas, y de fomentar la eficiencia energética, el año pasado se aprobó un real decreto para incentivar a aquellas comunidades autónomas que establezcan planes de autoconsumo. 

Autoconsumo

 En definitiva, la eficiencia energética debe ser una prioridad en el sector hotelero con el objetivo de hacer un mejor uso de la energía a través de estrategias de autoconsumo, de la concienciación de clientes y empleados, y  de responsabilidades medioambientales.

Formulario de contacto de Interiorismo.

Te responderemos lo antes posible. 

Formulario de contacto de Eficiencia Energética.

Te responderemos lo antes posible.

Contacta con un experto.

Te responderemos lo antes posible.